MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Salud del mayor / Claves para cuidar de la salud mental de las personas mayores

Blog

Claves para cuidar de la salud mental de las personas mayores

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez, cuidarla puede influir enormemente en el bienestar de las personas, llegando incluso a salvar vidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 15% de los adultos mayores de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental.

Existen algunas prácticas que se pueden llevar a cabo para cuidar de la salud mental de las personas mayores, un ámbito muchas veces olvidado y que tiene un impacto relevante para su calidad de vida. A continuación, la psicóloga Yolanda Peregrín, profesional de Los Nogales Puerta de Hierro, nos ofrece varias claves para cuidar de la salud mental de las personas mayores.

1 — Tener en cuenta la salud mental

La sociedad, en general, está concienciada de la importancia de la salud física, pero no tanto de la salud mental. Es fundamental ser conscientes de que también es salud y que repercute directamente en la calidad de vida de las personas mayores.

2 — Mantener hábitos de vida saludables

Dormir las horas necesarias, tener una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física mejoran de forma significativa la salud mental.

3 — Reconocer sus propias emociones

Es conveniente acercarse a talleres que trabajen aspectos como la inteligencia emocional, esto es, la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás. La meditación y la práctica de la relajación también son beneficiosas.

4 — Ejercer la gratitud

El agradecimiento y el cambio a un pensamiento más positivo tienen impactos positivos en la salud mental, especialmente en este grupo de edad.

5 — Establecer metas y objetivos

Plantearse objetivos y rutinas que cumplir durante la jornada contribuye a una buena salud mental en las personas mayores. En su caso específico, al llevar una vida más sedentaria, estas tareas pueden ser algo tan sencillo como llamar a los familiares de forma proactiva, recoger los cajones u organizar el espacio.

6 — Tejer redes de apoyo

La sociabilidad es realmente importante, ya que a medida que se envejece las personas tienden al aislamiento social. Contar con personas que les presten apoyo, les hagan sentir escuchados (¡y viceversa!) repercutirá de forma positiva en su estado de ánimo.

7 — Pedir ayuda

Es crucial hacer entender a las personas mayores que la acción de pedir ayuda no es algo negativo y no constituye un motivo de vergüenza. Por el contrario, en los casos más graves puede llegar a salvar vidas.

8 — Disfrutar de sus hobbies

A medida que se envejece, es frecuente ir abandonando los hobbies o las actividades que antes se disfrutaban. Llevar a cabo aficiones como coser, hacer punto, la jardinería o aprender cosas nuevas potencia el estado psicológico.

9 — Mantener la mente activa

No por ser mayor ya se ha aprendido todo el conocimiento posible en la vida, nunca se deja de aprender. Actividades como la lectura, la realización de pasatiempos o la gestión de la contabilidad del hogar impactan de forma positiva en la mente de las personas mayores.

10 — Aceptar los cambios

A medida que envejecemos es fundamental aceptarnos a nosotros mismos de la mejor manera posible, adaptándonos a los cambios que inevitablemente van a ir surgiendo. Evitar las comparaciones con el pasado y no centrarse demasiado en un futuro incierto, va a evitar mucho sufrimiento innecesario a nivel afectivo y emocional.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Cómo disfrutar de una Navidad segura

La Navidad es una época reuniones familiares. Este año, las celebraciones deben realizarse en grupos más reducidos, pero nuestros mayores podrán disfrutar de ellas con sus seres queridos. En Los Nogales seguimos los protocolos dictados por la Comunidad de Madrid, los cuales autorizan las salidas de nuestros centros a todos los residentes. Sin embargo, estas tienen que realizarse  de una forma u otra en función de si el mayor tiene o no anticuerpos resultado de una prueba de diagnóstico en los últimos seis meses: Navidad segura Si tiene anticuerpos (Igg+) se permiten las salidas para varios días o para acudir...

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año. Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y...

7 hábitos para una memoria activa

La memoria es una función clave de nuestro cerebro que nos permite recordar información, experiencias y habilidades. Así, una memoria activa es esencial para el aprendizaje continuado y la resolución de retos y dificultades....