MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Fortaleciendo la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero
Trabajo social en residencias

Blog

Fortaleciendo la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero

El impacto del trabajo social en residencias en la calidad de vida de las personas mayores

En el Día Mundial del Trabajo Social, destacamos la importante labor de estos profesionales en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores y dependientes. Bajo el lema de este año, fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero, conversamos con Cristina González, del Departamento de Trabajo Social de Los Nogales Pacífico, quien nos habla sobre la importancia de la atención social y el apoyo a nuestros mayores.

 

<<Está demostrado que el bienestar de las personas depende, en gran medida, del acompañamiento y la atención al aspecto social>>

 

¿Cómo influye la labor del profesional del trabajo social en la calidad de vida de las personas residentes y sus familias?

El ingreso en una residencia supone un cambio significativo en la vida de la persona residente y su familia. A través de la orientación en la gestión de recursos y el acompañamiento en esta etapa, los profesionales del trabajo social en residencias contribuimos directamente a mantener o mejorar su calidad de vida.

¿Qué desafíos enfrenta una persona trabajadora social al acompañar y cuidar a personas mayores y en situación de dependencia?

Vivimos en una sociedad en constante evolución, lo que nos exige estar preparados para ofrecer la atención que las personas residentes necesitan en cada momento. En los 22 años que llevo ejerciendo como trabajadora social en Los Nogales, he sido testigo de cómo ha cambiado el perfil y las necesidades de las personas residentes. Adaptarnos a estos cambios es fundamental para garantizar un acompañamiento adecuado dentro del trabajo social en residencias.

Si tuvieras que resumir el impacto de tu labor en una sola historia o experiencia, ¿cuál compartirías?

Una de las experiencias más importantes en mi trayectoria ha sido el acompañamiento a personas residentes que ingresan en situación de desprotección debido a problemáticas sociales graves, como la falta de apoyo familiar, recursos económicos escasos o incluso la ausencia de un alojamiento. En estos casos, la labor del profesional del trabajo social en residencias es clave para gestionar recursos y brindar el apoyo necesario.

Si las personas mayores pudieran transmitir un mensaje al mundo sobre el envejecimiento y la dependencia, ¿cuál crees que sería?

Nos recuerdan constantemente la importancia de su participación activa en la intervención. Este enfoque es esencial para aplicar un modelo de atención centrado en la persona, donde sus necesidades, deseos y decisiones sean el eje de nuestra labor.

En el Día Mundial del Trabajador Social, ¿qué reflexión te gustaría compartir sobre la importancia de esta profesión?

No se puede concebir una intervención multidisciplinar sin la figura del profesional del trabajo social en residencias. Está demostrado que el bienestar de las personas depende, en gran medida, del acompañamiento y la atención al aspecto social. A lo largo de los años, nuestra labor ha cobrado mayor reconocimiento y, hoy en día, se nos empieza a otorgar el lugar que nos corresponde en el ámbito sociosanitario.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Consejo dietético geriátrico ancianos madrid

Cena de Navidad

Las Navidades, cumpleaños, celebraciones en general, son fechas donde la comida es parte protagonista de las reuniones, y durante las cuales, es tradicional una alimentación copiosa y rica en grasa, lo que  incrementa la sensibilidad y enlentece el vaciado gástrico,  provocando un sobre esfuerzo del aparato digestivo, y ocasionando, ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas, y en algunos casos indigestión, lo que puede provocar, nauseas, vómitos y diarreas. Algunos consejos para evitar esto, serían: Controlar la cantidad de las raciones, disminuyendo la cantidad de comida en cada plato, los platos se deben elaborar con raciones equilibradas, acompañadas...

Nuevas adjuntas de dirección

Liderar desde el compromiso: Loredana Ilie e Isabel Sánchez

En Los Nogales creemos que la calidad asistencial va de la mano del compromiso y la vocación de quienes forman parte de nuestro equipo. En este artículo, conversamos con las nuevas Adjuntas de Dirección de nuestros centros de Puerta de Hierro y Reina Victoria, Loredana Ilie, y de Santa Eugenia, Isabel Sánchez; quienes han desarrollado su trayectoria dentro del Grupo, asumiendo nuevos retos y responsabilidades desde una profunda dedicación al cuidado de las personas mayores....

Consejos para proteger a las personas mayores del cambio de estación

Con la llegada del otoño las temperaturas descienden, hay menos horas de luz y se producen cambios en el entorno que pueden impactar en la salud física y estado de ánimo de las personas mayores. El doctor Pedro González, profesional de Los Nogales Pacífico, ofrece una selección de consejos para facilitar el cambio de estación a las personas mayores....