MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales - Profesionales geriátricos / Los profesionales de las residencias piden un trato justo por parte de los medios de comunicación

Blog

Los profesionales de las residencias piden un trato justo por parte de los medios de comunicación

Las residencias de mayores se han convertido en el punto de mira en el tratamiento informativo del coronavirus. Ciertas informaciones publicadas en distintos medios, en algunos casos no contrastadas, y las continuas críticas hacia la labor realizada en estos centros han generado un profundo malestar entre los profesionales.

Por eso, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) se han unido para pedir un tratamiento informativo justo.

Esta petición viene dada por el trato desigual que se está dando a los profesionales sociosanitarios de las residencias respecto a los equipos que trabajan en los hospitales.

Todas estas asociaciones manifiestan en un comunicado que los equipos de los centros sociosanitarios están formados en muchos casos por “profesionales de primer nivel, con las mismas titulaciones que en los hospitales”. Y que, al igual que estos últimos, están trabajando “con una entrega absoluta, dejándose la piel día tras día y arriesgando su salud para evitar contagios y cuidar de los residentes”.

Además, como también sucede en los hospitales, estos profesionales “realizan su labor sin contar muchas veces con todos los medios” que necesitan para su protección. Y es que, como sucede en los centros sanitaros, “la mayoría aún no han recibido los equipos de protección, ni los medicamentos prometidos ni los tests de detección rápida PCR”.

A esto añaden que a pesar de todo ello el virus ha entrado en muchos centros, de la misma forma que lo ha hecho en hospitales, casas, comercios y oficinas.

Malestar entre las familias

Desde estas asociaciones critican que este trato informativo deriva en un generalizado malestar entre las familias de los residentes, que viven “con el corazón que un puño”, manifiestan en el comunicado.

Asimismo, esta información genera «un mayor pánico y preocupación entre los familiares de los residentes” y provoca “un estrés añadido a los miles de trabajadores de residencias que en estos momentos se desviven por cuidar de nuestros mayores”.

Además, este trato informativo hace mucho más difícil a las residencias “la contratación de personal para cubrir las bajas”. Esto, explican las asociaciones en el comunicado, hace que “muchos sientan rechazo por trabajar en este sector”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Implementamos un nuevo Portal para Familiares en nuestro software de gestión Resiplus®

En Grupo Los Nogales tenemos como objetivo optimizar de forma continua el seguimiento de la situación de cada residente en todos nuestros centros. Para ello, hacemos uso de la herramienta Resiplus®, un sistema integral que permite gestionar de manera automatizada los datos de todas nuestras personas residentes, a la vez que ofrece una visión centralizada y organizada de las operaciones diarias....

Vocación y dedicación: La labor diaria de la enfermería en Los Nogales

El equipo de enfermería desempeña un papel esencial en Los Nogales para proporcionar atención integral, coordinar los cuidados individuales y brindar apoyo emocional. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para garantizar un servicio de excelente calidad en nuestros centros sociosanitarios. Por ello, Clarelis Pina, de Puerta de Hierro, Esther Lizana, de Imperial y Diógenes Arias, de Pacífico, nos cuentan su experiencia personal y como contribuyen desde su profesión al bienestar de las personas mayores....

La vista en las personas mayores

Detectar y prevenir las distintas problemáticas de salud asociadas al envejecimiento es una prioridad en nuestras residencias de ancianos en Madrid. Las relacionadas con la visión se encuentran entre las más relevantes, habida cuenta de su importancia para el bienestar, la autonomía y la seguridad de los mayores. Aunque haya factores inevitables que produzcan el deterioro progresivo de esta capacidad, resulta imprescindible prestar una atención regular a la salud ocular. Se trata de mantener un control sobre el estado de facultades visuales de la persona y de detectar aquellas patologías que puedan requerir tratamiento....