MENÚ
Inicio / Blog / Las vacunas en la tercera edad
renta vitalicia pension

Blog

Las vacunas en la tercera edad

 

Ya sabes que la renta vitalicia de pensión garantiza en los años posteriores a la jubilación estabilidad económica en particular y calidad de vida en general. Hay muchos otros factores que influyen. Como seguramente sabes, la vacunación es una de las estrategias más efectivas para la prevención primaria de las enfermedades infecciosas. En las últimas décadas, hemos sido testigos de los grandes beneficios de la introducción de programas de vacunación masiva en la infancia. Pero, ¿qué pasa la tercera edad?

En este grupo de población, con altas coberturas de vacunación, se ha logrado una disminución significativa de la incidencia y morbimortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles. Dato a poner en valor teniendo en cuenta las previsiones de envejecimiento de la población.

Principales vacunas recomendadas

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) promueve la vacunación sistemática frente a la gripe y el neumococo. Por otro lado, para la correcta protección de los ancianos sanos y con enfermedades crónicas recomienda además la vacunación contra tétanos, difteria, tosferina, varicela, herpes zóster, meningococo C, hepatitis B y virus del papiloma humano (VPH). Claro está, hay ciertas particularidades a las que atender según la edad y el estado de salud general de la persona.

Desde Los Nogales te recordamos que los expertos en asuntos de vacunación insisten en que estas son seguras y eficaces. También en que proporcionan beneficios no solo personales, sino también para el conjunto de la comunidad. No en vano, está probado que la vacuna de la gripe reduce la hospitalización de personas mayores en más de un 30% y la mortalidad por todas sus causas en un 50%.

Por otro lado, los enfermos crónicos, como por ejemplo los que padecen diabetes o EPOC, deben ser protegidos frente al Herpes Zóster. Esto es así porque estas personas tienen entre un 30% y 50% más de probabilidades de sufrirlo y, en estos casos, puede significar el agravamiento de la patología base. Porque, tal y como recuerdan los profesionales del sector sanitario, la vacunación no solo busca prevenir las enfermedades infecciosas, sino también mejorar en su conjunto la calidad de vida del paciente crónico.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Alimentos otoñales con beneficios para la salud de los mayores

El otoño viene acompañado de una notable variedad de alimentos de temporada que pueden proporcionar beneficios significativos para la salud. En el caso de las personas mayores, será fundamental velar por su alimentación proporcionándoles los nutrientes con efectos positivos para ellos. A continuación, presentamos algunos productos otoñales que complementan satisfactoriamente la nutrición de las personas mayores....

mejores residencias de ancianos en Madrid

¿Cuál es la mejor dieta para nuestros mayores en invierno?

Las personas mayores pueden sufrir mucho más los cambios de estación debido a que su sistema inmunológico se encuentra debilitado. De hecho, incluso aquellos que no tienen ningún tipo de dolencia crónica, o están completamente sanos, deben prestar especial atención a su alimentación. Esto es tan importante que en las mejores residencias de ancianos en Madrid ofrecen programas específicos adaptados a cada estación. Precauciones a tener en cuenta en las dietas para personas mayores en la estación más fría Una de las recomendaciones profesionales en la que más se insiste en invierno es en la necesidad de mantenerse hidratado. De...

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine es una herramienta que va más allá del entretenimiento: despierta recuerdos, estimula la memoria, genera conversaciones y fortalece los lazos sociales. En Los Nogales, somos conscientes de que las películas aportan bienestar en la tercera edad, además de ser una actividad enriquecedora dentro de su rutina....