MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Demencia con cuerpos de Lewy: la segunda causa más frecuente de demencia degenerativa
Demencia con cuerpos de Lewy

Blog

Demencia con cuerpos de Lewy: la segunda causa más frecuente de demencia degenerativa

En sus fases iniciales, los síntomas de la Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL) pueden ser muy leves y solaparse con los que aparecen en otras enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson. Los pacientes con este tipo de demencia pueden presentar síntomas como fallos en la memoria, desorientación espacial, confusión, alucinaciones visuales, alteraciones del sueño, síntomas parkinsonianos e incluso depresión.

En la actualidad, esta enfermedad neurodegenerativa suele estar infradiagnosticada y no cuenta con un tratamiento curativo. Sin embargo, recientes estudios señalan que se trata de la segunda causa más frecuente de demencia degenerativa, después del Alzheimer. Es por ello que los equipos de investigación de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para comprender mejor este trastorno y los factores que influyen en su aparición y progresión. Mediante estudios científicos exhaustivos, se busca a largo plazo desarrollar tratamientos más eficaces y, eventualmente, establecer estrategias preventivas que aborden esta compleja enfermedad.

Un equipo estadounidense ha identificado cuatro fármacos candidatos con potencial para ser desarrollados en tratamientos futuros contra la DCL y otras demencias relacionadas. Este estudio, publicado hace apenas dos meses en la revista Science, representa un paso significativo en el campo de la neurociencia, pues ofrece una base para futuros ensayos clínicos y la posibilidad de que, en los próximos años, puedan surgir tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, en España, el Hospital 12 de Octubre está reclutando pacientes con diagnóstico de demencia con cuerpos de Lewy para llevar a cabo un estudio comparado de DCL, alzhéimer y párkinson. Este proyecto tiene como objetivo profundizar en las diferencias y similitudes entre estas enfermedades, con miras a mejorar las técnicas de diagnóstico y desarrollar tratamientos específicos. De nuevo, los hallazgos de esta investigación podrían aportar información clave para mejorar la precisión en el diagnóstico y abrir nuevas oportunidades para su tratamiento efectivo.

En este sentido, la valoración por parte de los equipos multidisciplinares de profesionales resulta clave para realizar correctamente el diagnóstico de la enfermedad y diseñar los tratamientos adecuados, evitando aquellos que puedan empeorar los síntomas.  

En Los Nogales ponemos especial atención al cuidado de nuestras personas residentes a través de un enfoque personalizado e interdisciplinario. Como señala Ana Belén Marín Prada, psicóloga clínica especializada en neuropsicología de nuestro centro de Pacífico, la atención no debe limitarse a tratar los síntomas físicos, sino también a abordar el bienestar emocional y social del paciente. Por ello, la clave del bienestar está en ajustar los cuidados a las necesidades particulares de cada persona.

 

Artículos relacionados:

Neuropsicología frente al Alzheimer: técnicas para el manejo y bienestar de los pacientes 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

unidad alzheimer residencia tercera edad madrid

El Alzheimer y la familia

El Alzheimer constituye la principal enfermedad neurodegenerativa asociada al proceso de envejecimiento. Desde que fue descrita hace más de un siglo, la conceptualización de la enfermedad ha cambiado mucho. Antes se veía como una fotografía instantánea que iba perdiendo la calidad de la imagen con el paso del tiempo. Ahora se ve como un proceso que emerge a lo largo del tiempo, con diferentes fases. La comunidad científica no ha parado de investigar los posibles orígenes de la enfermedad, así como los posibles tratamientos. Sobre estos últimos, se ha pasado de enfoques basados en la rehabilitación de los déficits cognitivos a...

Los Nogales Santa Eugenia, Imperial, Reina Victoria y Pacífico celebran su aniversario

Todas nuestras personas residentes han disfrutado de un extenso programa de actividades elaborado con el objetivo de fomentar la creatividad, la energía, el entusiasmo y el espíritu deportivo. Entre las actividades que hemos realizado encontramos el torneo de bolos y aros, espectáculos teatrales y de música, diferentes talleres de manualidades, cine, karaoke, talleres de cocina y la organización de unos Juegos Olímpicos 2024 en cada centro. A continuación os compartimos varias imágenes de las celebraciones y testimonios acerca de la experiencia de animadores, familiares y residentes....

Claves para frenar el envejecimiento del cerebro

El cerebro envejece con el paso de los años. Sin embargo, se puede retrasar su madurez ya que mantener el cerebro joven y saludable depende en un 25% de la genética y en un 75% del estilo de vida de cada persona. Asimismo, mantener hábitos de vida saludables, como potenciamos en las residencias de ancianos Los Nogales, ayudan a retrasar su deterioro. Lo primero que se debe hacer es seguir una dieta saludable y baja en calorías. Los mayores deben ingerir un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteínas diarias. Y consumir las...