MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor - Servicios / La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

Blog

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post.

El trabajo en el huerto estimula las funciones cognitivas y de movilidad porque se ejercita la atención y el movimiento de las articulaciones. Además, se trabaja la reminiscencia en el caso las personas que han vivido del campo o su infancia está vinculada al mundo rural.

Sensación hogareña

Pero la horticultura también tiene psicológicos, principalmente cuando se produce el traslado a un centro sociosanitario para recibir los mejores cuidados.

La presencia de flores y plantas en los centros sociosanitarios favorecen la creación de un entorno más hogareño. Además, potencia la relación con sus compañeros de residencia y hacen que estos se adapten más pronto a su nuevo hogar.

La horticultura en Los Nogales

En Los Nogales cuidamos de las personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. Por eso hemos incluido desde hace años la horticultura entre nuestras actividades.

Contamos con un huerto en casi todas nuestras residencias y centros de día y realizamos diferentes actividades con ellos a lo largo de todo el año. Hace unas semanas nuestros mayores de Santa Eugenia han recogido las fresas que plantaron hace 10 meses y han plantado otras hortalizas. Por otro lado, la semana pasada nuestros mayores de Puerta de Hierro han cultivado judías en vasos.

En definitiva, la horticultura es una actividad muy presente en nuestros centros y que además aporta enormes beneficios a nuestros mayores. Además, a ellos les encanta y les ayuda a integrarse en el grupo cuando están bajos de ánimo o se han trasladado recientemente a la residencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...

Brecha digital, un problema presente

La brecha digital es un concepto que acompaña al desarrollo de las nuevas tecnologías y que, sin embargo, sigue estando muy presente en la sociedad. En los últimos años, en lugar de reducirse, este fenómeno continúa aumentando debido al mayor uso de la tecnología en las actividades cotidianas....

Varias mujeres trabajando.

Los Nogales: empresa comprometida con el trabajo de la mujer

La mujer siempre ha tenido un papel importante en la sociedad a pesar de que este estaba delegado a una segunda fila. Sin embargo, hay segmentos en los que siempre ha estado muy presente, como el sociosanitario. Para Los Nogales, la mujer siempre fue un pilar fundamental. Desde nuestros inicios en 1978 la mayoría de los puestos han estado ocupados por este colectivo y actualmente representa más del 80% de nuestra plantilla. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos rendir un homenaje a todas las féminas que trabajan en nuestros centros. Porque están altamente cualificadas y...