MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor / Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Blog

Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Los lácteos son uno de los alimentos básicos, desde el punto de vista nutricional, para la dieta de todas las personas, y más en aquellas mayores de 50 años, ya que contienen importantes nutrientes. En Los Nogales nos preocupamos por la salud de nuestros mayores, por lo que queremos explicar por qué es importante la ingesta de estos alimentos y cuántas raciones al día deben tomar.

Lo primero es que los lácteos aportan entre el 60 y el 75% del calcio total recomendado, sus proteínas ayudan a aumentar la densidad ósea, reduce los niveles de presión arterial y mantiene los niveles adecuados de colesterol en sangre. Además, son apetecibles y de fácil consumo y mastificación.

Pero llegado este momento la pregunta es, ¿cuál es la cantidad recomendada de lácteos diaria? Los expertos recomiendan ingerir entre 1.000 y 1.200 mg diarios de calcio. Es decir, entre tres y cuatro raciones de alimentos ricos en este nutriente al día. ¿Cómo puede hacerse? Tomando un vaso de leche en el desayuno, un par de yogures a lo largo del día y un trozo de queso fresco en la cena.

Esta es una opción, pero por suerte hay otros muchos alimentos lácteos y no lácteos (las almendras, las sardinas o las verduras de hoja verde) que también tienen un alto componente de calcio y que se pueden combinar perfectamente para seguir una dieta sana y equilibrada.

Los lácteos en las mujeres

Pero si los lácteos son importantes para la salud de todas las personas, especialmente las mayores, más lo son para las mujeres. ¿Por qué? Por la pérdida de masa ósea debido a los cambios hormonales que se dan en su vida adulta y la llegada de la menopausia.

Cuando se acerca la menopausia o se ha llegado a ese punto de la vida, la necesidad de ingerir alimentos ricos en calcio es mayor. Y es que si para una persona que todavía no ha llegado a esta edad la necesidad de calcio ronda los 800 mg al día, cuando aparece ese cambio hormonal se recomienda una ingesta de 1.200 mg.

Así que si todavía no incluye los lácteos (o cualquier otro alimento rico en calcio) en su dieta diaria, empiece a hacerlo. Su cuerpo lo notará a corto y, más todavía, a largo plazo, cuando empieza a aparecer la pérdida de densidad ósea motivada por la edad. Y es que comer bien es una renta vitalicia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista con Cristina Galán, terapeuta ocupacional en Los Nogales y nieta de residente

Los abuelos son una figura universal y no concebimos la vida sin ellos. Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra todos los años el 26 de julio, conocemos la experiencia de Cristina Galán, terapeuta ocupacional que trabaja en Los Nogales Santa Eugenia y cuya abuela es también residente del centro, por lo que coinciden en su día a día....

renta vitalicia de pensión

Déficits vitamínicos en la tercera edad

A lo largo de la vida, no solo cambia la realidad económica, que se puede afianzar gracias a una renta vitalicia de pensión, sino que hay que procurar a las personas de la tercera edad una alimentación adecuada, con los nutrientes y vitaminas necesarios.  Como seguro que imaginas, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor protagonismo son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta.  Varias causas pueden estar detrás de eventuales déficits vitamínicos. Por ejemplo, un aporte calórico insuficiente, la disminución de apetito, un uso excesivo de...

anciana usando la tecnología neuronup

Tecnología que conecta generaciones

La aparición de Los Nogales en medios del sector nos permite compartir nuestras iniciativas, impulsando el diálogo sobre el envejecimiento activo y las dificultades a las que se enfrentan las personas mayores. Si quieres conocer más el uso de la tecnología en nuestros centros, te invitamos a leer el artículo completo en Geriatricarea....