MENÚ
Inicio / Blog / Viajar a cualquier edad

Blog

Viajar a cualquier edad

Como expertos en el sector de las residencias de ancianos en Madrid, sabemos que una completa oferta socio-sanitaria resulta fundamental para promover el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en nuestros centros.

Es importante que a los cuidados estrictamente médicos se unan actividades lúdico-sociales que enriquezcan la vida de los mayores y les permitan mantener viva la ilusión y activa su mente. Una de las mejores maneras de conseguir esto es viajando.

Porque se puede viajar a cualquier edad y, en el caso de la tercera, estas escapadas reportan importantes beneficios. Le contamos algunos de ellos en este post.

Viajar a la tercera edad

Mientras una persona mayor sea autónoma y pueda desenvolverse por sí misma, realizar un viaje, ya sea en grupo o con la familia, aporta importantes beneficios. Al final y al cabo, descubrir algo nuevo resulta gratificante a cualquier edad y los mayores también disfrutan del placer que provoca conocer o pasear por un sitio diferente al habitual.

Además de ayudarles a conocerse mejor, los mayores que viajan mejoran su salud emocional, socializan con otras personas, ganan agilidad mental, cambian de aires y, en general, mejora su estado anímico y su salud física por la práctica de ejercicio y movimiento que suelen conllevar estos desplazamientos.

Tipo de viajes para mayores

Los mayores tienen diferentes opciones para viajar, solo se trata de escoger la que mejor se adapta a sus necesidades. Existen empresas especializadas en viajes para la tercera edad que organizan excursiones teniendo siempre presente las limitaciones físicas que inevitablemente se tienen a partir de ciertos años.

Los balnearios son otra estupenda opción, algo que sabemos de primera mano gracias a nuestra oferta como spas y centros de día en Madrid. En definitiva, se trata de destinos orientados al descanso y que contribuyen a rejuvener cuerpo y alma, perfectos para las personas mayores.

Ya sabe que, al margen de aconsejar los viajes entre la tercera edad, en los Centros Los Nogales contamos con un amplio programa de actividades orientadas a motivar a los mayores, evitar el aislamiento y promover el envejecimiento activo. Estas actividades están presentes en todos nuestros centros y pensadas tanto para los ancianos residentes como para aquellos que disfrutan de nuestros servicios de día.

 

 

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Enfoques terapéuticos adaptados para el tratamiento de demencias

La demencia es un trastorno neurológico que provoca el deterioro progresivo de las funciones superiores como la memoria o alteraciones del estado de ánimo y la conducta, lo que afecta la autonomía de quien la padece. En este artículo, conversamos con profesionales del Departamento de Psicología y Terapia Ocupacional de Los Nogales Santa Eugenia, quienes nos explican cómo adaptamos el tratamiento de demencias según el tipo y la fase de desarrollo de cada persona, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida, potenciando su autonomía....

Patricia Pineda

Entrevista a Patricia Pineda, animadora sociocultural de Los Nogales Hortaleza

Patricia Pineda se ha incorporado recientemente como animadora sociocultural a Los Nogales Hortaleza. Es graduada en Educación Infantil y técnico superior en animación sociocultural. Se encarga de organizar talleres de canto, gimnasia, manualidades y, por supuesto, la actividad estrella: el bingo. En esta entrevista nos relata la gran acogida que ha recibido, tanto del equipo como de nuestros residentes y expresa su gran satisfacción por trabajar en el sector sociosanitario, que descubrió gracias a sus prácticas en una residencia de mayores de su Ponferrada natal. El trabajo con personas mayores requiere una gran vocación. ¿Qué te ha llevado a dedicarte...

Día del Libro: así beneficia la lectura a las personas mayores

Hoy es el Día del Libro, una de las festividades favoritas para los amantes de la lectura. Y es que leer es un refugio y un entretenimiento para millones de personas que conlleva enormes beneficios, principalmente para aquellas de mayor edad. Neurólogos y psicólogos afirman que esta actividad previene la aparición de enfermedades como el párkinson, el alzeheimer y otras patologías neurodegenerativas ya que las personas que leen activamente aumentan la conectividad de sus neuronas. Pero eso no lo es todo. La lectura en la tercera edad acarrea otros muchos beneficios. En las Residencias Los Nogales estamos comprometidos con la...