MENÚ
Inicio / Blog / Los ancianos y las alergias primaverales
renta vitalicia de pensión

Blog

Los ancianos y las alergias primaverales

Si en otros post del blog hablábamos de la tranquilidad que aporta el disponer de una renta vitalicia de pensión, en este queremos centrarnos el algo que también va a influir notablemente en la calidad de vida de nuestros mayor: estar prevenidos ante las alergias.

Hace ya unas semanas que la primavera hizo acto de aparición. Una estación marcada por las alergias que, de hecho, afectan al 10-15% de la población. Nosotros nos queremos ocupar, dada la naturaleza de nuestros centros, de las que afectan a nuestros mayores. Junto con los más pequeños, este grupo de población es más sensible a las enfermedades de tipo alérgico. Aunque muchas veces los síntomas son fácilmente identificables, lo mejor es que un médico realice la conveniente exploración para determinar el alérgeno, es decir, para saber a qué se tiene alergia. Esos síntomas de los que hablamos son por ejemplo picor en los ojos, moqueo y congestión nasal, tos prolongada, sensación de ahogo, lagrimeo u opresión en el pecho. Desde Los Nogales recordamos que es básico hacer un diagnóstico certero y obrar en consecuencia teniendo en cuenta que en algunos casos las alergias puedan derivar en cuadros de asma.

Por descontado, las personas mayores que padezcan otro tipo de enfermedades, por ejemplo de tipo cardiaco, deben extremar aún más las precauciones frente a las alergias. Hay una serie de recomendaciones a seguir para evitar los síntomas. La primera es, como no, vacunarse. Es importante ventilar las estancias de las casas o de las residencias geriátricas todas las mañanas por poco tiempo para evitar que entre el polen. Por supuesto, hay que extremar las medidas de higiene, limpiar el polvo con aspiradoras o bayetas húmedas, etc.

Por otro lado, las personas alérgicas han de evitar acudir a parques o jardines en los que haya plantas en plena polinización. Sobre todo por las tardes, cuando el nivel de polen es más alto. Es fundamental además, para las alergias y para todo en general, que las personas mayores duerman el número necesario de horas. Por descontado, en una habitación que esté libre de polen y ácaros.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Qué hacer ante un ictus

¿Cómo identificar y actuar ante un ictus?

Saber qué es un ictus y, sobre todo, cómo actuar ante sus primeros síntomas, puede salvar una vida. El ictus, también conocido como Accidente Cerebrovascular (ACV), sucede de forma repentina cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro....

Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Los lunes comenzamos con el Taller de Cultura Musical, que tanto inspira y relaja, y ya a media tarde nos divertirnos con una partida de Bingo. Los martes por la mañana, la creatividad está asegurada con el taller de cestería.  Los miércoles contamos con actuación musical en directo. El jueves tarde, gozamos del Taller de Pintura. El viernes cogemos fuerza con el encuentro de debate, dejando la tarde amenizada con una buena sesión de Cine. Estas podrían ser las variadas actividades que se programan semanalmente en la agenda de una residencia de mayores. Desde hace ya varios años, se han...

renta vitalicia pension

¿Qué es la fisioterapia geriátrica o fisioterapia en ancianos?

Dentro de la medicina, la geriatría se ocupa de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en la tercera edad. Porque, para disfrutar de una calidad de vida alta en esta etapa, además de acceder a una renta vitalicia de pensión, es clave la actividad física. En esta línea, la fisioterapia geriátrica es una disciplina particular dentro de la fisioterapia. No se trata de las técnicas empleadas, sino de los modos de aplicación y de cómo se adaptan a las personas de avanzada edad. La fisioterapia geriátrica busca facilitar la consecución o la mejora de...