MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Entrevista por el Día Mundial de la Salud

Blog

Entrevista por el Día Mundial de la Salud

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud. Con motivo de esta fecha tan señalada para el sector, entrevistamos a Natan Rimer, médico geriatra en Los Nogales Hortaleza. Gracias a su conocimiento del sector, el doctor destaca la importancia de cuidarse cada día y propone hábitos para velar por la salud de las personas mayores en su día a día.

 

“Los profesionales debemos motivar la actividad cognitiva de los mayores e incentivar sus capacidades en el día a día”.

 

¿Qué ventajas tienen los centros sociosanitarios para cuidar de la salud de los mayores?

Lo más importante es que contamos con profesionales especializados con conocimientos y experiencia para ofrecer una atención sociosanitaria de calidad. Para ello, disponemos en los centros de una infraestructura óptima como la unidad de enfermería o los programas de gestión informática de la salud. Además, seguimos mecanismos de trabajo como protocolos que nos ayuden a garantizar la integridad de los mayores realizando un seguimiento de sus patologías y supervisando su evolución desde el punto de vista físico, psíquico, nutricional y afectivo.

¿Y para la salud mental?

Para la salud mental, destaca que en los centros se sientan siempre acompañados y en un entorno jovial, alegre y seguro donde puedan interactuar entre ellos y compartir su tiempo y experiencias vitales. Por ello, en los centros promovemos que los mayores realicen en común terapias ocupacionales que contribuyen a incentivar sus capacidades cognitivas. También hay algunos ejercicios aconsejables que pueden practicar habitualmente como juegos de mesa, manualidades o deporte de bajo impacto.

¿Qué cambios ha supuesto para la atención médica el modelo centrado en la persona en las residencias?

La implantación de este sistema de atención personalizada es muy positiva porque nos permite tomar decisiones de forma compartida entre el equipo médico, el residente y sus familiares. Este modelo potencia la colaboración de los especialistas de las distintas áreas del centro que están encargadas de cuidar de la salud de nuestros mayores. Además, nos posibilita a desarrollar una exploración en conjunto de la enfermedad y de la experiencia de la dolencia para realizar un diagnóstico preciso y adaptar los tratamientos a las necesidades concretas de cada paciente.

¿Cuál es la importancia del papel del personal sanitario en la promoción de hábitos de vida saludable?

Nosotros somos los responsables de la planificación de las rutinas de los mayores, de la promoción y orientación de las ventajas que tendrá para su salud seguir las pautas recomendadas y, por lo tanto, de lograr que confíen en nuestras indicaciones. Para ello, seguimos la evolución del residente y de los beneficios que le están aportando nuestras recomendaciones.

¿Cuál es la importancia de la actividad física para la salud de los mayores?

Lo cierto es que realizar regularmente ejercicios físicos que se adapten a las condiciones de cada persona es fundamental para el tratamiento de patologías como artrosis, osteopenia u osteoporosis. Además, la actividad física ayuda a tratar tanto enfermedades cardiovasculares como cerebrovasculares y contribuye a la prevención de diabetes y de riesgo de caídas.

¿Qué consejos das para ayudar a prevenir el deterioro cognitivo?

Lo cierto es que si queremos prevenir el deterioro cognitivo debemos adoptar hábitos saludables que ayuden a cuidar de la salud cada día. Algunas prácticas que todos deberíamos tener en cuenta son:

1 — Evitar situaciones el estrés.
2 — Realización periódica de ejercicio físico.
3 — Actividades pasivas como leer, hacer puzles, manualidades, pasatiempos, o juegos de mesa.
4 — Acceder a internet.
5 — Bailes y ocupaciones que fomenten la socialización.
6 — Seguir una dieta saludable.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

alimentos gluten mayores

Personas mayores celiacas

Las personas celíacas poseen un pequeño problema: y es que no pueden consumir harinas refinadas ni integrales, haciendo que la compra diaria sea algo tortuosa. Deben tomar especial precaución a la hora de ingerir panes, pastas y todo tipo de bollería industrial así como salsas y algunos tipos de embutido. Este problema se vuelve más complicado cuando tratamos con personas mayores, dado que su sistema digestivo es más sensible de lo normal, como en el caso de los niños. En la enfermedad celíaca, si se consume un alimento con gluten, éste provoca una lesión en la mucosa del intestino, acortando...

centros de día para mayores en Madrid Capital

Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores

Hace ya semanas que, en los medios de comunicación, resuena un tema por encima de cualquier otro: el coronavirus COVID-19. La autoridades sanitarias no dejan de repetir las medidas de prevención a adoptar para evitar contagios. Sobre todo, en espacios donde confluyen grupos de personas especialmente vulnerables como los centros de día para mayores en Madrid Capital. En este post vamos a ver cómo puede afectar el coronavirus a las personas de la tercera edad.  Los coronavirus son virus de transmisión aérea, pero que también se pueden contagiar por objetos o sustancias contaminadas (al igual que pasa con el virus...

¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

A medida que pasa el tiempo, el deterioro del cuerpo humano puede hacer que éste deba enfrentar nuevos desafíos. El corazón es un órgano resistente, sin embargo, es fundamental que contribuyamos a que permanezca sano y fuerte a través de hábitos de vida saludables....