MENÚ
Inicio / Blog / Cómo evitar golpes de calor en los ancianos
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Cómo evitar golpes de calor en los ancianos

Las mejores residencias de ancianos de Madrid tenemos que tener especial cuidado con las altas temperaturas del verano. En este post vamos a ver una serie de consejos para que nuestros mayores no sufran golpes de calor, algo con consecuencias muy serias en este grupo de edad.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recuerda que las personas de la tercera edad son las que corren un mayor riesgo de sufrir golpes de calor. Los ancianos son más vulnerables ante las altas temperaturas porque su organismo responde peor y porque suelen tener una menor sensación de sed. Esto hace que a veces acaben olvidándose de beber y por lo tanto deshidratándose con mayor rapidez. Además, si se trata de enfermos crónicos o de personas con sobrepeso el riesgo es mayor.

 

¿Por qué se dan los golpes de calor?


El organismo suele mantener una temperatura corporal que oscila entre los 36 y los 37 grados. El golpe de calor sobreviene cuando se superan los 40 grados y el cuerpo no es capaz de eliminar ese exceso de calor. Es entonces cuando se da la peligrosa hipertermia. Se trata del momento en el que los mecanismos de regulación térmica del cuerpo son superados y el cuerpo ya no puede responder ante las altas temperaturas.

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

 

Esta hipertermia o golpe de calor puede tener consecuencias muy serias. En los centros de Los Nogales sabemos que es clave prestar especial atención a los síntomas. Los más comunes para son los dolores de cabeza, la sensación de boca seca y pastosa, las náuseas, los vómitos, los mareos, los escalofríos, etc. También existe un alto riesgo de deshidratación si no se reemplazan los líquidos que se pierden por las altas temperaturas. Ante un cuadro de deshidratación la presión arterial desciende, sobreviene una sensación de debilidad y pueden aparecer calambres musculares. Por lo tanto, hay que beber muchos líquidos como agua, zumos e infusiones aunque no se tenga sed. Lógicamente, no hay que exponerse al sol cuando las temperaturas y la humedad son excesivamente elevadas ni realizar actividad física que aumente el esfuerzo y la sudoración en horas de mucho calor.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

dos personas mayores haciendo videollamadas

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (I)

Las nuevas tecnologías nos han facilitado las tareas del día a día, sobre todo en el ámbito de la comunicación entre las personas. Sin embargo, a muchos de nuestros mayores les cuesta adaptarse a esta nueva manera de relacionarse. Esta dificultad puede generar sentimiento de soledad en periodo de confinamiento. Cuando no nos podemos ver en persona Las visitas de los familiares son una fuente directa de estimulación para los mayores. Y, por otro lado, son un elemento primordial para la orientación espacio-temporal de estos, ya que les ayuda a conectarse con el día a día. Por esta razón, desde...

Beneficios de la lectura en Personas Mayores

La lectura es una actividad fascinante que no solo nos transporta a mundos desconocidos, sino que también ejercita nuestra mente y nutre nuestra alma. En el caso de las personas mayores, la lectura se convierte en una aliada invaluable para mantener la mente activa y curiosa. En este artículo, exploramos los múltiples beneficios que la lectura puede brindar a nuestros seres queridos de la tercera edad....

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...