MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / El arte y sus beneficios para personas mayores

Blog

El arte y sus beneficios para personas mayores

Las expresiones artísticas son una forma de comunicación humana que ha trascendido las barreras del tiempo y la edad. Respecto a las personas mayores, la creación y apreciación de diversas formas de arte ha demostrado tener beneficios significativos tanto cognitivos como emocionales.

Por ello presentamos 4 amplios beneficios del arte:

1— Fomento de la creatividad y la autoexpresión: La pintura, el dibujo, la música y la poesía son un medio de expresión para que los mayores compartan sus ideas, emociones y perspectivas. Las creaciones artísticas fungen como vehículo a partir del cual las personas pueden estimular la imaginación e incluso descubrir nuevas aficiones.

2— Estimulación cognitiva y memoria: La jubilación y el envejecimiento pueden provocar una baja autoestima y una pérdida de autoconfianza en los ancianos. En este sentido, el arte ofrece una oportunidad para recibir reconocimiento y el aplauso, a través de la exposición de sus creaciones. El desarrollo de los proyectos artísticos permite mantener activas a las personas a la vez que proporciona un sentido de renovada valía.

3— Regulación emocional y del estrés: El proceso creativo sirve como un liberador emocional que permite a los ancianos canalizar su estado de ánimo y la energía acumulada, dejando espacio para emociones positivas y así aumentando en general la calidad de vida de estos.

4— Socialización: las actividades artísticas pueden ser una excelente manera de fomentar la interacción social, creando oportunidades para conocer a otras personas con intereses similares y establecer conexiones significativas.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Tecnología al servicio de los mayores

Las personas mayores por lo general enfrentan dificultades para familiarizarse con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. La ausencia del hábito de aprender cómo utilizar estos dispositivos por no haber crecido en un mundo digital, puede hacerles sentir dificultades cuando deben afrontar una situación de nuevo aprendizaje....

ictus

Cómo identificar y actuar ante un ictus

Cuando nos hacemos mayores, pensamos en cosas como cobrar en forma de renta vitalicia la pensión de jubilación, por ejemplo, y muchas veces no nos damos cuenta de otros temas tan importantes como la salud. En este sentido, uno de los problemas que más preocupan a ciertas edades, es el ictus cerebral. Se trata de un accidente cerebrovascular (ACV) que sucede de forma repentina, y conocer los síntomas para poder reaccionar a tiempo puede salvar una vida. Síntomas para identificar un ictus Son tan solo unos pocos los síntomas que se exteriorizan y que nos permiten poder identificar un infarto...

pico de gripe

¿Cómo nos enfrentamos al pico de gripe?

La temporada navideña ha dejado un aumento significativo en los casos de gripe en España, marcando el inicio de semanas desafiantes en materia epidemiológica. Esta enfermedad tiene especial impacto en las residencias de mayores, donde las personas son más vulnerables. En Los Nogales, desarrollamos un plan integral para afrontar este pico de gripe con responsabilidad y eficacia, priorizando la salud y el bienestar de nuestras personas residentes....