MENÚ
Inicio / Blog / ¿Qué es la fisioterapia geriátrica o fisioterapia en ancianos?
renta vitalicia pension

Blog

¿Qué es la fisioterapia geriátrica o fisioterapia en ancianos?

Dentro de la medicina, la geriatría se ocupa de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en la tercera edad. Porque, para disfrutar de una calidad de vida alta en esta etapa, además de acceder a una renta vitalicia de pensión, es clave la actividad física. En esta línea, la fisioterapia geriátrica es una disciplina particular dentro de la fisioterapia. No se trata de las técnicas empleadas, sino de los modos de aplicación y de cómo se adaptan a las personas de avanzada edad.

La fisioterapia geriátrica busca facilitar la consecución o la mejora de las aptitudes funcionales, psicológicas y psicomotrices de estas personas. 

Es clave, en cuanto se detecta una deficiencia motriz, de origen nervioso o articular, comenzar cuanto antes con el tratamiento de reeducación. De hecho, pautar debidamente las sesiones de fisioterapia hará que mejore exponencialmente la calidad de vida de las personas en esta etapa de sus vidas. 

Principios generales de la rehabilitación geriátrica

1. Mantener la máxima movilidad articular.

2. Mantener o restaurar la independencia en las actividades diarias.

3. Mantener o incrementar la fuerza muscular.

4. Mejorar la marcha y el equilibrio.

Es importante utilizar un máximo de métodos activos y un mínimo de aparatos y accesorios y solo si tienen una finalidad ocupacional (ergoterapia). Es esencial por otro lado que el fisioterapeuta de Grupo Los Nogales se esfuerce por crear un ambiente psicológico favorable. Todo con la meta de alcanzar una independencia real tan completa como sea posible.

Criterios para determinar el grado de autonomía

  • Movilidad (posibilidades de desplazamiento).
  • Independencia física funcional.
  • Ocupación (preparar comida, realizar pequeñas limpiezas).
  • Orientación en relación con el entorno.
  • Independencia económica.

Afecciones del aparato locomotor

  • Afecciones reumáticas degenerativas (artrosis, osteoporosis) o inflamatorias (artritis).
  • Hemiplejías.
  • Fracturas (húmero, cadera).

Medidas para mejorar el sistema locomotor

  • Masaje general circulatorio o linfático.
  • Movilizaciones activas, ejercicios autoasistidos, gimnasia individual y colectiva.
  • Ejercicios funcionales que trabajen los desplazamientos laterales y oblicuos.
  • Estimulación del equilibrio: importancia del sistema oculomotor y de la movilidad cervical.
  • Actividad muscular estática con resistencia igual al 50% de la resistencia máxima (RM).

Se puede incorporar a la rutina diaria la práctica de algún deporte adaptado o gimnasia funcional con:

  • Movimientos simples.
  • Diversidad de ejercicios.
  • Carácter funcional y utilitario.
  • Adaptación progresiva a un esfuerzo siempre tolerable.
  • Períodos frecuentes de recuperación y de relajación.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo protegerse del coronavirus para ir al supermercado?

El coronavirus no solo se vence cumpliendo la cuarentena decretada por el gobierno. Es inevitable salir de casa en ciertos momentos, como para hacer la compra. Y en esos momentos también es muy importante protegerse del coronavirus. La pregunta que surge llegado este punto es ¿cómo puede hacerse en esos momentos? En el Grupo Los Nogales estamos muy comprometidos con las medidas de precaución para paliar la propagación de este virus. De este modo, os damos las claves para protegerse del coronavirus al 100% cuando volvéis a casa tras hacer la compra. Lo primero al llegar a la vivienda es...

Consejos y protocolo de seguridad de visitas a residentes

Con la entrada de Madrid en la fase 2, ha llegado el momento tan esperado de poder reanudar las visitas a los residentes en nuestros centros. Para ello en Los Nogales hemos designado y acomodado espacios que cumplen todas las garantías de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias. En una situación como esta, nuestro equipo de psicólogos señala que es importante “tener en cuenta la enorme carga emocional” que supondrá el reencuentro. De esta forma, Juan Esteban Fernández recomienda a las familias seguir algunas pautas: Cuatro consejos Planificar el tiempo de la visita. Todos los familiares de nuestros...

Consejos para sobrellevar las altas temperaturas con la llegada del verano

Ha comenzado el verano. Las altas temperaturas y las olas de calor empiezan a notarse en el ambiente, con los termómetros marcando temperaturas superiores a los 30 grados en Madrid. Empieza una de las estaciones del año más peligrosas para las personas mayores ya que estas son las más vulnerables a la hora de sufrir golpes de calor. En Los Nogales, residencias para gente mayor, nos preocupamos por el bienestar de las personas de mayor edad por eso, queremos hacer hincapié en las recomendaciones de los equipos sociosanitarios para que nuestros mayores se sientan mejor en esta época del año y no...