MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Estancias temporales de recuperación para volver a casa con seguridad y confianza
Estancias temporales de recuperación

Blog

Estancias temporales de recuperación para volver a casa con seguridad y confianza

Asistencia profesional en cada paso hacia la rehabilitación

Las estancias temporales de recuperación son una alternativa flexible y adaptada a las necesidades de cada residente, pensadas para quienes desean realizar una recuperación funcional supervisada tras sufrir un trastorno muscular u óseo. En Los Nogales, el abordaje es multidisciplinar: el equipo de fisioterapia lidera el tratamiento y seguimiento de la recuperación, mientras que terapia ocupacional adapta el entorno y evalúa posibles apoyos ortopédicos, garantizando una atención integral y coordinada.

En este artículo conversamos con Raquel Gutiérrez Garvín, fisioterapeuta en nuestro centro de Hortaleza, quien nos explica cómo se organiza esta colaboración entre especialidades para facilitar la rehabilitación de las personas mayores.

 

<<La presencia continua del equipo previene complicaciones y educar al residente en hábitos saludables, ejercicios y estrategias de autocuidado.>>

 

¿Cómo contribuyen las estancias temporales a la monitorización continua de los pacientes y a la adaptación del tratamiento fisioterapéutico?

Las estancias temporales permiten a los fisioterapeutas realizar un seguimiento continuo del paciente, lo que facilita la detección tanto de avances como de posibles retrocesos. Esta supervisión diaria posibilita la adaptación personalizada del tratamiento en función de la evolución individual.

Además, al desarrollarse en un entorno multidisciplinar, se favorece la colaboración estrecha con otros profesionales, como médicos, enfermeros y terapeutas ocupacionales, garantizando así una atención integral y coordinada.

La presencia continua del equipo también contribuye a prevenir complicaciones y a educar al paciente en hábitos saludables, ejercicios para realizar en casa y estrategias de autocuidado. Todo ello favorece una recuperación segura, eficaz y adaptada, facilitando una transición adecuada hacia el alta.

¿Qué tipo de equipamiento especializado utilizáis para acelerar la rehabilitación de las personas residentes?

En Los Nogales, la rehabilitación se basa en un enfoque integral que combina atención personalizada con equipamiento especializado. Estos recursos están diseñados para acelerar la recuperación funcional, promover la autonomía de las personas residentes y mejorar su calidad de vida.

Entre los dispositivos más utilizados se encuentran bicicletas estáticas, cintas de andar y pedaliers, que permiten ejercicio aeróbico controlado; pesas, poleas y bandas elásticas para fortalecer la musculatura; y elementos como escaleras, rampas o plataformas de equilibrio, que recrean actividades cotidianas. Además, se emplean camillas articuladas para facilitar movilizaciones, así como equipos de electroterapia, ultrasonidos y crioterapia, que ayudan a tratar el dolor, reducir la inflamación y mejorar el tono muscular.

Todo este equipamiento forma parte de la cinesiterapia, terapia basada en el movimiento, que se aplica activamente durante la recuperación bajo supervisión profesional. Gracias a ello, se pueden diseñar tratamientos individualizados y adaptados a la evolución de cada persona, logrando una rehabilitación segura, eficaz y con mejores resultados.

¿Cuáles son los retos más comunes que enfrentan los pacientes durante su proceso de recuperación y cómo los aborda el equipo multidisciplinar?

Durante la rehabilitación, las personas mayores enfrentan diversos desafíos que pueden afectar su progreso. En Los Nogales, estos obstáculos se abordan de manera integral adaptando las intervenciones a las necesidades individuales.

Entre las dificultades frecuentes se encuentran el dolor persistente, que limita la participación en las terapias; el deterioro físico y funcional derivado de la inmovilidad; la desmotivación y la baja autoestima, especialmente cuando se pierde autonomía; así como problemas cognitivos, del lenguaje o de interacción social que impactan el estado emocional y la calidad de vida.

Para superar estos retos, el equipo de profesionales, compuesto por médicos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y otros profesionales, elabora planes personalizados que combinan apoyo emocional y fomentan la participación activa del residente. Además, se promueve la socialización mediante actividades que fortalecen vínculos e integración, buscando no solo mejorar la función física, sino también el bienestar emocional y social.

La rehabilitación en trastornos musculoesqueléticos debe considerarse una parte fundamental del tratamiento. Atender adecuadamente estas lesiones ayuda a prevenir complicaciones, mejorar la autonomía y facilitar un regreso seguro a las actividades diarias. Para ello, es clave seguir las indicaciones médicas y garantizar la implicación activa del paciente en los programas de fisioterapia.

 

Artículos relacionados:

Cuidado y recuperación: estancias temporales con fisioterapia personalizada en Los Nogales

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Consejos para sobrellevar las altas temperaturas con la llegada del verano

Ha comenzado el verano. Las altas temperaturas y las olas de calor empiezan a notarse en el ambiente, con los termómetros marcando temperaturas superiores a los 30 grados en Madrid. Empieza una de las estaciones del año más peligrosas para las personas mayores ya que estas son las más vulnerables a la hora de sufrir golpes de calor. En Los Nogales, residencias para gente mayor, nos preocupamos por el bienestar de las personas de mayor edad por eso, queremos hacer hincapié en las recomendaciones de los equipos sociosanitarios para que nuestros mayores se sientan mejor en esta época del año y no...

enfermedad renal cronica

Tratamientos de la enferemedad renal crónica en las personas mayores

Aplicar un tratamiento adecuado para la insuficiencia renal crónica o introducir ciertos cambios en el estilo de vida, puede ralentizar o incluso en algunos casos, detener el avance de la enfermedad. El uso del tratamiento correcto y la introducción de cambios en su estilo de vida pueden ayudar a mantenerse sano durante un mayor período de tiempo. DIETA Una dieta equilibrada rica en potasio y fósforo e fundamental para el tratamiento de esta afección. Debe ser el primer paso en el cambio de estilo de vida. La dieta debe estar supervisada por un profesional y en aspectos generales debería estar compuesta por: PROTEINAS...