MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / 6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

Blog

6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

El ejercicio físico es un aspecto clave en cuestiones de salud y, por ello, se recomienda incorporarlo a la rutina para evitar el sedentarismo. Se aconseja el envejecimiento saludable porque ayuda a minimizar la pérdida progresiva de facultades motrices, masa muscular, energía y equilibrio.

Los beneficios asociados a la realización de actividades físicas son numerosos. Desde la conservación de la masa muscular, la coordinación y el equilibrio, hasta mejoras en el torrente sanguíneo, la digestión y la calidad del sueño, lo que contribuye de manera positiva al estado de salud de los mayores. Además, la ejercitación del cuerpo les dotan de más confianza y autonomía, lo que ayuda a prevenir la depresión y otros padecimientos como demencias o alzhéimer.

Si bien, el ejercicio corporal es beneficioso, también será necesario tomar ciertas precauciones que se deben tener en cuenta para evitar posibles lesiones:


1 — La actividad física debe seleccionarse de acuerdo con el grado de salud y movilidad de cada persona.

2 — Es importante tener una alimentación adecuada porque repercute sobre el rendimiento físico y la salud de los músculos. Recuerda mantenerte siempre bien hidratado.

3 — Usar ropa y calzado adecuado que ayuden a prevenir caídas o dolores.

4 — Realizar un calentamiento adecuado antes de iniciar cualquier actividad física ayuda a preparar los músculos y las articulaciones.

5 — Es importante prestar atención a las señales que el cuerpo envía durante el ejercicio. Si se experimenta dolor, mareos o dificultad para respirar, es necesario detenerse y buscar atención médica.

6 — Es recomendable comenzar con ejercicios de baja intensidad y luego ir aumentando gradualmente la duración, la intensidad y la frecuencia. Esto permite que el cuerpo se adapte de forma segura al aumento de la actividad física.

Recuerda que el ejercicio debe adaptarse de acuerdo con las peculiaridades de cada persona para realizarlo de forma segura.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La solución a la soledad

La llegada del verano provoca diversos problemas en la salud de nuestros mayores, tanto físicos como mentales. Y es que a su vulnerabilidad ante las altas temperaturas se suma otro asunto a tener especial atención: la soledad derivada de los viajes vacacionales de la familia, amigos y vecinos, un problema que no ocurre en las residencias de ancianos Los Nogales, donde nuestros mayores están acompañados en todo momento. De esta forma, nuestros mayores no se enfrentan a las consecuencias derivadas de la soledad no deseada, que son: A nivel fisiológico e inmunológico puede provocar enfermedades coronarias y vasculares. Desde el...

Día Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el septuagésimo aniversario de El Día Mundial de la Salud solicitando que los líderes mundiales se comprometan a adoptar medidas específicas para promover la salud de todas las personas. Por suerte, en España la cobertura sanitaria es pública y universal, lamentablemente esto no es así en otras partes del mundo, por ello hay que seguir trabajando y organizando jornadas como ésta, con el objetivo de alcanzar un desarrollo global de asistencia sanitaria. Aunque ha mejorado bastante en los últimos años, la sanidad pública española escasea en servicios geriátricos y gerontológicos debido a la falta de profesionales...

autonomía de las personas mayores

Rutinas diarias: clave para la autonomía de las personas mayores

En Los Nogales, creemos firmemente que las rutinas diarias son esenciales para promover la autonomía de las personas mayores. Las personas residentes, especialmente aquellas que viven en entornos de cuidado, encuentran un gran apoyo en la estabilidad que brindan las rutinas. Estas estructuras ofrecen un marco seguro que favorece la salud física y emocional, contribuyendo a una vida más plena e independiente....