MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor - Servicios / La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

Blog

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post.

El trabajo en el huerto estimula las funciones cognitivas y de movilidad porque se ejercita la atención y el movimiento de las articulaciones. Además, se trabaja la reminiscencia en el caso las personas que han vivido del campo o su infancia está vinculada al mundo rural.

Sensación hogareña

Pero la horticultura también tiene psicológicos, principalmente cuando se produce el traslado a un centro sociosanitario para recibir los mejores cuidados.

La presencia de flores y plantas en los centros sociosanitarios favorecen la creación de un entorno más hogareño. Además, potencia la relación con sus compañeros de residencia y hacen que estos se adapten más pronto a su nuevo hogar.

La horticultura en Los Nogales

En Los Nogales cuidamos de las personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. Por eso hemos incluido desde hace años la horticultura entre nuestras actividades.

Contamos con un huerto en casi todas nuestras residencias y centros de día y realizamos diferentes actividades con ellos a lo largo de todo el año. Hace unas semanas nuestros mayores de Santa Eugenia han recogido las fresas que plantaron hace 10 meses y han plantado otras hortalizas. Por otro lado, la semana pasada nuestros mayores de Puerta de Hierro han cultivado judías en vasos.

En definitiva, la horticultura es una actividad muy presente en nuestros centros y que además aporta enormes beneficios a nuestros mayores. Además, a ellos les encanta y les ayuda a integrarse en el grupo cuando están bajos de ánimo o se han trasladado recientemente a la residencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residencias tercera edad

Cómo evitar la pérdida de masa muscular en las personas mayores

Que los centros geriátricos Los Nogales ocupen las primeras posiciones en el ranking de residencias de ancianos en Madrid, se debe, en gran parte, al completo cuidado de la salud que ofrecemos a los mayores, tanto desde el punto de vista preventivo como en la recuperación de aquellas lesiones o intervenciones quirúrgicas a las que hayan tenido que someterse....

EnvejecimientoActivo

La depresión en la tercera edad: cómo evitarla a través del envejecimiento activo

El proceso de envejecimiento genera una serie de cambios físicos y psicológicos, que provoca una disminución de la capacidad de adaptación al entorno. Esto puede generar, que la persona se sienta vulnerable y frágil, y no sea capaz de asumir los hechos que se desarrollan en su entorno. Además, esta época de la vida se suele caracterizar por acontecimientos vitales estresantes, como pérdidas de familiares y procesos de duelo. La situación económica, la soledad no deseada y haber padecido algún accidente cerebrovascular o enfermedad crónica, pueden influir de manera negativa en el estado de ánimo. La depresión en el adulto...

¿Cómo afecta el frío y la humedad a los huesos?

Las enfermedades reumatológicas resultan muy comunes entre las personas de la tercera edad que residen en nuestros centros así como entre aquellas que disfrutan de estancias temporales en nuestras residencias para personas mayores. De hecho, y aunque este tipo de dolencias pueden afectar a población de cualquier edad, se vuelven extraordinariamente frecuentes entre los mayores de 75 años....