MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / La importancia de la estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Blog

La importancia de la estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

El Alzhéimer es un tipo de demencia neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas a medida que van sumando años.

 

El cerebro de las personas con esta condición sufre la acumulación de placas de proteína anormales que dificultan la conexión entre las células cerebrales. Asimismo, la disminución progresiva de los neurotransmisores es una de las dificultades que presentan los pacientes.

A medida que la enfermedad avanza, afecta funciones como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la toma de decisiones y la orientación espacial. Si bien, aún no conocemos una cura para esta condición, si existen actividades terapéuticas que ayudan a ralentizar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La estimulación cognitiva se revela como una herramienta clave para reducir el desarrollo de la enfermedad y el monitorizar el avance de los síntomas.

A continuación, nombramos 5 terapias ocupacionales que pueden contribuir a la calidad de vida de los mayores:


1– Juegos de memoria. Utilizar juegos como rompecabezas, de palabras o tarjetas, puede ayudar a ejercitar y fortalecer esta función.

2– Actividades cognitivas estructuradas. La resolución de problemas, la clasificación de objetos o la identificación de patrones, puede estimular el pensamiento lógico y la capacidad de razonamiento.

3– Terapia musical. Ha mostrado tener un poderoso impacto en el cerebro y puede ayudar a despertar recuerdos y emociones en pacientes con Alzheimer. La terapia musical puede incluir escuchar música, cantar o tocar instrumentos.

4– Terapia asistida con perros. Gracias al vínculo persona-animal, permite trabajar a nivel cognitivo, emocional y físico con el objetivo de prevenir el sedentarismo. También se trabajan diferentes aspectos como la coordinación, la regulación de fuerza, la motricidad fina o gruesa.

5– Terapias recreativas. Este tipo de actividades refuerzan la orientación espacial y temporal y la coordinación perceptivo-motora y estimulan funciones cognitivas como atención, concentración y la percepción. Del mismo modo, favorece habilidades sociales como respetar el turno y tolerancia a la frustración.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

mejores residencias de ancianos de Madrid

Afrontar el fallecimiento de la pareja en la tercera edad

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid sabemos que perder a la pareja en la tercera edad, después de haber compartido toda la vida con esa otra persona, se puede hacer muy cuesta arriba. Por eso, atendiendo a los consejos de los psicólogos expertos en duelo, es conveniente tener una serie de cosas en cuenta para encarar la situación....

La pérdida de audición en los mayores

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid somos conscientes de que la pérdida auditiva es un problema asociado principalmente a la tercera edad. De todos modos, la reducción de la capacidad auditiva no se debe siempre al proceso normal de envejecimiento. De hecho, puede deberse también a otras causas como traumatismos, infecciones, condiciones genéticas heredadas o al uso de determinados medicamentos. Es importante que las personas mayores de 50 años se sometan de forma periódica a pruebas de audición para evaluar su capacidad auditiva. Clasificación de la pérdida auditiva 1.- Audición normal: se escucha sin dificultad cualquier...

Centros Los Nogales

Malos hábitos alimenticios en la tercera edad

Uno de los servicios más valorados por aquellas personas que buscan una residencia o un centro de día para sus familiares, es la presencia de un gabinete especializado en nutrición y dietética. De hecho, todos aquellos centros que aparecen en las primeras posiciones del ranking de residencias de ancianos en Madrid lo poseen, como es el caso de los centros sociosanitarios Los Nogales, donde contamos con un equipo de profesionales que vela porque nuestros mayores sigan una dieta equilibrada, adaptada a su edad y a las necesidades de su estado de salud. Muchas personas de la tercera edad que viven...