MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor / El síndrome postpolio, un problema poco conocido
residencia de mayores en madrid

Blog

El síndrome postpolio, un problema poco conocido

En una residencia de mayores en Madrid nos encontramos con todo tipo de retos a los que hacer frente en materia de salud. Es necesario prestar atención a la casuística individual de cada persona, y aunque son muchas las afecciones comunes, otras requieren una especial atención por su excepcionalidad. A veces nos encontramos con fenómenos nuevos y desconocidos que requieren una reacción rápida y cuidadosa. En los últimos años es tristemente significativo el caso del síndrome postpolio. Aunque desconocido para una parte del gran público, se le estima una notable incidencia en nuestro país y supuso una complicación inesperada en relación con una enfermedad erradicada.

La poliomielitis es una infección vírica, principalmente infantil, que en España hizo estragos hace algunas décadas, y en especial durante los años 50. Las parálisis, atrofias y deformidades se encuentran entre las secuelas que puede causar en casos agudos. A lo largo de los años se han venido consiguiendo grandes avances en la lucha contra esta enfermedad en el mundo, hasta el punto de que actualmente apenas se registran unas decenas de casos anuales en África y Oriente Medio. Sin embargo, para muchos de los supervivientes a la polio los problemas han resurgido con el paso del tiempo.

La incidencia del síndrome postpolio

El síndrome postpolio aparece después de décadas de estabilidad tras la infección original. Agrava las secuelas de la enfermedad y ocasiona fatigas, dolores, debilidad muscular y pérdida de capacidad funcional. Distintos cálculos sitúan la incidencia este síndrome entre el 25% y el 50% de los pacientes que sobrevivieron a la poliomielitis. En España podrían ser más de 30.000 personas las que sufren de sus consecuencias.

El mecanismo específico que se encuentra detrás de la aparición del síndrome aún no se conoce. Solo hace algunos años que esta condición es identificada y diagnosticada de forma clara. Su tratamiento consiste fundamentalmente en rehabilitación, descanso y ayudas ortopédicas.

En las distintas residencias de mayores en Madrid de nuestro grupo siempre es una prioridad la prestación de cuidados a medida de las necesidades de cada usuario. A tal fin, los centros de Los Nogales cuentan con un personal médico multidisciplinar entre el que se encuentran enfermeros y fisioterapeutas, entre otros profesionales con experiencia trabajando con personas mayores.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia jubilacion

Claves para tener un envejecimiento activo

Disfrutar de la tercera edad es muy importante para las personas, que buscan llegar a vivir de su renta vitalicia en la jubilación con su familia, así como tener actividades de ocio y mucho tiempo libre para aprovechar al máximo. Por eso, a continuación, damos algunos consejos para tener un envejecimiento activo que permita sacar lo mejor de esta etapa clave de nuestra vida. Cómo lograr un envejecimiento activo Hábitos saludables: es esencial con el paso de los años crear costumbres y hábitos saludables con los que seguiremos el resto de nuestra vida. Hacemos referencia a cosas como salir a...

Cómo cuidar a las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad, en ocasiones, presentan un alto nivel de dependencia y requieren una atención especializada e individualizada. En Los Nogales, tenemos en cuenta el grado de dependencia de las personas a la hora de precisar las atenciones que necesita y por eso contamos con un amplio equipo sociosanitario que vela por el mejor bienestar de los mayores....

6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

El ejercicio físico es un aspecto clave en cuestiones de salud y, por ello, se recomienda incorporarlo a la rutina para evitar el sedentarismo. Se aconseja el envejecimiento saludable porque ayuda a minimizar la pérdida progresiva de facultades motrices, masa muscular, energía y equilibrio....