MENÚ
Inicio / Blog - Problemáticas - Profesionales geriátricos - Salud del mayor / El Párkinson: síntomas tempranos de la enfermedad
Párkinson

Blog

El Párkinson: síntomas tempranos de la enfermedad

El Párkinson es una de las enfermedades degenerativas a la que más teme de la población mayor porque no les permite continuar su vida de la forma plena. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. Debido a esta alta incidencia, en Los Nogales contamos con un amplio equipo sociosanitario para cuidar a las personas que padecen esta enfermedad. Pero, ¿cuáles son los síntomas que pueden ponerle en alerta?

Su diagnóstico es difícil ya que puede confundirse con síntomas propios del envejecimiento general. Sin embargo, debería visitarse a un especialista cuando los temblores, la rigidez muscular y la lentitud propia de esta enfermedad se combina con los siguientes:

  • Los síntomas comienzan en un lado del cuerpo
  • Cambios en la expresión facial como la mirada fija o la ausencia de parpadeo
  • Fallos en el balanceo de un brazo al caminar
  • Una posición corporal generalmente encorvada
  • Congelación del hombro con dolor
  • Cojera o arrastre de una pierna
  • Adormecimiento, hormigueo, dolor o incomodidad en el cuello o las extremidades
  • Suavizamiento de la voz
  • Empequeñecimiento de la escritura
  • Sensación de temblor interno
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Depresión o ansiedad.

Aun así, no se asuste si observa que su familiar muestra la combinación de algunos de estos síntomas porque es posible que sean simplemente causados por el envejecimiento corporal y neuronal.

Pero, ¿qué sucede si su familiar padece la enfermedad? Lo más habitual será que necesite cuidados continuos para realizar actividades básicas de la vida diaria. En Los Nogales contamos con un equipo médico preparado para atender a mayores que padecen Párkinson.

El Párkinson en Los Nogales

En primer lugar, el equipo sociosanitario del centro realiza una Valoración Geriátrica Integral para acercarse a un posible diagnóstico de la enfermedad. Asimismo, una vez los profesionales observan indicios de la enfermedad, trabajan con el neurólogo, que es el médico especialista en esta enfermedad, para proceder a la realización de las pruebas pertinentes y a su diagnóstico.

En el caso de que el residente padezca Párkinson, el equipo médico de Los Nogales y el especialista comenzarán el tratamiento necesario para ralentizar el avance de la enfermedad y, por lo tanto, su mantenimiento funcional. Esto último se realiza también en colaboración con el equipo fisioterapeuta, el terapéutico ocupacional y el psicológico, tres equipos que serán imprescindibles para mantener la calidad de vida del paciente.

En definitiva, con la ayuda de todo un equipo sociosanitario de Los Nogales se puede ralentizar el avance del Párkinson ya que todos estos profesionales trabajarán para mantener la calidad de vida del mayor. Un trabajo que, como siempre, se realiza desde el máximo cariño.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Estancias temporales durante el periodo estival

El verano es la época del año en la que nuestras rutinas se ven más alteradas y en nuestros centros privados en Madrid lo comprobamos año tras año. En cuanto llega el periodo estival, el número de estancias temporales crece notablemente ya que son muchas las familias que acuden a nosotros para compartir los cuidados de sus mayores....

Cuidados dermatológicos para mayores en el verano

Cada vez es más frecuente escuchar sobre la importancia de los cuidados dermatológicos ante el incremento de la radiación por los rayos ultravioleta. Esto, sumado al aumento de la exposición solar y de las altas temperaturas, puede tener un impacto negativo en la salud de la piel de nuestros mayores....

El papel esencial de las mujeres en Los Nogales

Las mujeres han sido, son y serán un eje esencial en el desarrollo y crecimiento de Los Nogales. Su vocación y empatía han posibilitado a la entidad ofrecer un servicio de calidad a las personas mayores. Entrevistamos a tres magníficas profesionales que representan la importancia femenina en la entidad: Carmen Ibáñez, directora de RR.HH. Gema Muñoz, directora de Puerta de Hierro, y Lorena Lázaro, jefa de personal en Hortaleza....