Conocemos a los nuevos Adjuntos de Dirección de Imperial, Pacífico y Hortaleza
Noelia Prieto, Sara Pecharromán y Álvaro Bernabéu asumen nuevos roles en puestos de reciente creación, alineados con la actual etapa de crecimiento del Grupo
En Los Nogales, la atención a personas mayores es una labor que combina profesionalidad, vocación y un profundo compromiso humano. En este artículo, conversamos con los Adjuntos de Dirección Noelia Prieto, Sara Pecharromán y Álvaro Bernabéu, quienes impulsan la excelencia y la innovación en nuestros centros de Imperial, Pacífico y Hortaleza. Conoce sus experiencias, aprendizajes y su visión sobre el futuro del sector sociosanitario.
Noelia Prieto finalizó el Grado en Trabajo Social en 2022 y, un año más tarde, comenzó su trayectoria profesional en el centro de Santa Eugenia. Agradece la confianza que el Grupo deposita en perfiles jóvenes como el suyo para formar parte del equipo. Esta oportunidad le ha permitido asumir responsabilidades y crecer junto a un equipo con gran vocación y compromiso.
<<Trabajar con las personas residentes me ha enseñado el valor de la escucha activa y de ofrecerles un espacio para expresarse.>>
¿Qué es lo que más te enorgullece de formar parte del equipo de Los Nogales y cómo ha influido en tu desarrollo profesional?
Lo que más me enorgullece son los valores que se transmiten y aplican en el día a día: un trato digno, cercano y personalizado, siempre orientado al bienestar de cada persona. Además, pertenecer a una empresa familiar con una sólida trayectoria, capaz de adaptarse y mejorar ante los retos del sector, es una gran motivación para seguir creciendo.
¿Cuál ha sido uno de los mayores aprendizajes de tu carrera en el ámbito de la atención a personas mayores?
Trabajar directamente con las personas residentes me ha enseñado la importancia de la escucha activa y de ofrecerles un espacio para expresarse. Aprendo de sus historias y de su capacidad para superar adversidades. Esta profesión requiere un enfoque holístico que integra diversas disciplinas, por eso trabajar en equipo y aprender de cada profesional es fundamental para ofrecer un cuidado integral.
Sara Pecharromán es Terapeuta Ocupacional con más de diez años de experiencia en el ámbito sociosanitario, especialmente en el cuidado de personas mayores. Comenzó su carrera en la atención directa y, con el tiempo, fue asumiendo responsabilidades de gestión hasta liderar el departamento de calidad y coordinación de centros. Desde hace más de seis años, se ha centrado en tareas de Dirección.
<<Uno de los retos es responder a un perfil cada vez más complejo: con mayor dependencia, pluripatologías y necesidades emocionales específicas.>>
¿Qué consejo le darías a alguien que comienza su camino profesional en el ámbito sociosanitario?
Le diría que nunca olvide que trabajamos con personas y eso requiere vocación, empatía y muchas ganas de seguir aprendiendo. También es muy importante observar y aprender de los compañeros con más experiencia, que tienen mucho que aportar.
¿Cuál consideras que es el mayor desafío que enfrentan actualmente los centros de atención a personas mayores?
Uno de los retos más importantes es responder a un perfil cada vez más complejo: con mayor dependencia, pluripatologías y necesidades emocionales específicas. A esto se suma la dificultad de atraer y retener talento profesional, ofreciendo condiciones laborales que les hagan sentirse valorados y motivados.
Álvaro Bernabéu cuenta con 14 años de experiencia en el sector sociosanitario. Durante los primeros siete años trabajó como Terapeuta Ocupacional en el ámbito residencial. Más adelante, asumió durante seis años el rol de supervisor en varios centros. El año pasado desempeñó el cargo de subdirector, consolidando así su trayectoria en gestión y atención a personas mayores.
<<Los Nogales se caracteriza por su atención personalizada, la digitalización, un equipo multidisciplinar y una ubicación estratégica.>>
¿Qué aspectos clave definen a Los Nogales como un modelo de residencia referente en el sector sociosanitario?
La atención centrada en la persona, la digitalización de los centros, un equipo profesional altamente cualificado y comprometido, la ubicación estratégica de los centros, programas de envejecimiento activo y actividades que promueven la salud física, mental y social de las personas residentes. También destaca por su apuesta por la innovación, con servicios como las Unidades de Convivencia.
¿Cómo ves el futuro de la atención a personas mayores y qué papel juega Los Nogales en esa evolución?
El futuro es una atención cada vez más personalizada, humanizada y apoyada en la tecnología. Las residencias incorporarán herramientas como la telemedicina, la domótica y otros avances que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. En este contexto, Los Nogales es un referente en innovación y calidad, con un enfoque basado en el respeto, la atención individualizada y el compromiso de su equipo para liderar esta transformación. Nuestra apuesta por la excelencia contribuye a un cuidado más digno, cercano y efectivo.