MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Brecha digital, un problema presente

Blog

Brecha digital, un problema presente

La brecha digital es un concepto que acompaña al desarrollo de las nuevas tecnologías y que, sin embargo, sigue estando muy presente en la sociedad. En los últimos años, en lugar de reducirse, este fenómeno continúa aumentando debido al mayor uso de la tecnología en las actividades cotidianas.

Esto supone un perjuicio para las personas mayores que no han tenido la oportunidad de adaptarse al uso de estas herramientas y tampoco  han contado con el propósito de ser acompañados durante su aprendizaje para facilitarles la adaptación digital.

Actualmente, nos encontramos que un gran porcentaje de la población no tiene las habilidades necesarias para desarrollar acciones diarias como comprobar el estado de la cuenta bancaria o reservar un taxi a través de una app. Este tipo de cambios descontrolados están agravando la brecha digital y ocasionando dificultades para acceder a servicios a los que, también las personas mayores, tienen derecho.

No se trata solo de las acciones que afectan a la vida cotidiana, la tecnología también ha supuesto cambios a nivel comunicativo y de relaciones sociales para las que no se ha tenido en cuenta a las personas mayores, quienes requieren de mayor implicación social y margen temporal para su comprensión.

Ante esta brecha digital que incrementa las diferencias sociales, debemos afrontar una serie de retos para minimizarla y que todos podamos beneficiarnos equitativamente de las ventajas digitales.

De esta forma, la adaptación a las nuevas tecnologías y la reducción de la brecha digital pueden acercar a las personas mayores beneficios como: aprendizaje activo, reto cognitivo de adquirir nuevas habilidades y destrezas; o mayor autonomía y eliminación de barreras emocionales como la soledad y el aislamiento.

Así, la digitalización puede funcionar como un proceso transversal y vertebrador que facilitará la vida de la sociedad en su conjunto. Por ello, debemos promover el uso cualitativo de la tecnología para las personas mayores con el objetivo de reducir la brecha digital.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El alzhéimer en Los Nogales

Cada 21 de septiembre se celebra el día mundial contra el alzhéimer con el objetivo de difundir la realidad de las personas afectadas y concienciar a la sociedad sobre la presencia y los efectos de esta enfermedad. Con motivo de esta fecha, queremos dar visibilidad a las dificultades que estas personas y sus familiares superan y cómo la combatimos en los centros para contribuir a su bienestar....

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...

Una alimentación estacional

En Los Nogales, somos muy conscientes de la importancia que tiene la alimentación en los mayores. Por eso, pensamos todos los menús teniendo en cuenta la época del año y los nutrientes que nuestros residentes necesitan....