MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Salud del mayor / Cómo disfrutar de una Navidad segura

Blog

Cómo disfrutar de una Navidad segura

La Navidad es una época reuniones familiares. Este año, las celebraciones deben realizarse en grupos más reducidos, pero nuestros mayores podrán disfrutar de ellas con sus seres queridos. En Los Nogales seguimos los protocolos dictados por la Comunidad de Madrid, los cuales autorizan las salidas de nuestros centros a todos los residentes.

Sin embargo, estas tienen que realizarse  de una forma u otra en función de si el mayor tiene o no anticuerpos resultado de una prueba de diagnóstico en los últimos seis meses:

Navidad segura

  • Si tiene anticuerpos (Igg+) se permiten las salidas para varios días o para acudir a las comidas o cenas de Navidad, debiendo volver al centro antes del toque de queda decretado en la Comunidad de Madrid. Es decir, si el mayor sale únicamente para las comidas o cenas de Navidad debe de estar de vuelta en el centro antes de la 1:30 horas.
  • Si no tiene anticuerpos (Igg-) en los últimos seis meses, se permite la salida bajo una serie de condiciones.
    • Debe ser de un mínimo de 3 días.
    • Esta debe hacerse siempre y cuando el mayor vaya a un único domicilio y solo si se relaciona con una misma burbuja de convivencia. Es decir, si va a pasar esos días únicamente con las personas con las que conviva en la misma casa.
    • A la vuelta a la residencia, los mayores deberán realizarse una prueba diagnóstica (PCR o de antígenos). En Los Nogales contamos con personal de enfermería, por lo que la prueba se realizará en el centro y debe pasar 96 horas aislado en su habitación a la espera de una segunda prueba diagnóstica que confirme el resultado
    • El mayor deberá volver a la residencia un día laborable y en ningún momento durante el toque de queda.

Además, no debe olvidarse seguir las medidas de seguridad dictaminadas para toda la población en estas navidades, que son no acudir a ninguna reunión familiar o social si se tienen síntomas de coronavirus, usar la mascarilla el mayor tiempo posible y desinfectarse las manos cada cierto tiempo con agua y jabón o con gel hidroalcohólico y ventilar correctamente los espacios cerrados.

En definitiva, nuestros mayores pueden salir del centro para reuniones familiares en la Navidad. Pero es importante que sigan estas recomendaciones ya que, de hacerlo, disfrutarán de una Navidad segura.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ranking residencias ancianos madrid

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog....

Consejos y protocolo de seguridad de visitas a residentes

Con la entrada de Madrid en la fase 2, ha llegado el momento tan esperado de poder reanudar las visitas a los residentes en nuestros centros. Para ello en Los Nogales hemos designado y acomodado espacios que cumplen todas las garantías de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias. En una situación como esta, nuestro equipo de psicólogos señala que es importante “tener en cuenta la enorme carga emocional” que supondrá el reencuentro. De esta forma, Juan Esteban Fernández recomienda a las familias seguir algunas pautas: Cuatro consejos Planificar el tiempo de la visita. Todos los familiares de nuestros...

terapia de estimulación emocional grupo los nogales

Terapia de Estimulación Emocional, T2E o el nuevo método para tratar el alzheimer

Después de 11 años de desarrollo de la terapia, y con un éxito constatado en muchos centros de día y residencias españolas, la Terapia de Estimulación Emocional se abre camino en centros como el de Puerta de Hierro del Grupo los Nogales. Con la estimulación cognitiva se estimula la memoria, el cálculo, la atención o el razonamiento, a través de ejercicios orales o escritos, para mantener esas capacidades. Con la terapia T2E, en cambio, se fomentan las emociones. La psicóloga Yolanda Peregrín, especializada en este método, señala que: «Se trata de llevarlos al punto en el que comiencen a recordar momentos...