MENÚ
Inicio / Blog / Afrontar el fallecimiento de la pareja en la tercera edad
mejores residencias de ancianos de Madrid

Blog

Afrontar el fallecimiento de la pareja en la tercera edad

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid sabemos que perder a la pareja en la tercera edad, después de haber compartido toda la vida con esa otra persona, se puede hacer muy cuesta arriba. Por eso, atendiendo a los consejos de los psicólogos expertos en duelo, es conveniente tener una serie de cosas en cuenta para encarar la situación.

Lo primero a tener claro es que el duelo es la respuesta normal y natural ante una pérdida, se tenga la edad que se tenga. No todos los duelos van a necesitar de un acompañamiento psicológico o terapéutico, aunque sí puede hacer más llevadero el trance. Hay que entender que, ante una pérdida, las personas pasan por varias fases con diferentes tareas en cada una de ellas. Por supuesto, no hay un tiempo concreto para cada una, es algo que depende de cada persona. Las fases habituales son: negación, negociación, ira, culpa, tristeza y aceptación. El orden tampoco es lineal para todos.

Las tareas que emprender en las distintas fases del duelo empiezan por aceptar la realidad de la pérdida. En esta etapa es perfectamente normal que surjan emociones como el enfado, la tristeza o la envidia al ver a otras parejas. Algo común en los centros de Los Nogales donde conviven parejas de ancianos con personas viudas. Una vez superada esa fase toca la de adaptación al medio sin la otra persona. La cuestión es que no se trata solo de perder a la pareja, sino también al compañero, a la persona con la que se hacía vida social. Porque las personas tienden a ser complementarias en pareja y por eso adaptarse a la vida sin la otra persona es algo que hay que trabajar.

El apoyo familiar, aspecto clave

El apoyo de la familia es muy relevante en el proceso de duelo. Se ha de romper con esa tendencia que a veces existe de negar las emociones negativas. Para ello, hay que facilitar que la persona pueda expresar su dolor estando disponibles para hablar. Por último, no hay que dejar de prestarle atención por si se da un posible duelo patológico o un proceso de tristeza que se convierta en una depresión clínica.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El calor y los trastornos estomacales

Con las altas temperaturas aparecen trastornos de salud como los golpes de calor y algunos de carácter estomacal. Estos últimos afectan a todo tipo de personas y tienen su origen en los cambios del ritmo de vida habituales de los veranos. Sin embargo, estos problemas no tienen cabida en las residencias de ancianos Los Nogales porque nuestros mayores no cambian su rutina ni su alimentación durante los meses estivales. Asimismo, se mantiene la dieta y el porcentaje de nutrientes diarios que nuestros mayores necesitan ingerir, que son: un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de...

Cómo disfrutar de una Navidad segura

La Navidad es una época reuniones familiares. Este año, las celebraciones deben realizarse en grupos más reducidos, pero nuestros mayores podrán disfrutar de ellas con sus seres queridos. En Los Nogales seguimos los protocolos dictados por la Comunidad de Madrid, los cuales autorizan las salidas de nuestros centros a todos los residentes. Sin embargo, estas tienen que realizarse  de una forma u otra en función de si el mayor tiene o no anticuerpos resultado de una prueba de diagnóstico en los últimos seis meses: Navidad segura Si tiene anticuerpos (Igg+) se permiten las salidas para varios días o para acudir...

Consejos para proteger a las personas mayores del cambio de estación

Con la llegada del otoño las temperaturas descienden, hay menos horas de luz y se producen cambios en el entorno que pueden impactar en la salud física y estado de ánimo de las personas mayores. El doctor Pedro González, profesional de Los Nogales Pacífico, ofrece una selección de consejos para facilitar el cambio de estación a las personas mayores....