MENÚ
Inicio / Blog / Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Blog

Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Cuando se cumple una semana del inicio de la cuarentena decretada por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del coronavirus, las personas (especialmente nuestros mayores) empiezan a padecer los síntomas típicos del aislamiento. “Miedo, preocupación, soledad, ira, estrés y ansiedad” son algunos de ellos, declara la psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín.

Sin embargo, estas emociones no se dan de la misma forma entre todos los sujetos ya que pueden variar “en función del deterioro congnitivo” de la persona en sí, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Ante esto, el equipo de psicología de Los Nogales recomienda seguir una serie de pautas para que nuestros mayores lleven el encierro de la mejor manera posible.

Lo primero es normalizar la situación. Recomiendan ver la cuarentena como «una ocasión de vivir a un ritmo de vida diferente al que estamos acostumbrados”, explica Peregrín. Eso sí, sin alterar demasiado la rutina diaria de nuestros mayores porque el objetivo es que «estén lo más tranquilos posibles», añade la psicóloga del centro La Paloma.

Y es que seguir una rutina ayuda a nuestros mayores a “mantenerse activos”, manifiesta Rivas-Plata, y a “pasar la tarde de la manera más distraída posible” ante la ausencia de las visitas de sus familiares.

Unas visitas que nuestros residentes echan mucho de menos pero que están llevando muy bien después de la nueva medida de RSC llevada a cabo por el Grupo Los Nogales. Y es que para que nuestros residentes puedan verse con sus familias, se ha dotado a los centros de tablets desde las cuales nuestros mayores puedan hacer videollamadas.

A los que están en casa

Pero nuestras psicólogas no solo aportan consejos para nuestros residentes. A los que se encuentran en sus casas, Yolanda Peregrini recomienda “hacer aquellas actividades que tenemos pendientes” y disfrutar toda la familia de los momentos juntos.

En definitiva, existen muchas fórmulas para superar la cuarentena de la mejor manera posible. Pero una de los más importantes es mantener la calma y el buen humor ya que, como explica Peregrín, “los chistes o las bromas pueden ser magníficos aliados en situaciones de aislamiento y nos puede ayudar a combatir este malestar”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

El ejercicio físico es un aspecto clave en cuestiones de salud y, por ello, se recomienda incorporarlo a la rutina para evitar el sedentarismo a medida que pasan los años. Se aconseja el envejecimiento saludable porque ayuda a minimizar la pérdida progresiva de facultades motrices, masa muscular, energía y equilibrio....

Beneficios de los paseos en las personas mayores

Caminar es una oportunidad práctica para que las personas mayores se mantengan activas mientras disfrutan de la compañía de amigos, terapeutas o familiares al aire libre. Así, mientras se distraen con el entorno, pasear conlleva una serie de beneficios físicos y mentales que contribuyen al envejecimiento activo de modo saludable....

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...