MENÚ
Inicio / Blog / Beneficios de la musicoterapia

Blog

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así es. Vamos a verlo.

A modo de resumen, podemos decir que la musicoterapia es el uso de la música y sus elementos, como el ritmo y la melodía, con finalidades terapéuticas. Mejora la autoestima y el estado de ánimo, incentiva el movimiento, la expresión o la creatividad. En España aún se usa poco en la sanidad pública, pero en Estados Unidos y en algunos países europeos es una disciplina ya integrada en el sistema sanitario.

Aporta beneficios cognitivos, físicos, socio-emocionales y espirituales. En el primer caso, la musicoterapia ayuda a mantener o mejorar las habilidades verbales. No solo eso, sino que estimula la memoria, ayuda a mantener la atención y a conectar a la persona con la realidad.

En cuanto a los beneficios físicos, la música actúa como estímulo sensorial, disminuye la ansiedad y la angustia y activa el sistema motor favoreciendo el equilibrio. También está sobradamente demostrado que a través del ritmo se logra mejorar la coordinación de los movimientos. Se trata de implementar pequeños ejercicios de psicomotricidad como por ejemplo seguir el ritmo de una canción o melodía o tocar un instrumento. Esto ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza muscular de nuestros mayores.

En cuanto a los beneficios sociales, con la música se trata de fomentar la participación, la interacción y la comunicación social en el grupo. No solo de eso, sino también de mejorar el estado de ánimo y la autoestima. Mejora también la expresión verbal y no verbal. Algo que hemos comprobado en las actividades musicales que llevamos a cabo en los Los Nogales. En las personas que padecen Parkinson, enfermedad con alta incidencia entre los mayores pero que no es exclusiva de esta franja de edad, trabajar con patrones rítmicos regulares y constantes permite mejorar las funciones motoras y mejorar el control de los movimientos. Por último, en el caso de las personas mayores con demencia, la música puede tener un beneficioso efecto calmante de la ansiedad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Alergia al polen

¡Achís! Remedios para combatir la Alergia al polen

Con la llegada del buen tiempo y la primavera, las concentraciones de polen en el ambiente van aumentando y llegan las temidas alergias al polen. De mayo a junio, los pólenes más comunes son los de las gramíneas silvestres (de aspecto similar a los cereales pero sin ser de cultivo) y los del olivo. Sin embargo, árboles como el ciprés o la arizónica polinizan entre diciembre y febrero, por eso hay quienes sienten alergia en invierno. Y si hay personas cuyos síntomas alérgicos se recrudecen por la mañana y por la noche, esto se debe a que, efectivamente, los mayores...

¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

A medida que pasa el tiempo, el deterioro del cuerpo humano puede hacer que éste deba enfrentar nuevos desafíos. El corazón es un órgano resistente, sin embargo, es fundamental que contribuyamos a que permanezca sano y fuerte a través de hábitos de vida saludables....

Patricia Pineda

Entrevista a Patricia Pineda, animadora sociocultural de Los Nogales Hortaleza

Patricia Pineda se ha incorporado recientemente como animadora sociocultural a Los Nogales Hortaleza. Es graduada en Educación Infantil y técnico superior en animación sociocultural. Se encarga de organizar talleres de canto, gimnasia, manualidades y, por supuesto, la actividad estrella: el bingo. En esta entrevista nos relata la gran acogida que ha recibido, tanto del equipo como de nuestros residentes y expresa su gran satisfacción por trabajar en el sector sociosanitario, que descubrió gracias a sus prácticas en una residencia de mayores de su Ponferrada natal. El trabajo con personas mayores requiere una gran vocación. ¿Qué te ha llevado a dedicarte...