MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales - Profesionales geriátricos / Los profesionales de las residencias piden un trato justo por parte de los medios de comunicación

Blog

Los profesionales de las residencias piden un trato justo por parte de los medios de comunicación

Las residencias de mayores se han convertido en el punto de mira en el tratamiento informativo del coronavirus. Ciertas informaciones publicadas en distintos medios, en algunos casos no contrastadas, y las continuas críticas hacia la labor realizada en estos centros han generado un profundo malestar entre los profesionales.

Por eso, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) se han unido para pedir un tratamiento informativo justo.

Esta petición viene dada por el trato desigual que se está dando a los profesionales sociosanitarios de las residencias respecto a los equipos que trabajan en los hospitales.

Todas estas asociaciones manifiestan en un comunicado que los equipos de los centros sociosanitarios están formados en muchos casos por “profesionales de primer nivel, con las mismas titulaciones que en los hospitales”. Y que, al igual que estos últimos, están trabajando “con una entrega absoluta, dejándose la piel día tras día y arriesgando su salud para evitar contagios y cuidar de los residentes”.

Además, como también sucede en los hospitales, estos profesionales “realizan su labor sin contar muchas veces con todos los medios” que necesitan para su protección. Y es que, como sucede en los centros sanitaros, “la mayoría aún no han recibido los equipos de protección, ni los medicamentos prometidos ni los tests de detección rápida PCR”.

A esto añaden que a pesar de todo ello el virus ha entrado en muchos centros, de la misma forma que lo ha hecho en hospitales, casas, comercios y oficinas.

Malestar entre las familias

Desde estas asociaciones critican que este trato informativo deriva en un generalizado malestar entre las familias de los residentes, que viven “con el corazón que un puño”, manifiestan en el comunicado.

Asimismo, esta información genera «un mayor pánico y preocupación entre los familiares de los residentes” y provoca “un estrés añadido a los miles de trabajadores de residencias que en estos momentos se desviven por cuidar de nuestros mayores”.

Además, este trato informativo hace mucho más difícil a las residencias “la contratación de personal para cubrir las bajas”. Esto, explican las asociaciones en el comunicado, hace que “muchos sientan rechazo por trabajar en este sector”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Construyendo carreras desde su inicio

En Los Nogales llevamos décadas colaborando con escuelas profesionales para que sus estudiantes completen la parte práctica de su formación en nuestros centros. Se trata de una etapa formativa clave, en la que toman su primer contacto directo con el día a día de la profesión....

Consejos para cuidar la salud auditiva de los mayores

La pérdida de la audición es un problema de salud que afecta con frecuencia a las personas mayores. Con la edad, el sentido del oído se vuelve mucho más vulnerable a daños. Por esto, es indispensable conocer medidas preventivas que ayuden a mantener una buena salud auditiva....

Recomendaciones para evitar o reducir los síntomas de la astenia primaveral en las personas mayores

Con la llegada de la primavera, comenzamos a disfrutar de días más largos y soleados, se aprovechan más las horas de sol, y salir a pasear se presenta como la opción más apetecible. Pero este cambio ambiental, también es sinónimo de crisis circunstancial y trastorno adaptativo, que puede generar en el adulto mayor más alteraciones de las habituales debido a la astenia primaveral. Las personas mayores de 65 años, son más sensibles a los cambios estacionales debido a que su sistema inmunológico se encuentra debilitado. Y en este sentido, la precaución se extiende, ya no solo por la posibilidad de...