MENÚ
Inicio / Blog / Personas mayores celiacas
alimentos gluten mayores

Blog

Personas mayores celiacas

Las personas celíacas poseen un pequeño problema: y es que no pueden consumir harinas refinadas ni integrales, haciendo que la compra diaria sea algo tortuosa. Deben tomar especial precaución a la hora de ingerir panes, pastas y todo tipo de bollería industrial así como salsas y algunos tipos de embutido. Este problema se vuelve más complicado cuando tratamos con personas mayores, dado que su sistema digestivo es más sensible de lo normal, como en el caso de los niños. En la enfermedad celíaca, si se consume un alimento con gluten, éste provoca una lesión en la mucosa del intestino, acortando la longitud de las vellosidades y reduciendo la capacidad de absorción. Por consiguiente, si no se diagnostica puede comprometer la salud de la persona y padecer deficiencias nutricionales. El gluten es una proteína que está presente en algunos cereales como el trigo, centeno, cebada, triticale (híbrido de trigo y centeno), kamut, espelta y en la avena.

Alimentos con Gluten

Al adquirir productos elaborados y envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, debe evitarse el producto:

  • Gluten, cereales, harina, proteína vegetal, Hidrolizado de proteína/prot. vegetal, malta, jarabe de malta
  • Amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, extracto de malta, levadura, especias, aromas(por los soportes)
  • Almidóncompra
  • Almidones modificados:
    • E-1404 (Almidón oxidado).
    • E-1412 (Fosfato de dialmidón).
    • E-1414 (Fosfato acetilado de almidón).
    • E-1422 (Adipato acetilado de dialmidón).
    • E-1442 (Fosfato de hidroxipropil dialmidón).
    • E-1410 (Fosfato de monoalmidón).
    • E-1413 (Fosfato fosfatado de almidón).
    • E-1420 (Almidón acetilado).
    • E-1440 (Hidroxipropil almidón).
    • E-1450 (Octenil succinato de almidón).

En el caso de los ancianos, deberían consumir menos cantidad de hidratos de carbono, evitando las pastas y los arroces y creando buenas recetas con verduras frescas.

Alimentos libres de gluten (por naturaleza no contienen gluten).

  • Leche y derivados: quesos, quesos de untar sin adición de hierbas, requesón, nata, yogures naturales, natural azucarado, natural edulcorado, queso tipo “Petit Suisse”, cuajada.
  • Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural.
  • Embutidos: cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra.
  • Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y, pescados o mariscos en conserva al natural o en aceite.
  • Huevos.
  • Verduras, hortalizas y tubérculos.
  • Frutas.
  • Arroz, maíz, tapioca, así como sus derivados.
  • Legumbres.
  • Azúcar y miel.
  • Aceites y mantequillas.
  • Café en grano o molido, infusiones.
  • Vinos y bebidas espumosas.
  • Frutos secos crudos.
  • Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.

 

Alimentos sin gluten

Alimentos que pueden contener gluten (por naturaleza no contienen gluten, pero pueden llegar a incorporarlo por el proceso tecnológico o por contaminación cruzada.)

  • Embutidos: choped, mortadela, chorizo, morcilla, salchichas, etc.
  • Productos de charcutería
  • Patés.
  • Quesos fundidos, de untar de sabores, especiales para pizzas.
  • Yogures de sabores y con trocitos de fruta
  • Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas.
  • Conservas de pescado en salsa, con tomate frito.
  • Salsas, condimentos y colorantes alimentarios.
  • Sucedáneos de café, chocolate y cacao y otras bebidas de máquina.
  • Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
  • Caramelos y golosinas.
  • Algunos tipos de helados.
  • Sucedáneos de chocolate.

Alimentos que pueden contener gluten

Alimentos que contienen gluten (Productos elaborados a partir de los cereales prohibidos para los celíacos)

  • Pan, harina de trigo, cebada, centeno, triticale, avena.
  • Bollos, pasteles y tartas.
  • Galletas, bizcochos y productos de repostería.
  • Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines, sémola de trigo…
  • Higos secos.
  • Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada.
  • Productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas.

 

Alimentos con gluten

 

El único tratamiento que ha demostrado ser efectivo consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten de por vida. La dieta sin gluten debe basarse en una alimentación variada y equilibrada que combine fundamentalmente alimentos naturales y frescos que no contienen gluten (leche, carne, pescado, huevo, fruta, verduras y legumbres) junto con los cereales que no contienen gluten (arroz, maíz, mijo, sorgo).

María Barrios Huertos. Nutricionista del Grupo Los Nogales

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

terapia ocupacional los nogales

¿Qué es la terapia ocupacional?

Podríamos definir la terapia ocupacional como, el conjunto de actividades dirigidas a una persona con algún tipo de problemas físicos, psíquicos, sensoriales o sociales. Orientadas a conseguir el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad. La terapia ocupacional trabaja mediante una actividad u ocupación tanto las capacidades cognitivas (atención, memoria, percepción, lenguaje, razonamiento…) como las capacidades físicas; todo ello para conseguir la máxima autonomía posible en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), es decir, que el sujeto pueda desenvolverse solo o con la mínima ayuda...

Grupo Los Nogales celebra su 45 aniversario en 2023

Nuestro grupo sociosanitario cumple 45 años a la vanguardia del sector como empresa 100% familiar líder en Madrid. Desde hace más de cuatro décadas fomentamos el bienestar de las personas mayores ofreciendo servicios de cuidados adaptados a las necesidades de las personas mayores....

¿Por qué es tan importante el equipo de fisioterapia del centro?

Todos los centros de Los Nogales cuentan con un equipo de fisioterapeutas que vela por acercar el envejecimiento activo a las personas mayores a través de actividades de gerontogimnasia y terapias individualizadas. En este artículo, Tatiana Mapura, fisioterapeuta en Los Nogales Hortaleza, explica por qué su trabajo es fundamental para su bienestar....

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: