MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / ¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

Blog

¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

A medida que pasa el tiempo, el deterioro del cuerpo humano puede hacer que éste deba enfrentar nuevos desafíos. El corazón es un órgano resistente, sin embargo, es fundamental que contribuyamos a que permanezca sano y fuerte a través de hábitos de vida saludables.

Entre los padecimientos cardíacos más comunes destacan la hipertensión, la enfermedad coronaria y la insuficiencia cardíaca. Para disminuir los riesgos de contraer alguna de estas patologías, recomendamos:


1. Seguir una dieta saludable: Fomentar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas magras contribuye a mantener una nutrición variada y saludable en la tercera edad.

2. Control de la presión arterial: La hipertensión es un factor de riesgo muy importante en enfermedades cardíacas. Llevar un control periódico de la presión arterial de los mayores es fundamental para detectar alguna anomalía.

3. Mantener niveles saludables de colesterol: El colesterol alto puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de infartos. Es muy importante seguir las recomendaciones del médico para mantener los niveles óptimos.

4. Actividad física: Realizar ejercicio de manera regular fortalece el miocardio y ayuda a mejorar la circulación sanguínea.

5. Evitar el consumo de sustancias nocivas: El tabaquismo, al igual que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos fatales en la salud cardiaca.

6. Control del estrés: Practicar técnicas para el manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración puede reducir la presión arterial.

7. Descanso adecuado: Tener rutinas de sueño equilibradas y respetar las necesidades del cuerpo es muy importante para cuidar los ritmos cardíacos y la salud cardiovascular.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

mejores residencias ancianos de Madrid

Las enfermedades crónicas que más afectan a los mayores

Según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), alrededor del 42% de la población española padece al menos un proceso crónico. Los más frecuentes son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y el dolor lumbar y cervical. En el caso de los mayores de 65 años, a los que atendemos en nuestros centros, las mejores residencias ancianos de Madrid, el porcentaje asciende hasta el 70%. Esto se explica por el envejecimiento de la población, dado el aumento de la esperanza de vida de las últimas décadas....

golpe de calor en personas mayores

Evita el golpe de calor en personas mayores y disfruta de un verano seguro

El verano puede suponer un desafío adicional para las personas mayores, ya que las altas temperaturas pueden afectar a su bienestar y calidad de vida. En Los Nogales, sabemos que prevenir el golpe de calor en personas mayores y proteger su salud requiere prestar especial atención a todos los aspectos de su rutina diaria. Por ello, ponemos el foco en la prevención y en la adaptación de los cuidados y actividades durante los periodos de mayor riesgo....