MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Unidades de Convivencia: el antes y el después a través de los ojos de uno de nuestros residentes

Blog

Unidades de Convivencia: el antes y el después a través de los ojos de uno de nuestros residentes

Don Santiago de Andrés Tanda, residente de Los Nogales Pacífico, nos cuenta cómo ha vivido la renovación de la residencia con la implementación del nuevo sistema de Unidades de Convivencia.

“Ya tengo la sensación de que es mi casa”

¿Cómo describiría su día a día en la residencia antes de que se creara el formato de unidades de convivencia?

El momento de ingresar en una residencia es complicado, al tener que romper con la vida pasada y dejar atrás nuestras pertenencias y recuerdos para comenzar una nueva vida y adaptarnos a una residencia que se percibía como un entorno estructurado y formal.

Después de la creación de las unidades de convivencia, ¿ha notado alguna diferencia en la forma en que se siente en la residencia, como en su autonomía, comodidad o en las actividades diarias?

Ahora con la creación de las Unidades de Convivencia los espacios son más íntimos, luminosos y reducidos, lo que da la sensación de que pertenecemos al espacio y nos hace sentirnos como en casa. Tenemos mucho más contacto con el personal y con los compañeros, además de tener más accesibilidad lo que lo hace todo más cómodo. En cuanto a las actividades, como se realizan en la propia Unidad de Convivencia noto una mayor accesibilidad que me permite llegar mejor a ellas. Personalmente, ya tengo la sensación de que es mi casa e incluso tenemos muebles y recuerdos en nuestra habitación.

¿Cómo ha afectado el nuevo formato a su relación con otros residentes? ¿Siente que ahora es más fácil relacionarse o convivir con ellos?

Ahora los espacios son más familiares y tenemos la posibilidad de permanecer en nuestro salón con nuestros compañeros. Esto, al fin y al cabo, hace que los encuentros sean más fáciles porque no es lo mismo estar con 70 compañeros que con 15. En resumen, el nuevo modelo permite que podamos estrechar vínculos, llegando a ser familia, ya que facilita mucho más la socialización y poder también ayudarnos los unos a los otros.

¿Cree que la relación con sus familiares ha mejorado desde que se implementaron las unidades de convivencia? ¿Cómo ha cambiado la forma en que sus seres queridos interactúan con usted en la residencia?

Los espacios comunes de la Unidad de Convivencia se convierten en nuestro salón, el salón de nuestra casa donde compartimos los momentos con nuestras familias. Desde que iniciamos esta nueva etapa mi sensación es que nuestros familiares pertenecen más a la residencia y son más partícipes de las diferentes actividades.

¿Cómo ha cambiado su trato con el personal de la residencia después de la renovación al formato de unidades de convivencia? ¿Siente que ahora recibe una atención más cercana y personalizada?

El trato con el equipo del centro es mucho más fácil, tratamos siempre con las mismas personas que nos llegan a conocer tanto como nuestra propia familia. Los profesionales que trabajan con nosotros saben nuestros gustos, conocen los apoyos que necesitamos y al final se convierten en nuestras personas de referencia. Como son siempre las mismas, es más fácil conocer a todos y acceder a ellas. Al final, compartimos muchos momentos, participan con nosotros en las actividades e incluso nos acompañan cuando necesitamos dar un paseo o queremos que nos escuchen. Mi sensación es que están más presentes en todos los aspectos de nuestra vida diaria.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

pico de gripe

¿Cómo nos enfrentamos al pico de gripe?

La temporada navideña ha dejado un aumento significativo en los casos de gripe en España, marcando el inicio de semanas desafiantes en materia epidemiológica. Esta enfermedad tiene especial impacto en las residencias de mayores, donde las personas son más vulnerables. En Los Nogales, desarrollamos un plan integral para afrontar este pico de gripe con responsabilidad y eficacia, priorizando la salud y el bienestar de nuestras personas residentes....

frío y tercera edad

¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.

  Gripe, neumonía, hipotermia… podemos evitarlas, si se toman las medidas apropiadas. Ante las bajadas bruscas de temperaturas habituales en esta época, se recomienda a las personas mayores de 65 años tomar una serie de medidas preventivas que van mas allá de lo usual en estas fechas. El envejecimiento de las personas, como proceso dinámico, progresivo, natural e inevitable, da lugar a que a que el propio organismo altere el metabolismo basal. Esta perturbación general, provoca que el proceso de termorregulación se vea afectado, y como consecuencia, el ajuste somático al frío o el calor, se trastorne. Además, debido a...

Cuidado de mayores

Buena memoria, buena vejez.

La memoria es una capacidad básica para gozar de una buena calidad de vida, ejercitarla es algo imprescindible para favorecer el envejecimiento activo. ¿Sabían que los adultos con buen estado de salud incrementan algunas de sus capacidades mentales, como el vocabulario, a medida que van envejeciendo? Apoyado por el respaldo del resto del equipo multidisciplinar, el departamento de Terapia Ocupacional es el encargado de realizar este tipo de actividades junto a nuestros mayores en las residencias. Su trabajo, realizado desde la cotidianidad y la cercanía, ayuda al mayor a retomar independencia y autonomía. Por tanto, es imprescindible en nuestros centros....