MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor / Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Blog

Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Los lácteos son uno de los alimentos básicos, desde el punto de vista nutricional, para la dieta de todas las personas, y más en aquellas mayores de 50 años, ya que contienen importantes nutrientes. En Los Nogales nos preocupamos por la salud de nuestros mayores, por lo que queremos explicar por qué es importante la ingesta de estos alimentos y cuántas raciones al día deben tomar.

Lo primero es que los lácteos aportan entre el 60 y el 75% del calcio total recomendado, sus proteínas ayudan a aumentar la densidad ósea, reduce los niveles de presión arterial y mantiene los niveles adecuados de colesterol en sangre. Además, son apetecibles y de fácil consumo y mastificación.

Pero llegado este momento la pregunta es, ¿cuál es la cantidad recomendada de lácteos diaria? Los expertos recomiendan ingerir entre 1.000 y 1.200 mg diarios de calcio. Es decir, entre tres y cuatro raciones de alimentos ricos en este nutriente al día. ¿Cómo puede hacerse? Tomando un vaso de leche en el desayuno, un par de yogures a lo largo del día y un trozo de queso fresco en la cena.

Esta es una opción, pero por suerte hay otros muchos alimentos lácteos y no lácteos (las almendras, las sardinas o las verduras de hoja verde) que también tienen un alto componente de calcio y que se pueden combinar perfectamente para seguir una dieta sana y equilibrada.

Los lácteos en las mujeres

Pero si los lácteos son importantes para la salud de todas las personas, especialmente las mayores, más lo son para las mujeres. ¿Por qué? Por la pérdida de masa ósea debido a los cambios hormonales que se dan en su vida adulta y la llegada de la menopausia.

Cuando se acerca la menopausia o se ha llegado a ese punto de la vida, la necesidad de ingerir alimentos ricos en calcio es mayor. Y es que si para una persona que todavía no ha llegado a esta edad la necesidad de calcio ronda los 800 mg al día, cuando aparece ese cambio hormonal se recomienda una ingesta de 1.200 mg.

Así que si todavía no incluye los lácteos (o cualquier otro alimento rico en calcio) en su dieta diaria, empiece a hacerlo. Su cuerpo lo notará a corto y, más todavía, a largo plazo, cuando empieza a aparecer la pérdida de densidad ósea motivada por la edad. Y es que comer bien es una renta vitalicia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Jornadas Intergeneracionales en Santa Eugenia

El Centro de Día de Los Nogales Santa Eugenia ha organizado la primera Jornada Intergeneracional junto a usuarios, familiares y trabajadores. La actividad ha sido realizada en el Centro de Día y ha resultado ser todo un éxito, dónde los mayores han vivido un día diferente y divertido, y la participación ha superado las expectativas iniciales, por lo que será la primera de muchas. Una vez más, El Grupo Los Nogales apuesta por nuevas actividades que favorezcan el envejecimiento activo de nuestros mayores e integren a familiares y cuidadores. Las Jornadas Intergeneracionales del Centro de Día, tuvieron como temática Juegos...

Implementamos un nuevo Portal para Familiares en nuestro software de gestión Resiplus®

En Grupo Los Nogales tenemos como objetivo optimizar de forma continua el seguimiento de la situación de cada residente en todos nuestros centros. Para ello, hacemos uso de la herramienta Resiplus®, un sistema integral que permite gestionar de manera automatizada los datos de todas nuestras personas residentes, a la vez que ofrece una visión centralizada y organizada de las operaciones diarias....

residencias de Madrid

Arranca la campaña de la gripe 2018-2019

Acaba de arrancar la campaña de la gripe 2018-2019 dirigida a proteger a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla. Por ejemplo, las personas de la tercera edad que viven en residencias de Madrid como la nuestra....