MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Unidades de Convivencia: el antes y el después a través de los ojos de uno de nuestros residentes

Blog

Unidades de Convivencia: el antes y el después a través de los ojos de uno de nuestros residentes

Don Santiago de Andrés Tanda, residente de Los Nogales Pacífico, nos cuenta cómo ha vivido la renovación de la residencia con la implementación del nuevo sistema de Unidades de Convivencia.

“Ya tengo la sensación de que es mi casa”

¿Cómo describiría su día a día en la residencia antes de que se creara el formato de unidades de convivencia?

El momento de ingresar en una residencia es complicado, al tener que romper con la vida pasada y dejar atrás nuestras pertenencias y recuerdos para comenzar una nueva vida y adaptarnos a una residencia que se percibía como un entorno estructurado y formal.

Después de la creación de las unidades de convivencia, ¿ha notado alguna diferencia en la forma en que se siente en la residencia, como en su autonomía, comodidad o en las actividades diarias?

Ahora con la creación de las Unidades de Convivencia los espacios son más íntimos, luminosos y reducidos, lo que da la sensación de que pertenecemos al espacio y nos hace sentirnos como en casa. Tenemos mucho más contacto con el personal y con los compañeros, además de tener más accesibilidad lo que lo hace todo más cómodo. En cuanto a las actividades, como se realizan en la propia Unidad de Convivencia noto una mayor accesibilidad que me permite llegar mejor a ellas. Personalmente, ya tengo la sensación de que es mi casa e incluso tenemos muebles y recuerdos en nuestra habitación.

¿Cómo ha afectado el nuevo formato a su relación con otros residentes? ¿Siente que ahora es más fácil relacionarse o convivir con ellos?

Ahora los espacios son más familiares y tenemos la posibilidad de permanecer en nuestro salón con nuestros compañeros. Esto, al fin y al cabo, hace que los encuentros sean más fáciles porque no es lo mismo estar con 70 compañeros que con 15. En resumen, el nuevo modelo permite que podamos estrechar vínculos, llegando a ser familia, ya que facilita mucho más la socialización y poder también ayudarnos los unos a los otros.

¿Cree que la relación con sus familiares ha mejorado desde que se implementaron las unidades de convivencia? ¿Cómo ha cambiado la forma en que sus seres queridos interactúan con usted en la residencia?

Los espacios comunes de la Unidad de Convivencia se convierten en nuestro salón, el salón de nuestra casa donde compartimos los momentos con nuestras familias. Desde que iniciamos esta nueva etapa mi sensación es que nuestros familiares pertenecen más a la residencia y son más partícipes de las diferentes actividades.

¿Cómo ha cambiado su trato con el personal de la residencia después de la renovación al formato de unidades de convivencia? ¿Siente que ahora recibe una atención más cercana y personalizada?

El trato con el equipo del centro es mucho más fácil, tratamos siempre con las mismas personas que nos llegan a conocer tanto como nuestra propia familia. Los profesionales que trabajan con nosotros saben nuestros gustos, conocen los apoyos que necesitamos y al final se convierten en nuestras personas de referencia. Como son siempre las mismas, es más fácil conocer a todos y acceder a ellas. Al final, compartimos muchos momentos, participan con nosotros en las actividades e incluso nos acompañan cuando necesitamos dar un paseo o queremos que nos escuchen. Mi sensación es que están más presentes en todos los aspectos de nuestra vida diaria.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

proyecto intergeneracional

Tejiendo puentes entre generaciones

Los Nogales y el Colegio Jesús Maestro desarrollan un proyecto intergeneracional que promueve la convivencia entre mayores y jóvenes, fortaleciendo los vínculos afectivos y el reconocimiento mutuo entre generaciones. En este artículo, conversamos con Irene Romero, animadora sociocultural de nuestro centro de Reina Victoria, quien nos cuenta los orígenes, objetivos y beneficios de esta iniciativa que ha logrado crear lazos tan espontáneos como profundos entre diferentes generaciones....

Implementamos un nuevo Portal para Familiares en nuestro software de gestión Resiplus®

En Grupo Los Nogales tenemos como objetivo optimizar de forma continua el seguimiento de la situación de cada residente en todos nuestros centros. Para ello, hacemos uso de la herramienta Resiplus®, un sistema integral que permite gestionar de manera automatizada los datos de todas nuestras personas residentes, a la vez que ofrece una visión centralizada y organizada de las operaciones diarias....

una persona dependiente en la playa

Como viajar con una persona dependiente

En verano muchas familias aprovechan las vacaciones para desplazarse a otras regiones. En esos viajes es habitual que los acompañen la persona dependiente que tienen a su cargo. Sin embargo, en ocasiones el mayor prefiere quedarse en su ciudad de origen. Por esta razón, recurren a una estancia temporal en los centros sociosanitarios o contratan un servicio de teleasistencia, como los que se pueden encontrar en Los Nogales. Si el mayor viaja con la familia, es importante tener en cuenta una serie de pautas antes de realizar el desplazamiento. Lo primero es guardar en la maleta todos los extras necesarios...