MENÚ
Inicio / Blog / Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa
estrés en la tercera edad

Blog

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo.

“Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo contagiar de esta forma a los grupos de población de riesgo, como nuestros mayores.

Por eso entre las medidas que se han tomado en el Grupo Los Nogales, destaca la cancelación de todas las salidas de nuestros residentes. “Hay que intentar en la medida de lo posible que nuestros mayores eviten el contacto con otras personas que puedan estar expuesta al coronavirus”, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Cuándo se puede salir

Solo se puede salir cuando hay una razón de peso detrás, como les ocurre a las personas que necesitan “recibir atención médica imprescindible. Por ejemplo, residentes que están recibiendo quimioterapia”, explica Amanda Rivas-Plata. Éstas, añade, únicamente salen de los centros para dirigirse “a su centro sanitario u hospital”.

Y es que tanto “las personas mayores, como la población en general, deben evitar lugares concurridos, donde sea imposible mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre las personas (como el transporte público o las aglomeraciones)”, mantiene la psicóloga del centro de Puerta de Hierro.

Medidas a tomar

Entonces, “en caso de que sea inevitable salir de casa debemos tener presente evitar el contacto de nuestras manos con la nariz, boca y ojos, extremando el lavado de las mismas con agua y jabón y utilizando soluciones hidroalcohólicas”, añade.

A todo eso deben sumarse otra serie de medidas, como cubrirse la nariz y la boca con la cara interna del codo cuando se estornuda o se tose.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

mejores residencias de ancianos en Madrid

La importancia de combatir el frío en la tercera edad

El cambio de temperatura que se da cuando llega el invierno suele afectar a todas las personas. Sin embargo, la tercera edad, junto con los niños, es uno de los grupos de riesgo, y es por ello que resulta fundamental aplicar las medidas necesarias para combatirlo. Las mejores residencias de ancianos en Madrid son muy conscientes del daño que provoca la caída de temperaturas, y por ello toman medida para evitar las consecuencias de un invierno gélido. En las personas mayores, el frío provoca una serie de consecuencias que se notan mucho más que en la gente jóven. De hecho,...

Enfoques terapéuticos adaptados para el tratamiento de demencias

La demencia es un trastorno neurológico que provoca el deterioro progresivo de las funciones superiores como la memoria o alteraciones del estado de ánimo y la conducta, lo que afecta la autonomía de quien la padece. En este artículo, conversamos con profesionales del Departamento de Psicología y Terapia Ocupacional de Los Nogales Santa Eugenia, quienes nos explican cómo adaptamos el tratamiento de demencias según el tipo y la fase de desarrollo de cada persona, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida, potenciando su autonomía....