MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor - Servicios / La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

Blog

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post.

El trabajo en el huerto estimula las funciones cognitivas y de movilidad porque se ejercita la atención y el movimiento de las articulaciones. Además, se trabaja la reminiscencia en el caso las personas que han vivido del campo o su infancia está vinculada al mundo rural.

Sensación hogareña

Pero la horticultura también tiene psicológicos, principalmente cuando se produce el traslado a un centro sociosanitario para recibir los mejores cuidados.

La presencia de flores y plantas en los centros sociosanitarios favorecen la creación de un entorno más hogareño. Además, potencia la relación con sus compañeros de residencia y hacen que estos se adapten más pronto a su nuevo hogar.

La horticultura en Los Nogales

En Los Nogales cuidamos de las personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. Por eso hemos incluido desde hace años la horticultura entre nuestras actividades.

Contamos con un huerto en casi todas nuestras residencias y centros de día y realizamos diferentes actividades con ellos a lo largo de todo el año. Hace unas semanas nuestros mayores de Santa Eugenia han recogido las fresas que plantaron hace 10 meses y han plantado otras hortalizas. Por otro lado, la semana pasada nuestros mayores de Puerta de Hierro han cultivado judías en vasos.

En definitiva, la horticultura es una actividad muy presente en nuestros centros y que además aporta enormes beneficios a nuestros mayores. Además, a ellos les encanta y les ayuda a integrarse en el grupo cuando están bajos de ánimo o se han trasladado recientemente a la residencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Los profesionales de las residencias piden un trato justo por parte de los medios de comunicación

Las residencias de mayores se han convertido en el punto de mira en el tratamiento informativo del coronavirus. Ciertas informaciones publicadas en distintos medios, en algunos casos no contrastadas, y las continuas críticas hacia la labor realizada en estos centros han generado un profundo malestar entre los profesionales. Por eso, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE)...

La primavera, la emoción altera.

Desde Los Nogales te ayudamos a prevenir la astenia primaveral Los cambios estacionales conllevan alteraciones meteorológicas y horarias para las que se necesita un periodo de adaptación que puede generar trastornos en el organismo. En la primavera es frecuente que aparezca la llamada astenia primaveral. Socialmente la primavera es la estación del año que más se relaciona con la alegría, el color y el amor. Éste tópico genera cierta contradicción, puesto que numerosos estudios demuestran que la primavera es el periodo anual donde se agudizan más frecuentemente los desequilibrios emocionales, especialmente en las personas mayores. El aumento de las horas...