MENÚ
Inicio / Blog / Cómo evitar golpes de calor en los ancianos
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Cómo evitar golpes de calor en los ancianos

Las mejores residencias de ancianos de Madrid tenemos que tener especial cuidado con las altas temperaturas del verano. En este post vamos a ver una serie de consejos para que nuestros mayores no sufran golpes de calor, algo con consecuencias muy serias en este grupo de edad.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recuerda que las personas de la tercera edad son las que corren un mayor riesgo de sufrir golpes de calor. Los ancianos son más vulnerables ante las altas temperaturas porque su organismo responde peor y porque suelen tener una menor sensación de sed. Esto hace que a veces acaben olvidándose de beber y por lo tanto deshidratándose con mayor rapidez. Además, si se trata de enfermos crónicos o de personas con sobrepeso el riesgo es mayor.

 

¿Por qué se dan los golpes de calor?


El organismo suele mantener una temperatura corporal que oscila entre los 36 y los 37 grados. El golpe de calor sobreviene cuando se superan los 40 grados y el cuerpo no es capaz de eliminar ese exceso de calor. Es entonces cuando se da la peligrosa hipertermia. Se trata del momento en el que los mecanismos de regulación térmica del cuerpo son superados y el cuerpo ya no puede responder ante las altas temperaturas.

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

 

Esta hipertermia o golpe de calor puede tener consecuencias muy serias. En los centros de Los Nogales sabemos que es clave prestar especial atención a los síntomas. Los más comunes para son los dolores de cabeza, la sensación de boca seca y pastosa, las náuseas, los vómitos, los mareos, los escalofríos, etc. También existe un alto riesgo de deshidratación si no se reemplazan los líquidos que se pierden por las altas temperaturas. Ante un cuadro de deshidratación la presión arterial desciende, sobreviene una sensación de debilidad y pueden aparecer calambres musculares. Por lo tanto, hay que beber muchos líquidos como agua, zumos e infusiones aunque no se tenga sed. Lógicamente, no hay que exponerse al sol cuando las temperaturas y la humedad son excesivamente elevadas ni realizar actividad física que aumente el esfuerzo y la sudoración en horas de mucho calor.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

frío y tercera edad

¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.

  Gripe, neumonía, hipotermia… podemos evitarlas, si se toman las medidas apropiadas. Ante las bajadas bruscas de temperaturas habituales en esta época, se recomienda a las personas mayores de 65 años tomar una serie de medidas preventivas que van mas allá de lo usual en estas fechas. El envejecimiento de las personas, como proceso dinámico, progresivo, natural e inevitable, da lugar a que a que el propio organismo altere el metabolismo basal. Esta perturbación general, provoca que el proceso de termorregulación se vea afectado, y como consecuencia, el ajuste somático al frío o el calor, se trastorne. Además, debido a...

Salud: pautas para disfrutar de un cuerpo y una mente sana

La salud es la base de la longevidad y del bienestar, por eso debe prestarse una especial atención a ello en la tercera edad. Una correcta alimentación, realizar ejercicio físico de forma habitual, eliminar los hábitos tóxicos y canalizar el estrés son las pautas básicas para que nuestros mayores sigan un estilo de vida saludable, pero, ¿cómo deben realizarse de forma correcta? En Los Nogales les contamos cómo hacerlo. Par empezar, no es lo mismo comer alimentos saludables que hacerlo con las cantidades y proporciones adecuadas. Las personas mayores necesitan ingerir una media de 30 calorías por kilo de peso,...

Comienza la vacunación contra la Covid-19 en Los Nogales

La campaña de vacunación contra la Covid-19 ha comenzado este lunes en nuestro centro Los Nogales Imperial. José Luis Calvillo Izquierdo, de 78 años, ha recibido la primera dosis de la vacuna, de las muchas que se pondrán en todo el país en los próximos meses. Las primeras vacunas, desarrolladas por el laboratorio Pfizer, han llegado a primera hora a través del Gobierno Español y serán distribuidas, en coordinación con la Comunidad de Madrid, durante los próximos días en todos los centros de Los Nogales. La vacuna de Pfizer necesita dos dosis, separadas por 21 días. La inmunización completa, un...