MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor - Servicios / La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

Blog

La Horticultura: una actividad saludable y hogareña

La horticultura es una terapia muy beneficiosa para las personas mayores ya que promueve su bienestar físico, psíquico y emocional al mismo tiempo que aporta una sensación más hogareña al entorno. Por eso, en los últimos años ha proliferado la creación de huertos en los centros de día y residencias de personas mayores, como las del Grupo Los Nogales, convirtiéndose en una de las terapias favoritas de las personas mayores y que más beneficios tiene para su salud física y mental. ¿Quiere conocer los beneficios de esta actividad? Siga leyendo este post.

El trabajo en el huerto estimula las funciones cognitivas y de movilidad porque se ejercita la atención y el movimiento de las articulaciones. Además, se trabaja la reminiscencia en el caso las personas que han vivido del campo o su infancia está vinculada al mundo rural.

Sensación hogareña

Pero la horticultura también tiene psicológicos, principalmente cuando se produce el traslado a un centro sociosanitario para recibir los mejores cuidados.

La presencia de flores y plantas en los centros sociosanitarios favorecen la creación de un entorno más hogareño. Además, potencia la relación con sus compañeros de residencia y hacen que estos se adapten más pronto a su nuevo hogar.

La horticultura en Los Nogales

En Los Nogales cuidamos de las personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. Por eso hemos incluido desde hace años la horticultura entre nuestras actividades.

Contamos con un huerto en casi todas nuestras residencias y centros de día y realizamos diferentes actividades con ellos a lo largo de todo el año. Hace unas semanas nuestros mayores de Santa Eugenia han recogido las fresas que plantaron hace 10 meses y han plantado otras hortalizas. Por otro lado, la semana pasada nuestros mayores de Puerta de Hierro han cultivado judías en vasos.

En definitiva, la horticultura es una actividad muy presente en nuestros centros y que además aporta enormes beneficios a nuestros mayores. Además, a ellos les encanta y les ayuda a integrarse en el grupo cuando están bajos de ánimo o se han trasladado recientemente a la residencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

envejecimiento activo

Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia cumplen años

Nuestros centros de Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia han sustituido su rutina habitual por un extenso programa de actividades que ha unido a residentes, equipo de profesionales y familiares. El aniversario se ha convertido en una gran ocasión para fortalecer vínculos en la comunidad de Los Nogales y reforzar nuestro compromiso con el envejecimiento activo....

Positividad y longevidad

La longevidad está estrechamente ligada a la positividad, así lo ha determinado un estudio realizado por la Universidad de Boston que afirma que las personas positivas viven más años. En las residencias de ancianos Los Nogales tratamos de que nuestros residentes sean felices y se beneficien de todo aquello que aporta este estado de ánimo, que es: Facilita la vida ya que enfrentar situaciones con una actitud abierta y optimista deviene en mejores resultados y relaciones. Ayuda a ser mejores personas porque permite mantenerse en paz internamente. Además, aumenta el nivel de confianza y seguridad en el momento de establecer...

Mayores disfrutando de una buena alimentación

¿Por qué algunos ancianos pierden el apetito?

Se llama hiporexia y se trata de la falta de apetito que a veces sufren las personas mayores por causas de diversa naturaleza. Esta disminución de las ganas de comer hace que puedan llegar a consumir menos calorías de las que en realidad necesitan. Por eso creemos interesante a la par de necesario dedicar las siguientes líneas a hablar del tema como en otras ocasiones hemos hecho con la renta vitalicia de pensión y sus ventajas para las personas cuando alcanzan determinada edad....