MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Memoria activa: sinónimo de mayor calidad de vida en personas mayores

Blog

Memoria activa: sinónimo de mayor calidad de vida en personas mayores

A medida que envejecemos nuestra memoria comienza a deteriorarse, sin embargo, está en nuestras manos intervenir en este proceso natural a través de una mayor actividad. Por ello, es importante saber que existen diversas formas de mantener la memoria activa y saludable para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Uno de los métodos más efectivos es el aprendizaje continuo y la exploración de nuevas áreas de interés o hobbies. Esto puede incluir actividades que desafíen intelectualmente, como la lectura, el aprendizaje de un nuevo idioma, la práctica de un instrumento musical o la realización de actividades creativas como la pintura o la escritura. De este modo, encontrar fuentes de motivación personal ayudan a estimular el cerebro y a mantenerlo saludable, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.

Además del aprendizaje, la actividad física también es decisiva para mantener una buena salud mental. El ejercicio regular aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Es importante destacar que cualquier rutina de ejercicios físicos moderada puede ser beneficiosa.

Asimismo, la socialización también es fundamental para mantener una mente activa y saludable. Participar en grupos sociales o actividades en la comunidad ayuda a las personas mayores a mantenerse comprometidos y conectados con los demás. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de depresión y aislamiento social, factores que pueden afectar negativamente la memoria y la salud mental.

En definitiva, mantener la memoria activa es esencial para el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas mayores. El aprendizaje continuo, el ejercicio físico y la socialización son herramientas importantes para estimular la memoria y mantener el cerebro saludable. Alentar y apoyar a las personas mayores en su búsqueda de actividades y retos que les motiven a mantener su mente activa puede mejorar significativamente su calidad de vida y ayudarles a envejecer de manera saludable y feliz.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Mayores disfrutando de una buena alimentación

Consejos para una alimentación saludable

Una dieta equilibrada es la base de una buena salud. Por eso en las residencias Los Nogales prestamos atención a la alimentación de nuestros mayores para que se mantengan fuertes y sanos. Y es que solo de esta forma pueden realizar sus actividades cotidianas y disfrutar de un mejor nivel de vida. Pero, ¿cómo tiene que ser esa dieta? Principalmente, debe estar compuesta por un 60% de hidratos de carbono, un 25% de grasas y un 15% de proteínas, como la que se prepara diariamente en Los Nogales. Estos nutrientes se dividen en las comidas que nuestros mayores realizan a...

Mujer mayor en videollamada

Regalos que mejorarán la calidad de vida de nuestros mayores

Cuando se habla de regalar tecnología en Navidad se piensa en los niños y la pareja, es decir, personas jóvenes. Sin embargo, estos regalos también son muy útiles para nuestros mayores. En Los Nogales conocemos las necesidades que tienen las personas de la tercera edad y cómo solucionarlas, por eso os damos algunas ideas de regalos muy útiles para regalar a nuestros seres queridos. Un móvil con cámara Actualmente, debido a la pandemia del coronavirus, las videollamadas se han convertido en la mejor forma y la más saludable de ver a nuestros seres queridos. Por eso es una gran idea...

Carta del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad

Desde Los Nogales, hacemos llegar a las familias de nuestros residentes las palabras de Alberto Reyero Zubiri, Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Estimado/a familiar Como sabe, la pandemia de COVID-19 que vivimos en la Comunidad de Madrid ha sido especialmente agresiva en las residencias donde viven nuestros mayores. Esta situación, inédita en nuestra historia reciente, nos ha obligado desde el mes de marzo a tomar medidas, en ocasiones muy duras, para velar por su seguridad y bienestar, especialmente en lo que se refiere a la limitación del contacto directo con sus familiares y la restricción de sus...