MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales / Semana Santa en Los Nogales

Blog

Semana Santa en Los Nogales

La Semana Santa es sin duda el conglomerado de celebraciones litúrgicas más importantes del calendario cristiano que empieza con el Domingo de Ramos, y termina el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua. En Semana Santa se celebran eventos importantes de la vida de Jesús, por ejemplo, su entrada triunfal a Jerusalén o la Pasión y muerte en el Viernes Santo, también conocido como Viernes de la Soledad.

En el Grupo Los Nogales, muchos mayores practican estas tradiciones cristinas, y utilizan la Semana Santa como un periodo de meditación y reflexión. El equipo de profesionales lo tiene muy en cuenta, y en cada una de nuestras residencias se han realizado actividades especiales en relación a estas fechas. Entre nuestros mayores las preferidas son las misas con cánticos de coro, y las excursiones por Madrid.

La Semana Santa cuenta con su gastronomía particular, basada en las costumbres y alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo. A día de hoy, algunas de estas normas se han convertido en costumbres populares, como la de no comer carne en viernes santo. El Bacalao, por ejemplo, es el pescado protagonista en Semana Santa, y se prepara en multitud de vertientes: tortas de bacalao, al pil-pil, en tortilla o a la miel, entre muchas otras variedades. Otros dos grandes protagonistas de la Semana Santa son El Potaje y las Torrijas.

El equipo de nutricionistas y dietistas de El Grupo Los Nogales han elaborado una serie de menús especiales para nuestros mayores, siguiendo las tradiciones y costumbres por las que se rige la Semana Santa sin descuidar el seguimiento nutricional personalizado con el que cuentan cada uno de nuestros residentes, una de las claves para alcanzar mayor calidad y bienestar en la vida del mayor.

Residentes, familiares y trabajadores han disfrutado con estas exquisitas recetas de Semana Santa, y todas las actividades relacionadas con la celebración que han preparado las Animadoras y Terapeutas de nuestros centros.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El valor de la logopedia

Los problemas relacionados con habilidades comunicativas en las personas mayores pueden deberse a enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares o simplemente al proceso natural de envejecimiento. Estas alteraciones, además de afectar la capacidad de expresión, pueden generar otras consecuencias como aislamiento, estigmatización, incomprensión, frustración emocional o dependencia de los demás para realizar tareas cotidianas. ...

¿Qué es el envejecimiento activo?

Si ha estado consultando la filosofía de nuestros centros y nuestro proyecto sociosanitario, quizás haya comprobado que el concepto de envejecimiento activo está muy presente en los servicios que prestamos. De ello se benefician los usuarios que llegan a nosotros pensando en un ingreso permanente, al igual que quienes se interesan por nuestras estancias temporales en residencias para personas mayores. A tal fin, hemos implementado una serie de medidas encaminadas a fomentar su actividad física, mental y social. Abordamos estas actividades siempre de manera adaptada a las posibilidades y los retos que presente cada uno de los usuarios. Envejecimiento activo...

La salud cardiovascular en la tercera edad

Los cuidados preventivos son uno de los aspectos claves en una residencia de mayores en Madrid. Cada uno de los centros de Los Nogales está sujeto a un modelo de atención integral en el que no solo se vela por tratar los problemas existentes, sino también por llevar a cabo iniciativas que contribuyan cada día a reforzar la salud de los residentes. Con nuestros programas de actividades, trabajamos para reducir la incidencia de las patologías comúnmente asociadas al envejecimiento....