MENÚ
Inicio / Blog - Centro de día - Salud del mayor / Los mayores y el cierre de los centros de día: la aparición de trastornos y su tratamiento
Cuidado de mayores

Blog

Los mayores y el cierre de los centros de día: la aparición de trastornos y su tratamiento

El cierre de los centros de día, entre los que se encuentran los centros del grupo Los Nogales, por orden gubernamental para paliar la propagación del coronavirus está generando diferentes problemas de salud entre los mayores que acudían todos los días a estos espacios.

Retroceso “en los avances obtenidos con los tratamientos que se venían realizando, tanto a nivel físico como mental; la aparición o agravamiento de problemas conductuales; y el incremento de la desorientación temporal derivado de la pérdida de rutinas” son algunos de los efectos que ocasionan estos cierres en nuestros mayores, detallan Yolanda Peregrín y Ana Isabel Rodríguez, Psicóloga y Terapeuta Ocupacional del centro de Día Los Nogales Puerta de Hierro.

Estos problemas se deben a “la falta de realización de las tareas en el domicilio”. Y es que la mayoría de los mayores no tienen la motivación suficiente para realizar en sus casas las actividades habituales del centro. Una falta de motivación que está generada también por la ausencia de profesionales con conocimientos específicos y la dificultad de los familiares para suplir esos conocimientos.

Sin embargo, los trastornos derivados del cierre de estos establecimientos se pueden paliar. Y para hacerlo, deben colaborar todas las partes implicadas. Es decir, la persona en sí, su familia y el centro de día.

Tratamientos para evitar los problemas

Lo primero es que los mayores deben conocer “los cambios que van a sufrir por la situación de confinamiento” para que no les coja por sorpresa.

Sabido esto, deben mantener su rutina y sus costumbres diarias. Es decir, levantarse a la misma hora y “diferenciar los días festivos y fines de semana”, principalmente.

Pero también hay una parte de responsabilidad de los centros. Estos últimos deben entregarles “material de trabajo para que puedan continuar con los tratamientos rehabilitadores en casa”.

Además, cada cierto tiempo deben hacer un “seguimiento de la persona en el domicilio a través de llamadas telefónicas”. En este contacto también es importante que participe la familia porque los profesionales les darán pautas sobre “cómo proceder ante determinados problemas”.

Y es que el papel de la familia es muy importante en el cuidado de los mayores durante el cierre de los centros de día. Asimismo, deben tener muy en cuenta las recomendaciones del equipo multidisciplinar que trabaja en estos centros “para hacer más llevadera esta situación tan complicada”.

Así que ya sabéis. Tratad de que los mayores no abandonen sus tratamientos ya que en el caso de hacerlo “puede provocar daños y pérdidas en sus capacidades”. Unos daños que “en muchos casos serán difícilmente recuperables”, explican Peregrín y Rodríguez, “sobre todo en aquellos que presentan determinadas patologías previas”, porque si el cierre se prolonga, estos efectos negativos aumentarán “de manera exponencial”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia de pensión

Rutinas para tener un cerebro sano

Fruto del envejecimiento, va aumentando la posibilidad de llegar a sufrir algún tipo de deterioro cognitivo. Sin embargo, hay muchas rutinas y consejos que se pueden implementar para, en la medida de lo posible, lograr que nuestros mayores disfruten de un cerebro sano. Porque, como muchos estudios han probado, el deterioro cognitivo puede prevenirse o al menos retrasarse. ...

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así...

La pérdida de audición en los mayores

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid somos conscientes de que la pérdida auditiva es un problema asociado principalmente a la tercera edad. De todos modos, la reducción de la capacidad auditiva no se debe siempre al proceso normal de envejecimiento. De hecho, puede deberse también a otras causas como traumatismos, infecciones, condiciones genéticas heredadas o al uso de determinados medicamentos. Es importante que las personas mayores de 50 años se sometan de forma periódica a pruebas de audición para evaluar su capacidad auditiva. Clasificación de la pérdida auditiva 1.- Audición normal: se escucha sin dificultad cualquier...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: