MENÚ
Inicio / Blog / Infección urinaria en personas mayores
renta vitalicia jubilacion

Blog

Infección urinaria en personas mayores

La infección de orina puede padecerse a cualquier edad. Aunque, es más frecuente en la población mayor debido a que el envejecimiento implica la debilitación del sistema inmunitario, produciendo una alteración de los mecanismos defensivos frente a la infección.

Las personas mayores son especialmente vulnerables a las bacterias que provocan la infección urinaria.

Por otro lado, con la edad, los músculos de la vejiga se aflojan y cuando el adulto mayor va a orinar, ésta no llega a vaciarse completamente, quedando orina residual que contribuye al crecimiento de estas bacterias.

La infección de orina en personas mayores se asocia a ciertos cambios fisiológicos:

  • En varones, la actividad bactericida de las secreciones prostáticas está disminuida.
  • La orina tiene cierta actividad antibacteriana que pierde fuerza en la edad avanzada.
  • En mujeres, por el descenso del nivel de estrógenos tras la menopausia, la ausencia de lactobacilos provoca el aumento del PH vaginal y un descenso del peróxido de hidrógeno, que favorece la colonización de la vagina por enteropatógenos.

Factores de riesgo :

  1. Accidentes cerebrovasculares previos.
  2. Deterioro mental.
  3. Deterioro funcional.
  4. Sondaje vesical.
  5. Tratamiento antibiótico previo.

Por otro lado, las personas mayores que sufren otras patologías como diabetes o hipertensión aumentan su riesgo de padecer infección de orina. Se trata de una patología incómoda sin consecuencias ni síntomas demasiado perjudiciales para la salud si se trata adecuadamente.

La pérdida de memoria causada por el Alzheimer o otros cuadros de demencia senil pueden ser detonantes de una infección de orina en personas mayores, ya que suelen provocar cambios en la conducta.

El equipo de profesionales que componen las residencias de El Grupo Los Nogales trata estos cambios de comportamiento de la forma más adecuada basándose en los conocimientos sociales y sanitarios pertinentes. Además, ayuda al familiar o cuidador a comprenderos.

Posibles cambios de conducta derivados de la infección urinaria:

  • Confusión.
  • Intranquilidad.
  • Pérdida de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.
  • Dolor.
  • Cansancio.
  • Alucinaciones.
  • Empeoramiento de la incontinencia habitual.
  • Malestar general.

Medidas preventivas frente a la infección de orina en personas mayores:

  • La hidratación es el pilar fundamental.
  • Una alimentación equilibrada rica en fibra para evitar el estreñimiento.
  • Fomentar la movilidad, los cambios de postura y el ejercicio moderado, como los paseos.
  • Mantener una higiene diaria, prestando especial atención a la zona genital.

Desde Los Nogales recomendamos que ante cualquier síntoma  de infección de orina en personas mayores, así como ante cualquier tipo de comportamiento poco habitual que denote que la persona mayor está desorientada o más alterada de lo normal, hemos de acudir al médico para confirmar que se trata de una infección de orina para comenzar el tratamiento más adecuado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista a Carmen Ibáñez, Directora de Recursos Humanos de Los Nogales

Una organización con un equipo tan extenso como el de Los Nogales requiere combinar con precisión las necesidades de personal de los distintos centros y las de los propios trabajadores y trabajadoras. Carmen Ibáñez actúa, en sus propias palabras, como la “directora de orquesta” que se asegura de que la labor de Recursos Humanos acompañe la del día a día con las personas mayores. ...

Párkinson

Párkinson

La Enfermedad de Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, ya que pertenece a un grupo de trastornos que tienen su origen en la degeneración y muerte progresiva de las neuronas. En el caso del Párkinson las neuronas más afectadas, son  las dopaminérgicas (se encuentran en la zona del cerebro llamada sustancia negra), cuyo neurotransmisor primario es la dopamina y que son las encargadas de la coordinación del movimiento, el equilibrio, el mantenimiento del tono muscular y la postura. El curso de la enfermedad es crónico y lentamente progresivo. Hoy en día se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente, después de la...

Miriam Fernández, gerocultor de Reina Victoria

El equipo de gerocultores de Los Nogales pasa mucho tiempo con los mayores y se crea un vínculo especial. Son un punto de apoyo y comparten momentos importantes, en los que se crea un clima de confianza. Así lo explica, Miriam Fernández Rodríguez, gerocultora en Los Nogales Reina Victoria, donde trabaja desde hace 15 años. ¿En qué consiste la labor de un gerocultor y qué prioridad se le da en Los Nogales? Somos uno de los equipos profesionales más importantes en el día a día de Los Nogales, porque nos ocupamos del cuidado básico, directo y cotidiano de los mayores.  Nos...