MENÚ
Inicio / Blog / Recomendaciones para evitar o reducir los síntomas de la astenia primaveral en las personas mayores

Blog

Recomendaciones para evitar o reducir los síntomas de la astenia primaveral en las personas mayores

Con la llegada de la primavera, comenzamos a disfrutar de días más largos y soleados, se aprovechan más las horas de sol, y salir a pasear se presenta como la opción más apetecible. Pero este cambio ambiental, también es sinónimo de crisis circunstancial y trastorno adaptativo, que puede generar en el adulto mayor más alteraciones de las habituales debido a la astenia primaveral.

Las personas mayores de 65 años, son más sensibles a los cambios estacionales debido a que su sistema inmunológico se encuentra debilitado. Y en este sentido, la precaución se extiende, ya no solo por la posibilidad de padecer las alergias primaverales, sino por las posibles secuelas adaptativas que pueden generar el aumento de las temperaturas, el cambio de horario, la variación en las condiciones lumínicas y la modificación de ciertos hábitos. Todas estas circunstancias, hacen que el cuerpo se vaya acomodando lentamente, y adaptándose, pero en ocasiones, y debido a la edad, este hecho no sucede de la manera progresiva usual ¿Cómo evitar, que esta situación afecte de manera considerable a la salud de las personas mayores?

Os damos una serie de recomendaciones para sortear algunos de los síntomas más evidentes de la denominada astenia primaveral:

  1. Hidratación: si bien es cierto que las temperaturas no son tan altas como en pleno verano, se recomienda estar permanentemente hidratado para el buen desarrollo de las funciones orgánicas. Para ello, es esencial tener siempre a mano una botella de agua a temperatura ambiente, e ingerir zumos o líquidos de manera regular para mantener el balance hídrico. Procurar hacerlo en pequeñas cantidades y con frecuencia. Además, se ha de evitar el consumo alcohol, debido a que su ingesta provoca un aumento de la temperatura corporal.
  2. Alimentación: los alimentos ricos en fibra, con poco aporte energético, como frutas, verduras y hortalizas, no solo mejorarán el ritmo intestinal, sino que favorecerán traspiración corporal y la diuresis.
  3. Temperatura: es esencial que las personas mayores permanezcan en ambientes templados, siempre a temperaturas inferiores a los 30º, y evitar en la medida de los posible las corrientes de aire, los aires acondicionados, y las exposiciones directas al sol.
  4. Vestimenta: para que la piel respire mejor, se recomiendan las prendas de telas naturales, como el algodón y el lino.
  5. Actividad: se aconseja mantenerse activo y con una mentalidad positiva, evitando la rutina y la desmotivación. Apuntarse a nuevas actividades al aire libre o compartir tiempo con los amigos evita el aislamiento y favorece el bienestar en general.

Si aun con ello, se presentan alteraciones del sueño, ansiedad, pérdida de apetito, problemas de concentración o fuertes dolores de cabeza, se recomienda acudir a una consulta médica para una valoración adecuada. El Grupo Los Nogales y su equipo profesional, lleva a cabo una campaña de revisión individualizada y específica en todas y cada una de sus residencias para evitar o reducir los síntomas de la astenia primaveral. En cada cambio estacional se acentúa de manera especial esta supervisión, con el único objetivo de procurar la salud y el bienestar de los mayores como norma de actuación y acción de manera prioritaria, evitando cualquier posible efecto adverso en la salud del mayor, velando por su bienestar, y el de su familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Actividades artísticas para realizar con personas mayores

La exposición y el desarrollo del arte conlleva grandes beneficios para las personas mayores, desde ganancias físicas, cognitivas y emocionales. La finalización de proyectos relacionados con las artes ha demostrado ser un detonante para que los mayores mejoren sus habilidades y autoestima. Por ello, presentamos una serie de actividades creativas que podemos realizar y disfrutar juntos....

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así...

Entrevista por el Día Mundial de la Salud

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud. Con motivo de esta fecha tan señalada para el sector, entrevistamos a Natan Rimer, médico geriatra en Los Nogales Hortaleza. Gracias a su conocimiento del sector, el doctor destaca la importancia de cuidarse cada día y propone hábitos para velar por la salud de las personas mayores en su día a día....

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: