MENÚ
Inicio / Animación Sociocultural - Servicios / Beneficios de la lectura en la tercera edad
residencias ancianos en Madrid privadas

Blog

Beneficios de la lectura en la tercera edad

Está claro que la lectura aporta grandes beneficios con independencia de la edad que se tenga. Pero, ¿qué pasa en concreto en la tercera edad? ¿Por qué es importante incluir este tipo de actividades en las residencias de ancianos en Madrid privadas como la nuestra? Ahora lo vemos.

Especialistas en neurología y psicología insisten en que la lectura es un interesante método preventivo de afecciones como el Alzhéimer y otras también de tipo neurodegenerativo. De hecho, las personas que leen de forma activa son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas.

Sabemos que a veces las personas mayores no saben qué hacer con su tiempo libre, que las actividades que desarrollan no terminan de llenarles. Por eso en Los Nogales queremos que adquieran cierto hábito lector para, entre otras cosas, fomentar su imaginación y fortalecer y mejorar su memoria. Porque la lectura es, a cualquier edad, un beneficioso ejercicio mental. Otra ventaja de fomentar el hábito entre este colectivo es que incrementa exponencialmente la capacidad de comprensión hacia los demás, es decir, la empatía. Entre otras cosas, porque da la posibilidad al lector de ponerse en el lugar de varios personajes.

En el caso de las personas mayores, es conveniente aprovechar al máximo la luz natural para este tipo de actividades para que la vista no se resienta. Por supuesto, habrá que procurarles libros fácilmente legibles y con no muchas páginas y que la actividad se desarrolle en un lugar cómodo y tranquilo. Además, ejercitar la mente mediante la lectura favorece la concentración y potencia la capacidad de observación. Eso sí, a veces es recomendable leer a intervalos y dejar la actividad cuando el profesional nota que la persona está perdiendo la concentración.

También está demostrado que leyendo se reduce el nivel de cortisol y se crea una gran sensación de bienestar. Algo que, entre otras cosas, ayuda a conciliar el sueño por las noches. La lectura tiene un efecto relajante y liberador del estrés. No en vano, esta actividad exige ejercitar diversas áreas del cerebro. Además, como nuestros mayores suelen llevar una vida con menos estímulos externos y quehaceres diarios, la lectura les ayuda aportando estímulos nuevos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Centros sociosanitarios, una forma de evitar la soledad en la tercera edad

Si las instalaciones de Los Nogales se definen como centros sociosanitarios es porque los servicios que ofrecemos parten de un concepto firme de lo que deben ser los cuidados de las personas mayores. Creemos que en un centro de día o una residencia de mayores en Madrid no solo deben primar la atención médica o la salud física. El estado de ánimo constituye una parte esencial del bienestar que toda familia desea proporcionar a sus personas mayores. Y a su vez, en este apartado no se puede obviar la influencia de la interacción y la socialización diaria. Por ello es...

Los beneficios de las actividades intergeneracionales

Las actividades intergeneracionales tienen enormes beneficios para la salud física y mental de nuestros mayores. ¿Y por qué son tan beneficiosas? Diferentes estudios pricogerontológicos han demostrado que con estas actividades las personas mayores se sienten más felices y mejora su capacidad física, cognitiva y social. De esta forma, las personas mayores que están en contacto con generaciones más jóvenes tienen menos posibilidades de sufrir pérdidas de memoria, de padecer trastornos depresivos, no se sienten solas y aumenta su satisfacción con la vida, mejorando de esta forma el rendimiento de su sistema inmunológico y la imagen que tienen de sí mismos....

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post. El trabajo en el huerto estimula las funciones...