MENÚ
Inicio / Blog / El acercamiento de las nuevas tecnologías a los mayores
renta vitalicia pension

Blog

El acercamiento de las nuevas tecnologías a los mayores

Una persona que, llegada la última etapa de su vida, disponga de una renta vitalicia de pensión, disfrutará sin lugar a dudas de más tranquilidad. Pero, ¿qué más cosas contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores? Además de estar correctamente atendidos en centros especializados como el nuestro, ayuda el no sentirse desplazados en la sociedad actual. ¿Cómo lograrlo? Entre otras cosas, haciéndoles partícipes del uso de las nuevas tecnologías.

Lo primero a poner en valor es que la implementación de las nuevas tecnologías conlleva importantes ventajas para el sector de la tercera edad. Por lo tanto, hay que hacer todo lo posible para que no se sientan alejados de ellas. ¿Por qué razones existe esta distancia? Vamos a repasar las principales:

  • La utilidad: nuestros mayores muchas veces no conocen cuál es la utilidad de algunos dispositivos e instrumentos que pueden mejorar su calidad de vida.

  • La complejidad de uso: muchos no se atreven a utilizar estas herramientas por falta de información

  • El sentimiento de desfase: creen que “no son son par ellos”.

  • Capacidad económica reducida: la llamada brecha digital, el coste de las conexión a Internet, hace que este a veces no sea accesible a personas mayores con poder adquisitivo bajo.

  • La exclusión de la tercera edad en la sociedad de consumo: la publicidad de estos productos no está protagonizada por personas mayores. Esto les genera un sentimiento de indiferencia y desinterés.

En definitiva, en Los Nogales defendemos las personas mayores tienen que formar parte del presente de las nuevas tecnologías de una manera más activa y visible. Pero, ¿qué les aportan estas exactamente?

  • Mejoran su calidad de vida.

  • Mantienen y amplían su red de relaciones.

  • Fortalecen su independencia y autonomía.

  • Les ayuda a mantenerse más activos y saludables: diversos estudios han demostrado que el aprendizaje de las nuevas tecnologías estimula la actividad mental de las personas mayores, reduciendo la incidencia de enfermedades como el Alzheimer.

En resumen, las nuevas tecnologías en general y la informática en particular constituyen una herramienta que puede servirles para resolver problemas y mejorar su forma de leer, entretenerse, comunicarse e informarse.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La vista en las personas mayores

Detectar y prevenir las distintas problemáticas de salud asociadas al envejecimiento es una prioridad en nuestras residencias de ancianos en Madrid. Las relacionadas con la visión se encuentran entre las más relevantes, habida cuenta de su importancia para el bienestar, la autonomía y la seguridad de los mayores. Aunque haya factores inevitables que produzcan el deterioro progresivo de esta capacidad, resulta imprescindible prestar una atención regular a la salud ocular. Se trata de mantener un control sobre el estado de facultades visuales de la persona y de detectar aquellas patologías que puedan requerir tratamiento....

Carta de la Dirección de Los Nogales

Un año más, y desde que inauguramos nuestro primer centro, nuestro propósito principal será contribuir a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas mayores....

Alergia al polen

¡Achís! Remedios para combatir la Alergia al polen

Con la llegada del buen tiempo y la primavera, las concentraciones de polen en el ambiente van aumentando y llegan las temidas alergias al polen. De mayo a junio, los pólenes más comunes son los de las gramíneas silvestres (de aspecto similar a los cereales pero sin ser de cultivo) y los del olivo. Sin embargo, árboles como el ciprés o la arizónica polinizan entre diciembre y febrero, por eso hay quienes sienten alergia en invierno. Y si hay personas cuyos síntomas alérgicos se recrudecen por la mañana y por la noche, esto se debe a que, efectivamente, los mayores...