MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos / Entrevista a Carlos Riego, Personal de Mantenimiento de Los Nogales Vista Alegre
Carlos Riego, personal de mantenimiento de Los Nogales Vista Alegre

Blog

Entrevista a Carlos Riego, Personal de Mantenimiento de Los Nogales Vista Alegre

Carlos Riego forma parte del equipo de mantenimiento de Los Nogales, donde trabaja desde hace 5 años. Sus funciones consisten en garantizar el buen funcionamiento de todas las instalaciones, coordinar las reparaciones necesarias y supervisar el estado de la maquinaria y los equipamientos.

¿En qué consiste la labor de mantenimiento en un centro sociosanitario?

Nuestra labor es asegurar que todo funcione correctamente para que se pueda prestar el mejor cuidado a las personas mayores. Nos encargamos de supervisar todas las instalaciones y equipamientos. Realizamos todo tipo de tareas, desde controlar la calidad del agua hasta cambiar o arreglar las lámparas. También cuidamos especialmente los mecanismos de control de incendios.

Para el desarrollo de su trabajo, ¿Cuáles son las habilidades y los conocimientos necesarios?

Tienes que ser un profesional muy completo y polivalente, porque necesitas saber desde fontanería hasta electricidad. Es muy importante ser habilidoso y ágil ante cualquier incidencia para dar la solución más eficaz al personal de la residencia. Lo más importante es estar muy pendiente de todos los detalles y comunicarlos a dirección cuando procede.

Para su labor debe coordinar todo el trabajo realizado por las empresas contratadas para el mantenimiento de cada instalación ¿Cómo se gestionan estas cuestiones?

Tenemos un departamento técnico que controla el trabajo de las empresas externas. Cuando algún proveedor viene a solucionar un problema concreto, nosotros estamos presentes para asegurar que se realiza de la forma correcta. 

¿Cuáles son los equipamientos más importantes en un centro de mayores?

Los equipamientos más importantes son los que tienen que ver con la prevención y control de emergencias. Hay que tener en cuenta que gestionar una emergencia o una evacuación en un centro de mayores tiene más complejidad, porque se tata de personas que no tienen la misma movilidad que una persona joven.

Por ejemplo, en Los Nogales tenemos un equipamiento que, ante un incendio, aísla las estancias en las que se encuentran las personas mayores. Que esto funcione perfectamente es clave y por eso revisamos este equipamiento con mucha frecuencia.

¿Qué instalaciones requieren más atención y un control más exhaustivo?

Las instalaciones que requieren más atención son todas aquellas relacionadas con la prevención, la salud y el bienestar de las personas mayores. Nosotros tenemos que realizar un control exhaustivo para que el propio centro pueda actuar ante cualquier eventualidad. Todo lo que hacemos tiene el mismo objetivo: que el residente reciba una buena atención sin que una avería interfiera en su vida diaria ni en sus cuidados.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El sentido del humor en las personas mayores

Eric Rolf dijo que “el sentido del humor es el sentido más elevado que tenemos”. Y no le falta razón. El humor aporta beneficios físicos y cognitivos a las personas. En Los Nogales tratamos de que nuestros mayores disfruten de una vida tranquila, feliz y alegre gracias a todos nuestros profesionales, entre los que se encuentra un equipo psicológico. Y es que el sentido del humor tiene “una función reparadora”, explica Ana Marín, psicóloga de Los Nogales Pacífico. Asimismo, ayuda a reducir el estrés, a estabilizar el estado de ánimo, favorece la comunicación y ayuda a mantener la esperanza”. Además,...

Entrevista a Pedro González, médico geriatra en Los Nogales Pacífico

En esta ocasión, hablamos con él sobre el cáncer y el cuidado de personas mayores. Pedro proviene de una familia de médicos de larga tradición. Realizó la especialidad de Geriatría en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y es médico en el Grupo Los Nogales desde 2004. Sus décadas de experiencia y sus amplios conocimientos son una garantía para los mayores del centro....

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post. El trabajo en el huerto estimula las funciones...