MENÚ
Inicio / Blog / Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Blog

Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Los lunes comenzamos con el Taller de Cultura Musical, que tanto inspira y relaja, y ya a media tarde nos divertirnos con una partida de Bingo. Los martes por la mañana, la creatividad está asegurada con el taller de cestería.  Los miércoles contamos con actuación musical en directo. El jueves tarde, gozamos del Taller de Pintura. El viernes cogemos fuerza con el encuentro de debate, dejando la tarde amenizada con una buena sesión de Cine.

Estas podrían ser las variadas actividades que se programan semanalmente en la agenda de una residencia de mayores. Desde hace ya varios años, se han ido introduciendo distintos talleres que, siendo de apariencia meramente lúdica, tiene un claro valor terapéutico.

Estas actividades son las que se desarrollan a través de la llamada Animación Sociocultural, basada en la mejora de la calidad de vida a través de uso racional del tiempo libre. Mediante un enfoque pedagógico de índole participativo y voluntario, trabaja en el cambio de la percepción del bienestar del grupo y del individuo en el que se desarrolla, potenciando su positivismo, gracias a la intervención activa de sus miembros y al uso de métodos que promueven la iniciativa y el desarrollo personal.

Como proceso de intervención, los Departamentos de Animación Sociocultural cuentan con un amplio programa de actividades en las que se trabajan diferentes áreas. Prevenir la desorientación, tanto espacial como temporal, mantener la autonomía y la autodeterminación, son sin duda algunos de los aspectos positivos que pueden generar la práctica de estos talleres, mediante la potenciación y el desarrollo de destrezas físicas, mentales, afectivas y sociales. Mantenerse realizando actividades de manera continua suscita a que se olviden algunos problemas centrándose en la actividad, lo que da lugar a que aumente el optimismo, logrando al mismo tiempo, que se asuma la situación personal, se desarrolle el autoconocimiento y se impulse la toma de decisiones.

Como herramienta y metodología de intervención socioeducativa, se ha convertido en parte esencial de la programación en todas y cada una de las residencias de El Grupo Los Nogales que, sin duda, marca la diferencia, ofreciendo un programa único, variado, y pensado por, y para el mayor y su familia. Se trata de encontrar actividades que conecten con las preferencias de los mayores, para lograr su motivación y estimulación, y conquistar así su iniciativa de participar. Animar a que cada día se levanten con una ilusión de hacer, de compartir, y de mejorar en las actividades que realizan, es el objetivo de El Departamento de Animación Sociocultural

Los beneficios que supone tener una rutina de actividades que genere, no solo la ocupación lúdica de cada día, sino que estimule las funciones motoras, la actividad cognitiva y la participación social, son considerables. Los mayores se mantienen dinámicos y enérgicos, evitando la pasividad y la desgana. Además, estas actividades son básicas para que se sientan parte del grupo, y fomenten la interacción e intercambio de criterios, promoviendo y estimulando la comunicación.

En cuanto a las programaciones, podemos encontrar las actividades culturales propiamente dichas, dónde se englobarían las realizadas en exteriores, como excursiones y visitas guiadas, y las realizadas en las instalaciones de las residencias, como los talleres de prensa, de lectura y de música, entre otros.

Se cuenta además con otras iniciativas, como las manualidades, dónde la pintura, el dibujo o la artesanía son los protagonistas. Igualmente, gracias a las salas interactivas de los centros, se programan a través de internet otras actividades lúdicas, como juegos tradicionales online y talleres más específicos de refuerzo cognitivo.

Pasatiempos tan cotidianos como los puzles o el bingo, son las ocupaciones estrella de las residencias, dónde además las sesiones siempre tienen un gran aforo debido a que esta actividad complacen de manera singular a los mayores.

Con la llegada de la primavera, los talleres de jardinería son la mejor opción para todos aquellos amantes de la naturaleza. Y para que esta actividad tampoco falte en época invernal, se suele dedicar una de las salas a plantas de interior, dónde se trabaja de manera constante para su buen cuidado y mantenimiento.

Igualmente, con las denominadas actividades intergeneracionales, como una alternativa más a tener en cuenta, se busca la plena felicidad de los residentes y permite a las personas más cercanas ser partícipes de su día a día, conformando lo que para nuestro equipo es una de las líneas básicas de actuación en nuestro plan de trabajo, velar por la vida, salud y bienestar del mayor y su familia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Consejo dietético geriátrico ancianos madrid

Cena de Navidad

Las Navidades, cumpleaños, celebraciones en general, son fechas donde la comida es parte protagonista de las reuniones, y durante las cuales, es tradicional una alimentación copiosa y rica en grasa, lo que  incrementa la sensibilidad y enlentece el vaciado gástrico,  provocando un sobre esfuerzo del aparato digestivo, y ocasionando, ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas, y en algunos casos indigestión, lo que puede provocar, nauseas, vómitos y diarreas. Algunos consejos para evitar esto, serían: Controlar la cantidad de las raciones, disminuyendo la cantidad de comida en cada plato, los platos se deben elaborar con raciones equilibradas, acompañadas...

mejores residencias de ancianos en Madrid

¿Cuál es la mejor dieta para nuestros mayores en invierno?

Las personas mayores pueden sufrir mucho más los cambios de estación debido a que su sistema inmunológico se encuentra debilitado. De hecho, incluso aquellos que no tienen ningún tipo de dolencia crónica, o están completamente sanos, deben prestar especial atención a su alimentación. Esto es tan importante que en las mejores residencias de ancianos en Madrid ofrecen programas específicos adaptados a cada estación. Precauciones a tener en cuenta en las dietas para personas mayores en la estación más fría Una de las recomendaciones profesionales en la que más se insiste en invierno es en la necesidad de mantenerse hidratado. De...

estrés en la tercera edad

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo. “Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo...