MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Beneficios de las manualidades para las personas mayores

Blog

Beneficios de las manualidades para las personas mayores

El arte en sus diferentes variedades demuestra ser un canal para la expresión emocional y la estimulación cognitiva de las personas mayores. En este sentido, las manualidades son una de las actividades que despiertan habitualmente el interés de los mayores y se revelan como una actividad terapéutica con valiosos beneficios para su bienestar.

 

Algunas de las aportaciones positivas que acompañan a las diferentes manualidades que realizamos con los mayores son:

Estimulación cognitiva: La elaboración de manualidades implica distintas habilidades como la memoria, la planificación y la resolución de problemas.  Al involucrarse en actividades como la pintura, la costura o la costura, los mayores ejercitan así su mente, manteniendo sus capacidades intelectuales en constante actividad y respondiendo a estímulos variados.

Fomento de la creatividad: A través de estos ejercicios colectivos o individuales, los residentes pueden liberar su imaginación e incluso mejorar o desarrollar nuevas habilidades. Además, esta vía de expresión ha demostrado ser un vehículo eficaz para la regulación emocional del estrés y la ansiedad.

Mejora de la motricidad y la coordinación: Variantes como la pintura, el dibujo y la costura requieren de movimientos precisos y habilidades que contribuyen a su motricidad fina y coordinación. Por lo tanto, también promueven mayor independencia para los mayores.

Promueve el sentimiento de logro: Terminar cualquier proyecto genera un sentimiento de logro y satisfacción con grandes beneficios para el autoestima, su motivación personal y la confianza en sus habilidades.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La alimentación en otoño

Una buena alimentación es la base de una buena salud, y más en el caso de las personas mayores. Por esa razón conviene que nuestros mayores lleven a cabo una dieta sana y equilibrada, como la que se sigue en los centros del Grupo Los Nogales. En la vejez, las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor. En esta etapa, el desorden alimentario puede comprometer el estado nutricional de las personas mayores. De esta forma, deben comer cantidades pequeñas pero más veces al día. Al mismo tiempo, deben disminuir las comidas con altas cantidades de sal y aumentar...

soledad no deseada

Convertimos la soledad no deseada en compañía y alegría diaria

Aunque el verano suele ser época de descanso y disfrute, puede resultar un periodo delicado para las personas mayores. Las altas temperaturas, los cambios en la rutina y la ausencia temporal de familiares durante las vacaciones aumentan la sensación de soledad no deseada, afectando su bienestar emocional y calidad de vida. En este contexto, el entorno residencial ofrece acompañamiento constante, socialización y apoyo emocional, para que esta etapa se viva con mayor compañía y confort....

El alzhéimer en Los Nogales

Cada 21 de septiembre se celebra el día mundial contra el alzhéimer con el objetivo de difundir la realidad de las personas afectadas y concienciar a la sociedad sobre la presencia y los efectos de esta enfermedad. Con motivo de esta fecha, queremos dar visibilidad a las dificultades que estas personas y sus familiares superan y cómo la combatimos en los centros para contribuir a su bienestar....