MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / La importancia de las rutinas de sueño saludables para las personas mayores

Blog

La importancia de las rutinas de sueño saludables para las personas mayores

Para mantener una calidad de vida óptima es fundamental la calidad de nuestro descanso porque la adopción de una rutina de sueño saludable está estrechamente relacionada con la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o la obesidad. Además, dormir adecuadamente fortalece el sistema inmunológico, lo que resulta esencial para combatir infecciones y patologías de manera más efectiva.

Por otro lado, su impacto positivo no se limita a la salud física, ya que también tiene un profundo efecto en el bienestar emocional. Aquellos que disfrutan de un sueño reparador experimentan menos síntomas de depresión y ansiedad, y suelen tener menos dificultades de memoria y concentración.Por ello, con el objetivo de garantizar que las personas mayores conozcan todos estos beneficios, presentamos algunas recomendaciones para mejorar la calidad del sueño:


—Establecer una rutina: mantener un horario de sueño regular contribuye a sincronizar nuestro reloj biológico y evita alteraciones inesperadas.

—Crear un ambiente propicio para el descanso: eliminar factores que puedan dificultar la conciliación del sueño como el ruido, la luminosidad excesiva o una temperatura inadecuada en la habitación porque un entorno tranquilo y cómodo fomenta un sueño reparador.

—Evitar estimulantes antes de dormir: suprimir la ingesta de cafeína y alcohol en las horas previas a ir a la cama puede ayudar a regular el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño. Si deseas una bebida antes de dormir, opta por infusiones relajantes o leche tibia.

—Mantener actividad física regular: La realización de ejercicio a lo largo del día contribuye significativamente a un mejor descanso. No obstante, evita hacerlo justo antes de acostarte ya que puede tener el efecto contrario.

—Limitar la exposición a pantallas: La luz de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, una hormona clave en el proceso de conciliación del sueño. Se recomienda no utilizar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse para permitir que el cuerpo se prepare para el descanso.

Asegurarse de seguir algunas de estas recomendaciones puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas mayores al promover un sueño restaurador, lo que a su vez contribuye a un envejecimiento activo y saludable.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

7 hábitos para una memoria activa

La memoria es una función clave de nuestro cerebro que nos permite recordar información, experiencias y habilidades. Así, una memoria activa es esencial para el aprendizaje continuado y la resolución de retos y dificultades....

Como actuar ante el deterioro cognitivo de los mayores tras el confinamiento

El confinamiento ha pasado factura a toda la sociedad, siendo las personas de avanzada edad uno de los grupos más afectados. Aunque se han elaborado terapias especificas para paliar el deterioro cognitivo, algunas familias han visto cómo este hecho ha podido afectar a sus mayores durante las primeras visitas al centro. En Los Nogales nos preocupamos por la salud física y mental de nuestros residentes, por ello queremos dar a las familias una serie de consejos a tener en cuenta cuando visiten a sus mayores y se pueda percibir un aumento de su deterioro cognitivo. Consejos a tener en cuenta Lo primero...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: