MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Beneficios de la relajación

Blog

Beneficios de la relajación

El estrés y la ansiedad son dos de los principales detonantes de problemas cardíacos, presión arterial alta, obesidad y diabetes. Para las personas mayores, existen distintas técnicas para relajar cuerpo y mente cuando lidian con situaciones de cambio que pueden causar malestar.

Muchas veces, las personas adultas mayores se encuentran con situaciones difíciles de manejar y que suponen un reto. Esto puede generar estrés, ansiedad o causar insomnio. Para combatir estos síntomas existen varias alternativas, entre ellas técnicas de relajación cognitiva y física.

Una de las formas más populares es la respiración profunda: con la espada recta, una mano sobre el estómago y la otra sobre el pecho se inhala por la nariz y exhala por la boca.

Otra forma de relajación a través de la respiración es la muscular: se debe ir centrando la atención en las distintas partes del cuerpo, empezando por los pies y finalizando por la cabeza, siempre controlando la respiración.

En cuanto a los ejercicios físicos, existen estiramientos, yoga, pilates, actividades artísticas o musicoterapia. Estas actividades pueden ayudar a mejorar la postura, relajarse y aumentar la facilidad para conciliar el sueño.

El control de la ansiedad en los adultos mayores exige incorporar ejercicios de relajación en su rutina. En Los Nogales, buscamos mantener a nuestros residentes ocupados para lograr un envejecimiento activo.

Además, realizamos distintos talleres de relajación para que nuestras personas residentes puedan incorporar los ejercicios en su rutina todos los días y disminuir los riesgos que supone el estrés y la ansiedad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La alimentación en otoño

Una buena alimentación es la base de una buena salud, y más en el caso de las personas mayores. Por esa razón conviene que nuestros mayores lleven a cabo una dieta sana y equilibrada, como la que se sigue en los centros del Grupo Los Nogales. En la vejez, las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor. En esta etapa, el desorden alimentario puede comprometer el estado nutricional de las personas mayores. De esta forma, deben comer cantidades pequeñas pero más veces al día. Al mismo tiempo, deben disminuir las comidas con altas cantidades de sal y aumentar...

La primavera, la emoción altera.

Desde Los Nogales te ayudamos a prevenir la astenia primaveral Los cambios estacionales conllevan alteraciones meteorológicas y horarias para las que se necesita un periodo de adaptación que puede generar trastornos en el organismo. En la primavera es frecuente que aparezca la llamada astenia primaveral. Socialmente la primavera es la estación del año que más se relaciona con la alegría, el color y el amor. Éste tópico genera cierta contradicción, puesto que numerosos estudios demuestran que la primavera es el periodo anual donde se agudizan más frecuentemente los desequilibrios emocionales, especialmente en las personas mayores. El aumento de las horas...

terapia ocupacional los nogales

¿Qué es la terapia ocupacional?

Podríamos definir la terapia ocupacional como, el conjunto de actividades dirigidas a una persona con algún tipo de problemas físicos, psíquicos, sensoriales o sociales. Orientadas a conseguir el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad. La terapia ocupacional trabaja mediante una actividad u ocupación tanto las capacidades cognitivas (atención, memoria, percepción, lenguaje, razonamiento…) como las capacidades físicas; todo ello para conseguir la máxima autonomía posible en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), es decir, que el sujeto pueda desenvolverse solo o con la mínima ayuda...