MENÚ
Inicio / Blog / El envejecimiento en las personas con discapacidad
renta vitalicia de jubilación

Blog

El envejecimiento en las personas con discapacidad

Aunque también se pueden beneficiar de una renta vitalicia de jubilación, las personas adultas con discapacidad intelectual, si además presentan un alto nivel de dependencia, requerirán una atención más especializada e individualizada. Las actividades terapéuticas y ocupacionales que se realizan en los centros de Grupo Los Nogales son pilares fundamentales para la estimulación y el mantenimiento cognitivo de estas personas. Para, en definitiva, favorecer el envejecimiento activo.

En nuestros centros, además de personas mayores con pleno uso de sus facultades mentales, también residen personas con algún tipo de discapacidad intelectual. Si el envejecimiento de la población supone nuevos retos, más lo será en el caso de este colectivo de usuarios. No se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo disfrutando de la mejor calidad de vida posible.

Desde Los Nogales insistimos en que lograr un envejecimiento activo también es esencial en los casos de discapacidad intelectual. Los profesionales han de tener para ello conocimientos específicos, además de herramientas y recursos. Sobre todo teniendo en cuenta que, según CERMI, aproximadamente el 1% de la población española tiene algún tipo de discapacidad intelectual o del desarrollo.

Aumento de la esperanza de vida

El panorama social ha cambiado. Si hace 30 años era poco frecuente encontrarse con personas mayores con discapacidad intelectual ya que su esperanza de vida era solo de 60 años, hoy día esta población tiene una vida más longeva. Diversos estudios sostienen que estas personas envejecen de manera similar al resto de la población. Los problema asociados a la tercera edad son los mismos: cambios físicos, cognitivos y psicosociales, cambios emocionales, aislamiento, etc. No obstante, existe mayor prevalencia de determinadas alteraciones de la salud en síndromes específicos. Por ejemplo, el síndrome de Down, el síndrome de Prader-Willi y el síndrome X Frágil. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down presentan un envejecimiento prematuro y su esperanza de vida es 15 años menor que la del resto de la población. A edades avanzadas, aparecen problemas como cataratas y desórdenes visuales y auditivos. Además, estas personas tienen de cuatro a cinco veces más probabilidades de padecer Alzheimer. En cuanto al Síndrome de Prader-Willi, en edades avanzadas suele haber mayor incidencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia jubilacion

¿Existe un vínculo entre la soledad y la demencia?

Llegada cierta edad cercana a la senectud, además de preocuparse por la renta vitalicia de jubilación, es necesario prestar la debida atención a otros factores que pueden influir en la calidad de vida de las personas. Una de ellas es la soledad que, irremediablemente o no, invade a muchas personas. ¿Tiene algún tipo de relación con el deterioro cognitivo? ¿Son más propensas a padecer demencia senil las personas mayores que viven solas?...

envejecimiento activo

Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia cumplen años

Nuestros centros de Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia han sustituido su rutina habitual por un extenso programa de actividades que ha unido a residentes, equipo de profesionales y familiares. El aniversario se ha convertido en una gran ocasión para fortalecer vínculos en la comunidad de Los Nogales y reforzar nuestro compromiso con el envejecimiento activo....

Ilusión y cariño para los mayores hospitalizados

Las fechas navideñas son especialmente cálidas cuando podemos compartirlas con nuestros familiares y seres queridos. Las personas mayores que están pasando por una situación complicada, como es una hospitalización, viven estos días con una perspectiva diferente que la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), con la colaboración de Los Nogales, intenta transformar....