MENÚ
Inicio / Blog - Noticias - Sin categoría / La primavera, la emoción altera.

Blog

La primavera, la emoción altera.

Desde Los Nogales te ayudamos a prevenir la astenia primaveral

Los cambios estacionales conllevan alteraciones meteorológicas y horarias para las que se necesita un periodo de adaptación que puede generar trastornos en el organismo. En la primavera es frecuente que aparezca la llamada astenia primaveral.

Socialmente la primavera es la estación del año que más se relaciona con la alegría, el color y el amor. Éste tópico genera cierta contradicción, puesto que numerosos estudios demuestran que la primavera es el periodo anual donde se agudizan más frecuentemente los desequilibrios emocionales, especialmente en las personas mayores.

El aumento de las horas de luz diurna, el cambio horario y la modificación de la rutina en general inducen en el organismo una serie de mecanismos que producen alteraciones hormonales ocasionando una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía.

Debemos diferenciar entre la depresión, y la astenia. Son dos términos que suelen confundirse debido a que, se encuentra cierta similitud en los síntomas de ambos. La gran diferencia entre uno y otro es que, por normal general la astenia es transitoria y desaparece por sí misma, no se considera una patología.  En cambio, la depresión es un cuadro patológico que requiere la intervención del especialista y suele prolongarse en el tiempo.

Algunos de los síntomas que pueden alertarnos de sufrir astenia esta primavera pueden ser:

    • Falta de energía.
    • Somnolencia
    • Ansiedad
    • Pérdida de apetito.
    • Problemas de concentración.
    • Disminución de la libido.

Ciertos cambios involutivos que el envejecimiento provoca en nuestro organismo, como los déficits sensitivos o el empeoramiento funcional, pueden acentuar los síntomas propios de la astenia primaveral en las personas mayores, convirtiéndolos en la población más vulnerable a la hora de padecer este tipo de trastornos.

El equipo multidisciplinar del Grupo Los Nogales está preparado para afrontar la primavera del 2018 ayudando a los mayores y a sus familias en esta adaptación transitoria.

¿Cómo?

Aunque no existe un protocolo de actuación concreto, está demostrado que puede combatirse esta astenia primaveral a través de actividades especiales y talleres que propician las relaciones sociales, la creatividad, el entusiasmo y que generan cierta rutina. En nuestras residencias no faltan los bailes especiales de primavera, los talleres de relajación y las excursiones por estas fechas.
La dieta, es otro factor determinante y a tener en cuenta. En primavera debemos reducir los alimentos hipercalóricos, y aumentar el consumo de frutas y verduras. Si además nos cercioramos de estar bien hidratados en primavera, y mantener nuestras horas de sueño, muy difícilmente la astenia interrumpa la presentación de esta primavera.

I am raw html block.
Click edit button to change this html

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Mujeres: la piedra angular de Los Nogales

Gema Trigueros, trabajadora social, y Leticia Carabaño, del equipo de innovación, son dos magníficas profesionales que representan a la perfección la importancia de nuestras colaboradoras femeninas en el desarrollo y el crecimiento constante de nuestra compañía.   “Lo que intentamos es identificar oportunidades de mejora, introducir la innovación al centro y mantenerlo actualizado constantemente.”   ¿Cómo describirías tu papel en la compañía y por qué es tan importante? Gema Trigueros: Mi papel dentro de Los Nogales como trabajadora social del grupo, lo considero esencial, al ser las trabajadoras sociales las personas de referencia tanto para las familias como para muchos...

Beneficios de los paseos en las personas mayores

Caminar es una oportunidad práctica para que las personas mayores se mantengan activas mientras disfrutan de la compañía de amigos, terapeutas o familiares al aire libre. Así, mientras se distraen con el entorno, pasear conlleva una serie de beneficios físicos y mentales que contribuyen al envejecimiento activo de modo saludable....

servicio de rehabilitación

Servicio de rehabilitación para todos

Grupo Los Nogales cuenta con cuatro centros de día privados en Madrid con precios para todos los poderes adquisitivos. Estos centros se han convertido en la mejor alternativa para aquellos mayores que se encuentran en una circunstancia muy concreta: sin necesidad de ser institucionalizados, requieren de asistencia, control de fármacos y compañía, al menos durante unas horas al día en las que nuestros centros se convierten en su segunda casa....