MENÚ
Inicio / Grupo los Nogales / La importancia de aunar longevidad y calidad de vida

Blog

La importancia de aunar longevidad y calidad de vida

Como una de las residencias de Madrid especializadas en el cuidado de personas de la tercera edad somos plenamente conscientes de que, en las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado en España de forma considerable. La cuestión es por lo tanto saber conjugar esa longevidad con la calidad de vida que se merece cualquier persona.

La esperanza de vida es un importante indicador de salud en todos los países desarrollados. Según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, entre 2005 y 2015 se ha incrementado hasta en 2,6 años. A día de hoy, la esperanza de vida en hombres está en 80 años y en mujeres en 85,6 años, una diferencia que se mantiene a favor de las españolas a cualquier edad. A pesar de esta diferencia, el aumento de este indicador en los últimos años ha sido mayor en hombres que en mujeres.

Por comunidades autónomas, el mayor incremento de la esperanza de vida se ha dado en Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid, donde se sitúan los centros de Los Nogales. De todos modos en todas las comunidades autónomas se ha producido un incremento entre 2005 y 2015. La menor subida se ha registrado en Cantabria, Ceuta, Melilla, Navarra y Castilla La Mancha.

Esperanza y calidad de vida no siempre van de la mano

Aunque como decimos la esperanza de vida haya ido evolucionando con el tiempo, los expertos nos recuerdan que esto no siempre implica que se corresponda con un buen estado de salud. Los mayores pueden sufrir enfermedades y problemas que mermen su calidad de vida. Es lo que pasa con las enfermedades crónicas. En España, los años de vida saludable se sitúan en los 66,7 años. Esto quiere decir que más o menos durante 16,1 se vive con algún grado de limitación de actividad, de tipo físico o psíquico. En el caso de las mujeres, estas viven de media 5,7 años más que los hombres. De todos modos, la media de años sin limitaciones es 1,4 veces mayor en el caso de los hombres.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

una persona dependiente en la playa

Como viajar con una persona dependiente

En verano muchas familias aprovechan las vacaciones para desplazarse a otras regiones. En esos viajes es habitual que los acompañen la persona dependiente que tienen a su cargo. Sin embargo, en ocasiones el mayor prefiere quedarse en su ciudad de origen. Por esta razón, recurren a una estancia temporal en los centros sociosanitarios o contratan un servicio de teleasistencia, como los que se pueden encontrar en Los Nogales. Si el mayor viaja con la familia, es importante tener en cuenta una serie de pautas antes de realizar el desplazamiento. Lo primero es guardar en la maleta todos los extras necesarios...

La solución a la soledad

La llegada del verano provoca diversos problemas en la salud de nuestros mayores, tanto físicos como mentales. Y es que a su vulnerabilidad ante las altas temperaturas se suma otro asunto a tener especial atención: la soledad derivada de los viajes vacacionales de la familia, amigos y vecinos, un problema que no ocurre en las residencias de ancianos Los Nogales, donde nuestros mayores están acompañados en todo momento. De esta forma, nuestros mayores no se enfrentan a las consecuencias derivadas de la soledad no deseada, que son: A nivel fisiológico e inmunológico puede provocar enfermedades coronarias y vasculares. Desde el...

Carta de Don Pascual Berlanga, director de Los Nogales, por el Día de las Personas Mayores

El director fundador del Grupo Los Nogales, Don Pascual Berlanga, envía esta carta abierta a la sociedad con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores: El envejecimiento es un hecho natural que limita las condiciones de calidad de vida cada vez más personas nuestra actual sociedad. Cada día son más los mayores que se ven relegados por motivos de salud, disminución de capacidades físicas o cognitivas, o por barreras para su adaptación a los cambios sociales y tecnológicos. Además, las diferencias por sexo, situación económica, etnia o edad provocan aislamiento y soledad. Estos problemas dibujan una situación injusta para...