MENÚ
Inicio / Blog / Las enfermedades crónicas que más afectan a los mayores
mejores residencias ancianos de Madrid

Blog

Las enfermedades crónicas que más afectan a los mayores

Según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), alrededor del 42% de la población española padece al menos un proceso crónico. Los más frecuentes son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y el dolor lumbar y cervical. En el caso de los mayores de 65 años, a los que atendemos en nuestros centros, las mejores residencias ancianos de Madrid, el porcentaje asciende hasta el 70%. Esto se explica por el envejecimiento de la población, dado el aumento de la esperanza de vida de las últimas décadas.

Según las estadísticas, siete de cada diez personas mayores de 65 años tiene como mínimo una enfermedad crónica en nuestro país. La media es de cuatro patologías por persona. Se estima que en el año 2029 en España residirán 11,3 millones de personas mayores de 64 años, casi 16 millones en 2064. Un aumento que tendrá inevitables consecuencias sobre la cronicidad que comentamos.

Otro dato reseñable es que en España las enfermedades crónicas suponen el 80% de las consultas en Atención Primaria y el 60% de ingresos hospitalarios. Hablamos por lo tanto de la primera causa de gasto sanitario. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como objetivo reducir, para el año 2025, en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades crónicas.

Afecciones crónicas que más afectan a los mayores

Según la OMS, los principales problemas que sufre este sector de la población suelen ir asociados a enfermedades crónicas y no transmisibles. Las más comunes suelen ser las de carácter neurodegenerativo como Parkinson, Alzheimer o esclerosis múltiple. También las de tipo circulatorio como la hipertensión; las de tipo respiratorio como el asma o la hipertensión pulmonar y las de carácter osteoarticular como la lumbalgia y la osteoporosis. También son frecuentes otras de tipo genitourinario como la incontinencia urinaria o la impotencia. En este sentido, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) insiste en que el 80% de los casos de diabetes, infartos cerebrales y enfermedades cardiovasculares podrían ser evitados asumiendo estilos de vida más saludables. Por eso en los centros del grupo Los Nogales damos tanta importancia a la actividad física frecuente y moderada y a llevar una dieta equilibrada.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ranking de residencias de ancianos en madrid

Tres afecciones psicológicas frecuentes en la tercera edad

La atención psicológica personalizada que prestamos en el Grupo Los Nogales es uno de los servicios que ha hecho posible que encabecemos el ranking de residencias de ancianos en Madrid. Para ello, contamos con un Departamento de Psicología que resulta de gran ayuda a los residentes en los procesos adaptativos que sufren cuando comienzan a acudir a centros para mayores como los nuestros....

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine es una herramienta que va más allá del entretenimiento: despierta recuerdos, estimula la memoria, genera conversaciones y fortalece los lazos sociales. En Los Nogales, somos conscientes de que las películas aportan bienestar en la tercera edad, además de ser una actividad enriquecedora dentro de su rutina....