MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Entrevista a Pedro González, médico geriatra en Los Nogales Pacífico

Blog

Entrevista a Pedro González, médico geriatra en Los Nogales Pacífico

Entrevistamos al doctor Pedro González, médico geriatra en Los Nogales Pacífico. En esta ocasión, hablamos con él sobre el cáncer y el cuidado de personas mayores. Pedro proviene de una familia de médicos de larga tradición. Realizó la especialidad de Geriatría en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y es médico en el Grupo Los Nogales desde 2004. Sus décadas de experiencia y sus amplios conocimientos son una garantía para los mayores del centro.

 

«La ciencia avanza de forma rápida y, aunque todavía no podemos decir que la batalla contra el cáncer esté ganada, existe la sensación de que cada día nos acercamos más a ese momento.»

 

¿Cómo ha avanzado el diagnóstico y tratamiento del cáncer desde tus inicios en la medicina?

A diferencia de hace algunos años, ahora conocemos algunos de los mecanismos intrínsecos de la aparición del cáncer. Se ha determinado la incidencia de factores genéticos y sabemos mucho más acerca de los elementos que aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad, tales como la alimentación o el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco o el alcohol.

Por otra parte, los métodos de diagnóstico han avanzado mucho. Mediante marcadores analíticos y pruebas de imagen, hoy podemos realizar diagnósticos que posibilitan una detección más precoz. También disponemos de técnicas quirúrgicas cada vez más precisas y los tiempos de intervención son menores. Como es lógico, todo esto nos ayuda a obtener mejores resultados. La ciencia avanza de forma rápida y, aunque todavía no podemos decir que la batalla contra el cáncer esté ganada, existe la sensación de que cada día no acercamos más a ese momento.

¿Cuáles son las diferencias principales a la hora de diagnosticar y tratar la enfermedad en personas mayores?

El envejecimiento conlleva unos cambios que provocan que las enfermedades se manifiesten de manera distinta a otros colectivos. Además, el tiempo vivido y las enfermedades previas han podido debilitar su organismo.

En general, la persona mayor debe ser tratada como cualquier otra y, siempre que su nivel cognitivo lo permita, debemos facilitarle información que demande sobre el alcance de su enfermedad, con tranquilidad y con un lenguaje cercano. En el caso de pacientes con deterioro cognitivo, lo fundamental es la comunicación con la familia. En cualquier caso, lo que podemos garantizar es que la persona mayor necesita ser escuchada con mucha dedicación. Una buena relación, con altas dosis de comunicación, entre un médico y un paciente de edad avanzada es esencial para abordar cualquier enfermedad.

¿Qué beneficios aporta residir en un centro sociosanitario a una persona con cáncer diagnosticado?

Todo depende del alcance y estado de la enfermedad de la persona en cuestión. En un centro existe un mayor control de la sintomatología y de los efectos secundarios de los tratamientos. Los mayores cuentan con seguimiento en el día a día, acompañados de profesionales de diferentes ámbitos que les van a atender durante un proceso que, por desgracia, en ocasiones es largo y no acaba bien. Saben que siempre va a haber alguien y esto aporta tranquilidad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Actividades musicales tercera edad

Vida a los Mayores | Programa marzo del 27 de marzo

En el programa del 27 de marzo de Vida a los Mayores, emitido por RadioInter y patrocinado por Los Nogales, analizamos la «gripalización» de la pandemia y sobre cómo convivir con el Corona Virus a partir de ahora. Además explicamos los efectos del cambio de hora y las recomendaciones debido a que descansamos 1 hora menos....

estrés en la tercera edad

Cómo eliminar el estrés en la tercera edad

Para disfrutar y aprovechar la renta vitalicia como pensión durante la jubilación, es muy importante estar libre de tensiones y estrés. Muchas personas sufren estrés durante la tercera edad, y saber gestionarlo para dejarlo a un lado puede marcar realmente la diferencia. Aplicando algunas técnicas sencillas y cambiando hábitos, es posible mantener una cierta tranquilidad y felicidad en esta etapa....

Claudia Andrés, terapeuta ocupacional de Santa Eugenia

Claudia Andrés es terapeuta ocupacional en Los Nogales Santa Eugenia, donde trabaja desde hace un año y medio. Nació en Madrid y se licenció en Terapia ocupacional en la Universidad Complutense de Madrid. Lo que más destaca de su trabajo es contribuir a la máxima independencia de las personas mayores para que no pierdan su autonomía. ¿En qué consiste la Terapia Ocupacional y qué prioridad se le da en Los Nogales? La terapia ocupacional se centra en lograr la máxima independencia de las personas mayores. Se trata de que los residentes no pierdan su autonomía o, en ciertos casos, la...