MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / ¿Afecta la hidratación a las personas mayores en invierno?

Blog

¿Afecta la hidratación a las personas mayores en invierno?

Efectivamente, hidratarse adecuadamente es un hábito diario importantísimo en cualquier época del año, también en invierno. Si bien tendemos a relacionar la importancia de la mantener unos niveles de hidratación estables durante las altas temperaturas veraniegas, mantenerse bien hidratado en invierno es fundamental para la salud física y mental de los mayores.

El agua es un elemento fundamental en procesos vitales como: la respiración, la digestión o la termorregulación. Por ello, el déficit de agua en el cuerpo afecte tanto al rendimiento mental como físico, dificultando así la coordinación motora, la memoria a corto y largo plazo, el tiempo de reacción ante un estímulo, la discriminación perceptiva, reducir los niveles de alerta, reducir la capacidad de concentración y llegar a ocasionar dolores de cabeza.

Además, la peculiaridad de las personas mayores es especial. Para ellos, el reflejo de la sed puede perderse con los años y, como consecuencia, no sentir la necesidad de beber agua a pesar de estar deshidratándose. Si a este condicionante sumamos que pueden encontrarse en estados de salud comprometidos y delicados, debemos prestar atención a todos los detalles y velar por una adecuada hidratación.

A pesar de lo que pudiéramos pensar por las diferencias de temperatura, en invierno también nos deshidratamos constantemente a través de los procesos de respiración, la transpiración cutánea y las regulaciones propias del sistema excretor, que se intensifica en situaciones patológicas como fiebres o gastroenteritis.

 

¿Qué deben hacer los mayores para mantenerse bien hidratados?

Las personas mayores deben consumir entre 2,5 y 3,5 litros de agua diarios para mantenerse bien hidratados en todo momento. Esta cantidad se obtiene gracias una ingesta de agua regular, a los demás líquidos, como caldos o infusiones, y a la comida en la que se basa nuestra dieta.

Como acompañantes o cuidadores, debemos estimular a los mayores a hidratarse ofreciéndoles líquido de forma rutinaria a lo largo del día, estimulándolos a beber, aunque no sientan sed. También debemos evitar la sobre exposición solar, mantener ventiladas y frescas sus habitaciones, evitar que tomen diuréticos sin indicación médica y aumentar la ingesta de alimentos como sopas, frutas y hortalizas de temporada que contengan entre un 80% y un 90% de agua.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La recuperación tras un ictus

Los accidentes cerebrovasculares, como los ictus, son una de las razones que causan dependencia en las personas mayores. Por lo tanto, en  Los Nogales contamos con personal cualificado para atender a las personas que han sufrido algún accidente de este tipo. Les ayudamos en las tareas diarias y trabajamos para paliar las secuelas que puedan producir estos accidentes con el objetivo de conseguir la mejor adaptación posible en el desempeño de sus actividades de la vida diaria. Y es que aunque su recuperación es un proceso lento, largo y costoso tanto para el paciente como sus familiares, con la rehabilitación adecuad...

Beneficios de la lectura en Personas Mayores

La lectura es una actividad fascinante que no solo nos transporta a mundos desconocidos, sino que también ejercita nuestra mente y nutre nuestra alma. En el caso de las personas mayores, la lectura se convierte en una aliada invaluable para mantener la mente activa y curiosa. En este artículo, exploramos los múltiples beneficios que la lectura puede brindar a nuestros seres queridos de la tercera edad....

terapia de estimulación emocional grupo los nogales

Terapia de Estimulación Emocional, T2E o el nuevo método para tratar el alzheimer

Después de 11 años de desarrollo de la terapia, y con un éxito constatado en muchos centros de día y residencias españolas, la Terapia de Estimulación Emocional se abre camino en centros como el de Puerta de Hierro del Grupo los Nogales. Con la estimulación cognitiva se estimula la memoria, el cálculo, la atención o el razonamiento, a través de ejercicios orales o escritos, para mantener esas capacidades. Con la terapia T2E, en cambio, se fomentan las emociones. La psicóloga Yolanda Peregrín, especializada en este método, señala que: «Se trata de llevarlos al punto en el que comiencen a recordar momentos...