MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / 4 beneficios de la lectura para los mayores

Blog

4 beneficios de la lectura para los mayores

Leer es una actividad que permite pasar el tiempo descubriendo otras épocas y viajar a lugares e incluso mundos insospechados al estimular la imaginación y activar funciones cognitivas.

La lectura tanto de novelas y cuentos como de revistas, artículos, poemas u otros textos es una aliada invaluable para mantener la mente de los mayores activa, curiosa y motivada. Por ello, presentamos 4 beneficios de promover la lectura en personas mayores.


—Actividad mental y prevención del deterioro cognitivo: La lectura implica la decodificación de símbolos escritos para comprender sus significados. Este proceso mental requiere de la estimulación de diversas áreas del cerebro al ejercitar funciones neuronales de manera constante contribuyendo así a la prevención del deterioro cognitivo.

—Ampliación de conocimientos y cultura: A través de la interpretación de textos, los mayores pueden explorar nuevos temas, aprender sobre diferentes culturas o descubrir información relevante vinculada con sus áreas de interés. Además, esto les ayuda a comprender mejor el mundo contemporáneo y a mantenerse informados de los cambios sociales.

—Estimulación emocional y reducción del estrés: Al sumergirse en una historia, cada persona genera emociones y conexiones emocionales que ayudan a mantener la salud mental de manera positiva, permitiendo así combatir y reducir sentimientos negativos como el estrés y la ansiedad.

—Fomento de la empatía y la comprensión: La lectura, permite a los mayores la posibilidad de adentrarse en las vidas y experiencias de otros personajes de modo que sirve para promover la empatía y la comprensión. De esta manera, la lectura también puede ayudar a mejorar sus relaciones interpersonales.

En resumen, la lectura es una herramienta con numerosas ventajas para enriquecer la vida de las personas mayores porque les brinda la oportunidad de mantenerse mentalmente ágiles, emocionalmente equilibrados y socialmente conectados.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Voluntarios contra la soledad no deseada

Elena Pérez es gerente psicosocial en la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI), donde lleva 8 años contribuyendo a diferentes causas. Esta fundación, que colabora con Los Nogales, ya está preparando un club de lectura y talleres de digitalización con los que combatir la soledad no deseada de las personas mayores en nuestros centros....

mejores residencias ancianos madrid

Las infecciones más comunes en la tercera edad

A pesar de los notables avances que se han dado en las últimas décadas en el campo de la medicina en general y de la geriatría en particular, aún es alto el grado de incidencia de las enfermedades infecciosas entre las personas mayores si lo comparamos con otros grupos de población. Siendo como somos el grupo con las mejores residencias de ancianos de Madrid es uno de los aspectos a los que prestamos más atención....