MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Brecha digital, un problema presente

Blog

Brecha digital, un problema presente

La brecha digital es un concepto que acompaña al desarrollo de las nuevas tecnologías y que, sin embargo, sigue estando muy presente en la sociedad. En los últimos años, en lugar de reducirse, este fenómeno continúa aumentando debido al mayor uso de la tecnología en las actividades cotidianas.

Esto supone un perjuicio para las personas mayores que no han tenido la oportunidad de adaptarse al uso de estas herramientas y tampoco  han contado con el propósito de ser acompañados durante su aprendizaje para facilitarles la adaptación digital.

Actualmente, nos encontramos que un gran porcentaje de la población no tiene las habilidades necesarias para desarrollar acciones diarias como comprobar el estado de la cuenta bancaria o reservar un taxi a través de una app. Este tipo de cambios descontrolados están agravando la brecha digital y ocasionando dificultades para acceder a servicios a los que, también las personas mayores, tienen derecho.

No se trata solo de las acciones que afectan a la vida cotidiana, la tecnología también ha supuesto cambios a nivel comunicativo y de relaciones sociales para las que no se ha tenido en cuenta a las personas mayores, quienes requieren de mayor implicación social y margen temporal para su comprensión.

Ante esta brecha digital que incrementa las diferencias sociales, debemos afrontar una serie de retos para minimizarla y que todos podamos beneficiarnos equitativamente de las ventajas digitales.

De esta forma, la adaptación a las nuevas tecnologías y la reducción de la brecha digital pueden acercar a las personas mayores beneficios como: aprendizaje activo, reto cognitivo de adquirir nuevas habilidades y destrezas; o mayor autonomía y eliminación de barreras emocionales como la soledad y el aislamiento.

Así, la digitalización puede funcionar como un proceso transversal y vertebrador que facilitará la vida de la sociedad en su conjunto. Por ello, debemos promover el uso cualitativo de la tecnología para las personas mayores con el objetivo de reducir la brecha digital.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Nuevas adjuntas de dirección

Liderar desde el compromiso: Loredana Ilie e Isabel Sánchez

En Los Nogales creemos que la calidad asistencial va de la mano del compromiso y la vocación de quienes forman parte de nuestro equipo. En este artículo, conversamos con las nuevas Adjuntas de Dirección de nuestros centros de Puerta de Hierro y Reina Victoria, Loredana Ilie, y de Santa Eugenia, Isabel Sánchez; quienes han desarrollado su trayectoria dentro del Grupo, asumiendo nuevos retos y responsabilidades desde una profunda dedicación al cuidado de las personas mayores....

Descubre cómo identificar los síntomas del ictus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ictus es una enfermedad cerebrovascular que requiere atención neurológica urgente y tratamiento adecuado en Unidades de Ictus. Tiene lugar cuando hay una interrupción brusca en la circulación cerebral que puede ser producida por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%)....