MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Salud del mayor / 7 hábitos para una memoria activa

Blog

7 hábitos para una memoria activa

La memoria es una función clave de nuestro cerebro que nos permite recordar información, experiencias y habilidades. Así, una memoria activa es esencial para el aprendizaje continuado y la resolución de retos y dificultades.

Sin embargo, el estrés y algunos hábitos nocivos sumados al paso del tiempo pueden debilitar nuestra actividad cognitiva. Afortunadamente, hay hábitos saludables que pueden ayudarnos a mantener una memoria activa y eficiente. Por ello presentamos 7 acciones que pueden contribuir a su salud:


1 — Ejercitar el cerebro:

El cerebro es como un músculo que podemos fortalecer realizando ejercicios como crucigramas, sudokus, aprender nuevos idiomas o tocar un instrumento musical.

2 — Dormir adecuadamente:

La falta de sueño y la calidad de este puede afectar a nuestro rendimiento cognitivo. Es importante dormir lo suficiente, entre 7 y 8 horas de media, para permitir que el cerebro descanse y se recupere.

3 — Alimentación saludable:

Una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas B y E puede ayudar a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.

4 — Hacer ejercicio:

Realizar actividades físicas también es bueno para el cerebro. Según algunos estudios, hacer ejercicio regularmente puede aumentar el volumen del hipocampo, una parte del cerebro importante para la memoria.

5 — Mantenerse hidratado:

Nuestro cerebro necesita agua para funcionar correctamente. La deshidratación puede afectar la memoria y el rendimiento cognitivo. Se recomienda beber al menos alrededor de 2 litros de agua al día.

6 — Leer:

La lectura es una excelente manera de mantener el cerebro activo y estimulado. Al leer, estamos ejercitando nuestra memoria y nuestra capacidad de concentración.

7 — Socializar:

La interacción social es un modo excelente de estimular la actividad cerebral. Al interactuar con otras personas, ejercitamos nuestra memoria y nuestra capacidad de comunicación.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residencias de la tercera edad con certificado en Madrid

Apuesta por la asistencia a domicilio

Además de ser unos de los centros de día y residencias de la tercera edad en Madrid con certificado de calidad, en Grupo Los Nogales contamos con un servicio de teleasistencia del que aún no le hemos hablado y que nos gustaría abordar en esta publicación para que todos nuestros lectores puedan conocer su alcance y funcionamiento. La asistencia a domicilio y la teleasistencia se han convertido en soluciones para situaciones de índole muy diversa, como algunas de las que nos gustaría contarle a continuación....

ranking de residencias de ancianos en madrid

¡Cuidado con las pérdidas de audición en la tercera edad!

Entre los retos a los que deben hacer frente las personas mayores con el paso de los años, algunos se hacen más claramente perceptibles, mientras que otros requieren una especial atención a los primeros síntomas para poder prevenirlos y tratarlos lo antes posible. Es el caso de las pérdidas auditivas. Si en los centros Los Nogales hemos conseguido ocupar un lugar consolidado en los ranking de residencias de ancianos en Madrid es gracias, entre otros muchos motivos, a nuestro compromiso a la hora de mantener una vigilancia minuciosa sobre todas las dificultades de salud que afectan a nuestros usuarios, y por...

¿Afecta la hidratación a las personas mayores en invierno?

Hidratarse adecuadamente es un hábito diario importantísimo en cualquier época del año, también en invierno. Si bien tendemos a relacionar la importancia de la mantener unos niveles de hidratación estables durante las altas temperaturas veraniegas, mantenerse bien hidratado en invierno es fundamental para la salud física y mental de los mayores....