MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor - Servicios / La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

Blog

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post.

El trabajo en el huerto estimula las funciones cognitivas y de movilidad porque se ejercita la atención y el movimiento de las articulaciones. Además, se trabaja la reminiscencia en el caso las personas que han vivido del campo o su infancia está vinculada al mundo rural.

Sensación hogareña

Pero la horticultura también tiene psicológicos, principalmente cuando se produce el traslado a un centro sociosanitario para recibir los mejores cuidados.

La presencia de flores y plantas en los centros sociosanitarios favorecen la creación de un entorno más hogareño. Además, potencia la relación con sus compañeros de residencia y hacen que estos se adapten más pronto a su nuevo hogar.

La horticultura en Los Nogales

En Los Nogales cuidamos de las personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. Por eso hemos incluido desde hace años la horticultura entre nuestras actividades.

Contamos con un huerto en casi todas nuestras residencias y centros de día y realizamos diferentes actividades con ellos a lo largo de todo el año. Hace unas semanas nuestros mayores de Santa Eugenia han recogido las fresas que plantaron hace 10 meses y han plantado otras hortalizas. Por otro lado, la semana pasada nuestros mayores de Puerta de Hierro han cultivado judías en vasos.

En definitiva, la horticultura es una actividad muy presente en nuestros centros y que además aporta enormes beneficios a nuestros mayores. Además, a ellos les encanta y les ayuda a integrarse en el grupo cuando están bajos de ánimo o se han trasladado recientemente a la residencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Alergia al polen

¡Achís! Remedios para combatir la Alergia al polen

Con la llegada del buen tiempo y la primavera, las concentraciones de polen en el ambiente van aumentando y llegan las temidas alergias al polen. De mayo a junio, los pólenes más comunes son los de las gramíneas silvestres (de aspecto similar a los cereales pero sin ser de cultivo) y los del olivo. Sin embargo, árboles como el ciprés o la arizónica polinizan entre diciembre y febrero, por eso hay quienes sienten alergia en invierno. Y si hay personas cuyos síntomas alérgicos se recrudecen por la mañana y por la noche, esto se debe a que, efectivamente, los mayores...

renta vitalicia pension

Las vacunas en la tercera edad

  Ya sabes que la renta vitalicia de pensión garantiza en los años posteriores a la jubilación estabilidad económica en particular y calidad de vida en general. Hay muchos otros factores que influyen. Como seguramente sabes, la vacunación es una de las estrategias más efectivas para la prevención primaria de las enfermedades infecciosas. En las últimas décadas, hemos sido testigos de los grandes beneficios de la introducción de programas de vacunación masiva en la infancia. Pero, ¿qué pasa la tercera edad?...