Insuficiencia renal en el anciano (BORRADOR)
La insuficiencia renal crónica (IRC) es un trastorno común en las personas mayores. Su aparición se relaciona con la senescencia renal (el envejecimiento natural del riñón), la menor capacidad del organismo para metabolizar fármacos y con la mayor exposición a medicamentos, así como con enfermedades frecuentes en esta población, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, entre otras.
El aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra) es el responsable de formar y eliminar la orina. La función principal de los riñones es actuar como un filtro depurador de nuestro organismo. Filtran la sangre para eliminar sustancias tóxicas (Urea, Creatinina, ácido úrico, etc.) y devuelven la sangre limpia a la circulación.
Cuando los riñones no funcionan bien, este filtro falla. Si el fallo es repentino, hablamos de una insuficiencia renal aguda (IRA). No obstante, si la alteración se prolonga en el tiempo, se convierte en una Insuficiencia renal crónica (IRC). Un sencillo análisis de sangre (Urea, Creatinina, Filtrado Glomerular) y de orina (sedimento, Albúmina) permite diagnosticar el grado de alteración renal.
Causas y síntomas de alarma en el adulto mayor
Con el envejecimiento, el riñón sufre cambios que aumentan su vulnerabilidad. Esto es especialmente relevante en la insuficiencia renal de personas mayores de 80 años y representa un desafío aún mayor en los ancianos de 90 años.
Los principales cambios que predisponen a la insuficiencia renal en ancianos son:
―La disminución del flujo renal, que hace que llegue menos sangre al riñón.
―La reducción del número de glomérulos, que son las unidades de filtrado y disminuye la capacidad de depuración del riñón.
―La fragilidad tubular renal, que impide la reabsorción correcta de agua y sal, por lo que se dice que el riñón del anciano «pierde sal».
Síntoma clave: confusión mental Esta «pérdida de sal» hace que las dietas muy bajas en sodio sean peligrosas, pudiendo causar hiponatremia (sodio bajo en sangre). Los síntomas de la hiponatremia son: cansancio, mareos, inestabilidad y, notablemente, la confusión mental. A menudo, un episodio de insuficiencia renal y confusión mental está conectado por este desequilibrio.
Tipos de insuficiencia renal en ancianos
La insuficiencia renal se puede presentar de dos formas principales, cada una con sus propios riesgos para el adulto mayor.
1. Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
La insuficiencia renal aguda en ancianos (IRA) se produce cuando la función del riñón falla de forma repentina. Las manifestaciones son claras:
―El anciano no orina (anuria) o lo hace muy poco (oliguria).
―Retención de líquidos (edemas).
―Aumento de Urea y Creatinina en los análisis.
En casos graves, puede necesitar diálisis de forma inmediata. Las causas más habituales de IRA en personas mayores son:
―Deshidratación: es la causa más crítica. En la tercera edad, la sensación de sed disminuye. Una deshidratación por vómitos o, muy comúnmente, por insuficiencia renal y diarrea en ancianos, puede agotar rápidamente los líquidos del cuerpo y provocar un fallo renal agudo.
―Medicamentos: ciertos fármacos como los diuréticos, contrastes yodados o los antiinflamatorios (muy usados para dolores articulares) pueden ser tóxicos para el riñón.
―Obstrucción: un bloqueo en la salida de la orina (cálculos, problemas de próstata).
―Infecciones graves: una tensión arterial muy baja (shock séptico) puede dejar al riñón sin riego.
La buena noticia es que la IRA suele ser reversible una vez que se soluciona la causa que la produjo.
2. Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Hablamos de insuficiencia renal en el adulto mayor en su forma crónica (IRC) cuando el daño es progresivo e irreversible. Las causas más frecuentes que lesionan el riñón a largo plazo son la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus no controladas.
El gran reto de la IRC es su naturaleza silenciosa: no da síntomas hasta fases muy avanzadas.
Cuando la enfermedad progresa, las manifestaciones más habituales son:
―Anemia: es uno de los signos más comunes. Existe una fuerte relación entre insuficiencia renal y anemia en ancianos, ya que el riñón dañado deja de producir Eritropoyetina, la hormona que estimula la creación de glóbulos rojos.
―Edemas (piernas hinchadas) por la retención de líquidos.
―Hipertensión arterial (HTA) por la mala regulación del agua y el sodio.
―Alteraciones analíticas: urea y creatinina elevadas, fósforo y potasio altos, y acidosis (falta de bicarbonato).
―Alteraciones óseas: huesos más frágiles.
Conclusiones y manejo de la medicación
El diagnóstico de insuficiencia renal en ancianos, ya sea aguda o crónica, requiere un manejo cuidadoso de la medicación. Es fundamental advertir siempre esta condición al médico.
Muchos fármacos se eliminan por los riñones. Si estos no funcionan bien, el medicamento puede acumularse y ser tóxico. Por ello, las dosis habituales deben ajustarse al grado de insuficiencia renal (generalmente se necesita menos dosis).
Proteger la función renal mediante hábitos de vida saludables y un control estricto de la medicación es fundamental para la calidad de vida del adulto mayor, y requiere una supervisión profesional constante y especializada.

