MENÚ
Inicio / Blog / Los ancianos y las alergias primaverales
renta vitalicia de pensión

Blog

Los ancianos y las alergias primaverales

Si en otros post del blog hablábamos de la tranquilidad que aporta el disponer de una renta vitalicia de pensión, en este queremos centrarnos el algo que también va a influir notablemente en la calidad de vida de nuestros mayor: estar prevenidos ante las alergias.

Hace ya unas semanas que la primavera hizo acto de aparición. Una estación marcada por las alergias que, de hecho, afectan al 10-15% de la población. Nosotros nos queremos ocupar, dada la naturaleza de nuestros centros, de las que afectan a nuestros mayores. Junto con los más pequeños, este grupo de población es más sensible a las enfermedades de tipo alérgico. Aunque muchas veces los síntomas son fácilmente identificables, lo mejor es que un médico realice la conveniente exploración para determinar el alérgeno, es decir, para saber a qué se tiene alergia. Esos síntomas de los que hablamos son por ejemplo picor en los ojos, moqueo y congestión nasal, tos prolongada, sensación de ahogo, lagrimeo u opresión en el pecho. Desde Los Nogales recordamos que es básico hacer un diagnóstico certero y obrar en consecuencia teniendo en cuenta que en algunos casos las alergias puedan derivar en cuadros de asma.

Por descontado, las personas mayores que padezcan otro tipo de enfermedades, por ejemplo de tipo cardiaco, deben extremar aún más las precauciones frente a las alergias. Hay una serie de recomendaciones a seguir para evitar los síntomas. La primera es, como no, vacunarse. Es importante ventilar las estancias de las casas o de las residencias geriátricas todas las mañanas por poco tiempo para evitar que entre el polen. Por supuesto, hay que extremar las medidas de higiene, limpiar el polvo con aspiradoras o bayetas húmedas, etc.

Por otro lado, las personas alérgicas han de evitar acudir a parques o jardines en los que haya plantas en plena polinización. Sobre todo por las tardes, cuando el nivel de polen es más alto. Es fundamental además, para las alergias y para todo en general, que las personas mayores duerman el número necesario de horas. Por descontado, en una habitación que esté libre de polen y ácaros.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista con gerocultores de Los Nogales

Cada 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. Para destacar la labor y el compromiso de estos profesionales de la salud hemos querido profundizar en la labor de una de las piezas más importantes del día a día de nuestros centros. Para ello, hablamos con Paloma Magano Méndez y Sonia Sastre Pestaña, gerocultoras de Los Nogales Santa Eugenia, y con Gustavo Martínez Maestro, gerocultor de Los Nogales Hortaleza....

renta vitalicia pension

Los partidos más emocionantes del fútbol español para ver durante la cuarentena

Desde el Grupo Los Nogales seguimos proponiendo planes para disfrutar en familia (sin salir de casa) durante la cuarentena. Ahora, es el turno del deporte. Concretamente, del fútbol. Y es que este ha sido, y sigue siendo, uno de los pasatiempos favoritos de millones de personas. Durante muchos años, toda la familia se ha reunido para ver algunos de los partidos más emocionantes que nos ha dado este deporte en nuestro país. Partidos que la mayoría de jóvenes no han tenido el placer de disfrutar y que suponen un buen pasatiempo durante la cuarentena. Además, debido a la ausencia de...

Mujer mayor en videollamada

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)

Como ya os informamos en el post anterior, las nuevas tecnologías, y en concreto las videollamadas, se han convertido en un canal fundamental para que los residentes de Los Nogales y sus familiares mantengan la comunicación en tiempos de confinamiento. Por ello, para hacerlas más efectivas y provechosas os dejamos algunos consejos prácticos a tener en cuenta. Priorizar la calidad de la conversación En los últimos años, los nuevos dispositivos han sufrido cambios sustanciales. En primer lugar, han pasado a ser táctiles. Por otro lado, las dimensiones de las pantallas se han reducido, con las dificultades para la manipulación que...