MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / ¿Afecta la hidratación a las personas mayores en invierno?

Blog

¿Afecta la hidratación a las personas mayores en invierno?

Efectivamente, hidratarse adecuadamente es un hábito diario importantísimo en cualquier época del año, también en invierno. Si bien tendemos a relacionar la importancia de la mantener unos niveles de hidratación estables durante las altas temperaturas veraniegas, mantenerse bien hidratado en invierno es fundamental para la salud física y mental de los mayores.

El agua es un elemento fundamental en procesos vitales como: la respiración, la digestión o la termorregulación. Por ello, el déficit de agua en el cuerpo afecte tanto al rendimiento mental como físico, dificultando así la coordinación motora, la memoria a corto y largo plazo, el tiempo de reacción ante un estímulo, la discriminación perceptiva, reducir los niveles de alerta, reducir la capacidad de concentración y llegar a ocasionar dolores de cabeza.

Además, la peculiaridad de las personas mayores es especial. Para ellos, el reflejo de la sed puede perderse con los años y, como consecuencia, no sentir la necesidad de beber agua a pesar de estar deshidratándose. Si a este condicionante sumamos que pueden encontrarse en estados de salud comprometidos y delicados, debemos prestar atención a todos los detalles y velar por una adecuada hidratación.

A pesar de lo que pudiéramos pensar por las diferencias de temperatura, en invierno también nos deshidratamos constantemente a través de los procesos de respiración, la transpiración cutánea y las regulaciones propias del sistema excretor, que se intensifica en situaciones patológicas como fiebres o gastroenteritis.

 

¿Qué deben hacer los mayores para mantenerse bien hidratados?

Las personas mayores deben consumir entre 2,5 y 3,5 litros de agua diarios para mantenerse bien hidratados en todo momento. Esta cantidad se obtiene gracias una ingesta de agua regular, a los demás líquidos, como caldos o infusiones, y a la comida en la que se basa nuestra dieta.

Como acompañantes o cuidadores, debemos estimular a los mayores a hidratarse ofreciéndoles líquido de forma rutinaria a lo largo del día, estimulándolos a beber, aunque no sientan sed. También debemos evitar la sobre exposición solar, mantener ventiladas y frescas sus habitaciones, evitar que tomen diuréticos sin indicación médica y aumentar la ingesta de alimentos como sopas, frutas y hortalizas de temporada que contengan entre un 80% y un 90% de agua.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Grupo Los Nogales envía ayuda humanitaria destinada a personas mayores de Ucrania

El sector de los cuidados ha experimentado un claro auge durante el pasado año, tal y como demuestra que una de cada cuatro contrataciones se produjera en el sector sociosanitario. Por ese motivo, Los Nogales ha firmado un acuerdo de colaboración con “detúatú Formación” para crear la Escuela de Cuidadores Profesionales (ECP). ...

Ilusión y cariño para los mayores hospitalizados

Las fechas navideñas son especialmente cálidas cuando podemos compartirlas con nuestros familiares y seres queridos. Las personas mayores que están pasando por una situación complicada, como es una hospitalización, viven estos días con una perspectiva diferente que la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), con la colaboración de Los Nogales, intenta transformar....

Beneficios de la relajación

El estrés y la ansiedad son dos de los principales detonantes de problemas cardíacos, presión arterial alta, obesidad y diabetes. Para las personas mayores, existen distintas técnicas para relajar cuerpo y mente cuando lidian con situaciones de cambio que pueden causar malestar. Muchas veces, las personas adultas mayores se encuentran con situaciones difíciles de manejar y que suponen un reto. Esto puede generar estrés, ansiedad o causar insomnio. Para combatir estos síntomas existen varias alternativas, entre ellas técnicas de relajación cognitiva y física....